Y Chu cu chu Cuchu Cuchu Cuchuuuuuuuuuuuu!!!!!
Se fue un Genio de la Animación
Homenaje Manuel Garcia Ferré
Por Roman Grumberg
pincha las imagenes para verlas mas grandes
Esta mañana nos despertamos con la triste noticia que se había ido otro de los grande de nuestro cine, en este caso, de animación, un pionero, un genio de la animación infantil, alguien que logro que sus productos se mantuvieran en pantalla y vigentes, inclusive 40 años después de creados y estrenados. Esta mañana a los 83 años de edad y luego de una operación de corazón que no resistió, falleció en el hospital Alemán de la ciudad de Buenos Aires, Manuel García Ferré. Es por eso que desde “Cine de Colección Nacional de Román Grumberg” queremos recordarlo y repasar su exitosa carrera a modo de homenaje.
Ferré, nacido en España en 1929, llego a nuestro país a los 17 años de edad y aquí se quedo el resto de su vida. En 1967 el antiguo canal 13 pone al aire su primer producción de animación y la que seria también la primera de Latinoamérica “Las Aventuras de Hijitus” inmediatamente se convirtió en un éxito de audiencia y es el día de hoy que canal 13 lo continua emitiendo.
Luego en 1972 dirige y escribe su primer largometraje para cine “Mil Intentos y Un Invento” con protagónico del celebre Anteojito y su tío Antifaz. Recordemos que Anteojito era la cara y el protagonista de la exitosa revista infantil educativa “Anteojito” que editaba García Ferre, y que debido a su gran éxito desde su lanzamiento en 1970 es que en 1972, Ferre decide llevar al cine a este personaje y su tío.
ediciones en VHS de su primer Film y portadas de la revista Anteojito.
(pincha las imagenes para verlas mas grandes)
En 1973 debido al éxito de su primera película y a éxito obtenido en TV es que recopila varios episodios de “Las Aventuras de Hijitos” y los lanza en formato de película para la pantalla grande.
Las Aventuras de Hijitus, transcurrían en el imaginario pueblo de “Trulala” y contaba con múltiples personajes que tejían las tramas y le daban calidad al producto, el protagonista era Hijitus, un niño de la calle que vivía dentro de un caño pluvial y que por medio de su sombrero mágico se convertía en el súper héroe “súper Hijitus”. Recordaran ustedes la famosa frase “Sombrero sombreritos, conviérteme en súper hijitus”. Luego esta su amigo “Larguirucho”, que era medio corto de entendederas y algunas veces estaba del lado del “bien” con Hijitus y otras secundaba al malvado “Neurus”. Neurus era el villano de la historia, un científico que provocaba los problemas que obligaban a Hijitus a convertirse en súper Hijitus y tratar de detenerlo. Neurus estaba secundado por sus secuaces “Pucho” y “Serrucho” y gustaba de decir “tonto, retonto" acompañado de una risita maquiavelica. Vale aclarar que todas las voces de estos personajes salian de la prodigiosa garganta de "Pelusa" Suero.
Pucho como su nombre lo indica, tenia permanentemente un pucho en los labios y era bien porteño, hablaba en lunfardo y con una entonación típica. Luego Serrucho no hablaba y se limitaba a imitar el ruido de un serrucho con su mano y su boca.
Trulala tenia también al “Comisario” quien ejercía la autoridad en Trulala de manera autoritaria, y con desidia e ignorancia, decía constantemente “desacatao y Marche preso”, pero finalmente era súper Hijitus quien resolvía los problemas que creaba Neurus.
