Compañeros... Vamos a Matar !!!
La Violencia en el Cine Argentino Post Dictadura
(para los despistados valga la aclaración que el titulo de este artículo es en obvia referencia al spaguetti wester italiano "Vamos a Matar, Compañeros" de 1970 de Sergio Corbucci, al cual le he invertido el orden de las palabras, ya que este artículo no hace referencia a ésta película sino solo toma y a modo de homenaje, su título)
Por Román Grumberg
Introducción
El retiro de las fuerzas armadas del poder en el año 1983, no solo trajo a la Argentina, la tan ansiada democracia, sino que también trajo en materia cinematográfica, algo que durante los años del "proceso de reorganización nacional" (para los jovencitos que me leen, así es como llamaban los militares a lo que estaban haciendo en el país por esos años....) había desaparecido. Me estoy refiriendo al genero policial, al policial, duro, al policial violento, al policial con malos de verdad y buenos no tan buenos, al policial donde "la policia" no esta en muchos casos presente de manera explicita, y en muchos otros ni siquiera esta presente. Films violentos, sangrientos, cargados de armas de fuego, disparos, venganzas y odio al por mayor.
Los cineastas, censurados, autocensurados, temerosos y obedientes y hasta obsecuentes, liberaron una catarata de films con las características mencionadas en el párrafo anterior. La eliminación del ECC (ente de calificación cinematográfica) y la eliminación de la censura reinante post 1976 y pre 1983, hizo que este género hubiera desaparecido.
En ese periodo (76-82) solo tenemos los "films policiales en tono de comedia" totalmente obsecuentes con el regimen militar y con total apoyo de y hacia este, realizados, protagonizados y dirigidos por Palito Ortega, "Dos Locos en el Aire" y "Brigada en Acción" (ambas disponibles para descargar desde este blog), las peliculas de "Los Super Agentes" (varias disponibles para descargar de este blog y extensamente analizadas en el articulo "Temibles Operarios del Recontra Espionaje") y por otro lado tenemos los 3 films de quien fue el único cineasta argentino que se atrevió a desafiar a la censura y al "proceso", filmando 3 excelentes películas de tono policial fuerte y violento.
¿A quien nos estamos refiriendo?, nos estamos refiriendo nada más y nada menos que a Adolfo Aristarain, quien en 1978 filma "La Parte del Leon" un film policial, muy fuerte, donde un fracasado en la vida, (Julio de Grazia, como Bruno Di Toro) descubre por casualidad el botin de un robo y lo toma para el. Horas mas tarde, los asaltantes (Ulises Dumont y Julio Chavez) regresan a buscarlo y al no encontrarlo, descubren quien lo tomo y comienzan a perseguirlo por recuperarlo. La codicia hará que el protagonista escape e intente obtener la ayuda de un amigo para "blanquear" el dinero y poder escapar con el. En este proceso, son arrastradas a una espiral de violencia y muerte, la esposa y la hija del protagonista como así también la mujer del amigo. Este film conto con numerosos problemas para ser estrenado, no se otorgo crédito ni apoyo del INCAA y debió modificar varias veces el guion para satisfacer a los censores ("los ladrones no debían ser simpáticos" y "uno de ellos debía morir al final" para así lograr el permiso para poder ser estrenada). A pesar de todo ello, Aristarain estreno lo que era su opera prima, un excelente policial y nada menos que en el año 1978.
Hagamos un parentesis y mencionemoslas, porque valen la pena:
¿A quien nos estamos refiriendo?, nos estamos refiriendo nada más y nada menos que a Adolfo Aristarain, quien en 1978 filma "La Parte del Leon" un film policial, muy fuerte, donde un fracasado en la vida, (Julio de Grazia, como Bruno Di Toro) descubre por casualidad el botin de un robo y lo toma para el. Horas mas tarde, los asaltantes (Ulises Dumont y Julio Chavez) regresan a buscarlo y al no encontrarlo, descubren quien lo tomo y comienzan a perseguirlo por recuperarlo. La codicia hará que el protagonista escape e intente obtener la ayuda de un amigo para "blanquear" el dinero y poder escapar con el. En este proceso, son arrastradas a una espiral de violencia y muerte, la esposa y la hija del protagonista como así también la mujer del amigo. Este film conto con numerosos problemas para ser estrenado, no se otorgo crédito ni apoyo del INCAA y debió modificar varias veces el guion para satisfacer a los censores ("los ladrones no debían ser simpáticos" y "uno de ellos debía morir al final" para así lograr el permiso para poder ser estrenada). A pesar de todo ello, Aristarain estreno lo que era su opera prima, un excelente policial y nada menos que en el año 1978.
Ya en 1981 y luego de filmar varias películas musicales pasatistas por encargo de la Aries Cinematografica Argentina, Aristarain se les planta a los capos de Aries, Ayala y Olivera y les dice "mira, yo te hice los musicales que me pediste, ahora quiero filmar lo mio, tengo este y este otro proyecto". Y es asi que Aristarain filma las que serian a mi criterio 2 de las 10 mejores películas argentinas de todos los tiempos y estrena primero, "Tiempo de Revancha" donde narra la historia de un técnico en explosivos (Federico Luppi, como Pedro Bengoa), que luego de cambiar su pasado de activista gremial, consigue trabajo en una cantera del sur (Tulsaco). Al llegar allí se encuentra con un viejo amigo (Ulises Dumont, como Di Toro, el mismo nombre que usara De Grazia en "La Parte del Leon" de 1978), que tiene un plan para salir de ese lugar y alzarse con una importante indemnización. Al momento de ejecutarlo el plan sale mal y Dumont muere, a partir de este hecho Luppi decide ocupar el lugar de Dumont y continuar junto a un abogado (Julio De Grazia como Larsen), el plan hasta las últimas consecuencias para destruir a la compañía. Según palabras textuales del director: “Lo que impidió a la censura, algo más relajada por esa época cortar o prohibir el film fue su trampa narrativa. Se trataba de una historia donde no se resolvía nada cortando una u otra escena, por lo que directamente hubieran tenido que prohibirla. Y ante la eventualidad de un gran escándalo se decidió dejarla pasar”.
Y luego en 1982 debido al éxito obtenido con “Tiempo de Revancha” Adolfo Aristarain estrena“Últimos días de la víctima”. Otro fuertisimo y violento policial. Este film que esta basado fielmente en la novela homónima de José Pablo Feinman, nos muestra a un Killer a sueldo de gran prestigio dentro del ambiente en el que se maneja llamado Raúl Mendizábal (interpretado por Federico Luppi). Mendizábal luego de “suicidar” a su ultima víctima (Julio de Grazia, como Ravenna) es contratado para matar un tal Kulpe (Arturo Maly), la falta de información sobre su víctima y el descubrir que ésta se relaciona con la esposa de Ravenna, lo llevara a Mendizábal a retrazar la ejecución de su encargo, para intentar junto al espectador (ya que el punto de vista de la película es el de Mendizábal, el espectador sabe y desconoce lo mismo que Mendizábal) averiguar que hay detrás de todo esto y porque le encargaron matarlo. Todo esto lo empujara a la desesperación, el descontrol y la perdida de la frialdad que lo llevo a ser el mejor en lo suyo. Ademas, al mandar a su amigo a averiguar sobre el tema éste es asesinado. Esto y que sus jefe le ordenen que suspenda su trabajo serian las gotas que revalsarian el vaso y lo descontrolarian por completo ya que como bien dice en uno de los pasajes finales del film a la esposa de Kulpe “Tengo un trabajo que cumplir”, y el ir desesperadamente a cumplirlo es lo que lo llevara a un final sorprendente. También se destacan en el elenco Ulises Dumont, como “El Gato” Funes, Enrique Liporace,Elena Tasisto (esposa de Kulpe), Mónica Galán, Pablo Rago (hijo de Kulpe) y Soledad Silveyra (esposa de Ravenna).