Otro villano de la serie, o villana era la bruja “Cachavacha” quien también traía el mal y los problemas a Trulala. Hijitus, tenia un perrito llamado “pichichus” que lo acompañaba fielmente en todas sus aventuras. Cuando su amo se convertia en Super Hijitus, el tambien se convertia en un perro super heroe
También en Trulala estaba el multimillonario “GoldSilver” que era padre de otro de los protagonistas de la serie, el bebe “Oaky”, un bebe que hablaba, y se arrastraba por el piso envuelto hasta los pies por un gran pañal y que cuando se enojaba sacaba dos enormes pistolas y comenzaba a los tiros, su frase era “tiros líos y cosa gorda” y junto a GoldSilver estaba “Gutiérrez” su mayordomo.
En 1975 Ferre dirige y escribe “Petete y Trapito” un film protagonizado por un pingüino (Petete) y un espantapájaros (Trapito) Aprovechando el éxito de los cortos televisivos “El Libro Gordo de Petete” donde en un par de minutos, un muñeco de Petete acompañado por la modelo Gachi Ferrari transmitía conocimientos y cultura general a los niños. Estos cortos a su vez estaban inspirados en la enciclopedia por entregas que se vendía a principio de los ´70 llamada justamente “El libro Gordo de Petete”. Recordaran ustedes la famosa frase “El libro gordo te enseña, el libro gordo entretiene, y yo te digo contento, hasta la clase que viene”, con esta mítica frase cerraba cada micro televisivo el personaje de Petete, que como ya dijimos, iría al cine en 1975.
un fasciculo y el tomo encuadernado de "El libro gordo de Petete"
(pincha para ver mas grande las imagenes)
Luego García Ferre continua trabajando para la TV (donde introduce a otra de sus creaciones en la revista Anteojito, “Calculín” un niño genio que transmitía conocimientos científicos, y matemáticos en cada una de sus apariciones).
.
No es hasta 1987 que el cine se vuelve a encontrar con García Ferre cuando se estrena “ICO El Caballito Valiente”, film de animación dirigido por Ferre en 1981, ganador del primer premio en el 13° festival de animación de Moscu. ICO es un potrillo que vive feliz en su pradera con su familia y otro animales del bosque hasta que un día de ve involucrado en un siniestro plan en el que desaparecen los caballos del castillo del Rey del lugar. En este film acompaña a ICO, el personaje de Larguirucho y para quienes leímos “Patoruzu” este fiel y noble caballo nos hará acordar al “flete” de Patoruzu el caballo Pampero, creación de Dante Quinterno, otro genial dibujante e historietista argentino.
Luego de varios años de inactividad, es que en 1999 dirige “Manuelita la película” basándose en el famoso personaje de tortuga Manuelita de María Elena Walsh. Nuevamente acompaña a Manuelita, el mítico Larguirucho y la película cuenta con el apoyo financiero del INCAA y del canal de TV TELEFE.
Al año siguiente y con el envión del éxito de Manuelita, es que Ferre dirige y escribe “Corazón, Las alegrías de Pantriste”, en este film Ferre reúne a muchos de sus personajes que interactúan con “Pantriste”, como ser Larguirucho, Cachavacha y Neurus. Al igual que Manuelita, este film fue financiado por el INCAA y TELEFE.
En el año 2009 la legislatura de la ciudad de Buenos Aires nombra a García Ferre ciudadano ilustre de la ciudad.
Luego de Pantriste, Ferre ya mayor retoma a sus cuarteles de invierno y no es hasta 2012 que vuelve a trabajar y dirige junto a Néstor Montalbano, su último film titulado “Soledad y Larguirucho” protagonizado por la cantante folclórica Soledad Pastoruti y el personaje que acompañara a Ferre toda su vida, “Larguirucho”. También aparecen nuevamente Neurus, El Comisario, Pucho y Serrucho. Junto con Carlitos Bala, Pablo Codevilla, Diego Capusotto y el folclorista el chaqueño Palavecino. El guión estuvo a cargo del propio Ferre y la producción fue de “San Luis Cine”
2013 - Roman Grumberg
Si vas a hacer copy/paste de este articulo
no olvides citar a su autor y donde los encontraste