Hasta aqui lo que fueron las excepciones sobre policiales durante la dictadura. Ahora nos abocaremos a lo que me lleva a escribir este artículo y que es la liberación de la violencia contenida de los cineastas argentinos (guionadamente hablando por supuesto) y su afan de filmar películas violentas, duras, sangrientas y hasta en algún caso con algún golpe bajo.
En estos films se trato de todo, la prostitución, la venganza personal, las cárceles de mujeres, los asesinatos a sangre fría, la homosexualidad, el sexo, los robos a mano armada, las mafias, los militares, la amistad por sobre otros valores y muchos temas más.
Nombres como Juan Carlos Desanzo, Emilio Vieyra, Aníbal Di Salvo Enrique Carreras y Carlos Borcosque (h) entre muchos otros no quisieron quedarse afuera de esta tendencia y realizaron varios films. La estrella de este periodo fue Rodolfo Ranni quien protagonizo o co-protagonizo 8 de los 15 films aqui revisionados.
El motivo de este artículo, luego de poner el tema en contexto y explicarlo un poco es analizar uno por uno estos films.
Observen con atención de quienes son los guiones de cada uno de los films o sobre obras de quien están basadas ya que son nombres mas que relevantes.
Muchos de estos films están ya disponibles para descargar en el blog y los que no, lo estarán en breve por lo que estén atentos a las novedades diarias.
Asíque allí vamos, agarrense y disfruten el viaje!
Al Retorno de la democracia, los cineasta reflejan toda la violencia contenida en numerosos "policiales duros"
Por Román Grumberg
EL DESQUITE - 1983
Dirección: Juan Carlos Desanzo / Guión: Eduardo Mignogna y Juan Carlos Desanzo
Según obra de: Rubén Tizziani / Prohibida para menores de 18 / Estreno: 4 - 8- 1983
Elenco: Rodolfo Ranni, Julio De Grazia, Silvia Montanari, Ricardo Darín, Héctor Bidonde, Pablo Brichta
Elenco: Rodolfo Ranni, Julio De Grazia, Silvia Montanari, Ricardo Darín, Héctor Bidonde, Pablo Brichta
Parini es un hombre normal. Tiene alrededor de cuarenta años y su vida ha transcurrido hasta hoy rutinariamente. Es un simple empleado de una Editorial. Luego de años sin verse se recuentra con un amigo de la infancia, Celco, dueño de dos boliches de la noche, y capo de negocios turbios, el encuentro es emotivo, lleno de nostalgias. Parini conoce a Elena, una muchacha de vientitantos años amigo íntima de Celco. El mundo de la noche atrae a Parini y despierta en él la amargura contra su rutina cotidiana. Y cuando Celco es asesinado por sus enemigos, los secuaces de Celco le dicen a Parini que Celco lo ha dejado al frente de todos sus negocios. A los inconcionales de Celco, esto no les cae muy bien, pero respetuosos de la voluntad de sus jefe aceptan a su nuevo lider, al que luego de proveerlo de un arma, lo incitaran a ir a buscar venganza por la muerte de Celco. El film nos muestra como Parini se va convirtiendo lentamente de un corrector gramatical de una editorial a un mafioso y luego incluso asesino a sangre fría. Pero el crimen para un hombre como Parini no es algo simple y siempre trae conscuencias, y de las mas trágicas si se quiere, ya que la mafia no se vengara en el, sino en su familia.

TODO O NADA - 1984
Dirección: Emilio Vieyra / Guión: Hebert Posse Amorim y Emilio Vieyra / Prohibida para menores de 18 / Estreno: 2 de agosto de 1984 / Actores: Adrián Martel, Reina Reech, Julio De Grazia, Silvia Montanari, Jean-François Casanovas, Ricardo Lavie, Maurice Jouvet, Norman Erlich, Vicky Shocron, Zelmar Gueñol, Maurice Jouvet, Zelmar Gueñol, Juan Carlos Galván, Rogelio Romano, Rolando Dumas, Ricardo Morán
![]()
NOCHES SIN LUNAS NI SOLES - 1984
Dirección: José Martínez Suárez / Guión: Rubén Tizziani y José Martínez Suárez / Según la novela: homónima de Rubén Tizziani / Prohibida para menores de 18 / Estreno: 21-6-84
Actores: Alberto De Mendoza, Lautaro Murúa, Luisina Brando, Boy Olmi, José María Gutiérrez, Eva Franco, Guillermo Battaglia, Arturo Maly, Cacho Espíndola
![]()
ATRAPADAS - 1984
Dirección: Aníbal Di Salvo / Guión: Aníbal Di Salvo / Según el argumento: José Dominiani / Prohibida para menores de 18 / Estreno: 16 de agosto de 1984 / Actores: Leonor Benedetto, Betiana Blum, Cristina Murta, Camila Perissé, Mirta Busnelli, Rita Terranova, Juan Leyrado, Mónica Galán, Esther Goris, Paulino Andrada.
![]()
EN RETIRADA - 1984
Dirección: Emilio Vieyra / Guión: Hebert Posse Amorim y Emilio Vieyra / Prohibida para menores de 18 / Estreno: 2 de agosto de 1984 / Actores: Adrián Martel, Reina Reech, Julio De Grazia, Silvia Montanari, Jean-François Casanovas, Ricardo Lavie, Maurice Jouvet, Norman Erlich, Vicky Shocron, Zelmar Gueñol, Maurice Jouvet, Zelmar Gueñol, Juan Carlos Galván, Rogelio Romano, Rolando Dumas, Ricardo Morán
Accion y suspenso en una historia del bajo mundo donde dos seres que se conocen accidentalmente (De Grazia y Martel) se ven enredados en una serie de conflictos ya que son reclutados mediante engaños por una red de prostitucion y narcotrafico dirigida por el personaje que interpreta Silvia Montanari. La relacion se estrecha y la amistad se ahonda en un entorno de marcada violencia y donde el sexo adquiere ribetes primordiales. Fuerte film de corte policial dramatico.

NOCHES SIN LUNAS NI SOLES - 1984
Dirección: José Martínez Suárez / Guión: Rubén Tizziani y José Martínez Suárez / Según la novela: homónima de Rubén Tizziani / Prohibida para menores de 18 / Estreno: 21-6-84
Actores: Alberto De Mendoza, Lautaro Murúa, Luisina Brando, Boy Olmi, José María Gutiérrez, Eva Franco, Guillermo Battaglia, Arturo Maly, Cacho Espíndola
Basada en la novela, best-seller y premiada, de Rubén Tizziani, en su transcripción al cine resulta un film erótico-policial de gran audacia y realismo en sus partes sentimentales. Es una historia trabajada con cuidado, donde el realizador pone buena intención en algunas secuencias de felíz resolución. Otro mérito a resaltar son las actuaciones de Alberto De Mendoza, quien tiene la fama y la pasta del "duro" y de Luisina Brando, quien compone a la prostituta porteña; todo lo suyo, mostrado con generosidad, termina por volverla encantadora. Después de largos años de censura, este film aparece como uno de los más audaces, especialmente en las escenas que juegan De Mendoza y Luisina Brando.

ATRAPADAS - 1984
Dirección: Aníbal Di Salvo / Guión: Aníbal Di Salvo / Según el argumento: José Dominiani / Prohibida para menores de 18 / Estreno: 16 de agosto de 1984 / Actores: Leonor Benedetto, Betiana Blum, Cristina Murta, Camila Perissé, Mirta Busnelli, Rita Terranova, Juan Leyrado, Mónica Galán, Esther Goris, Paulino Andrada.
En una corrupta prisión de mujeres bajo la estrecha vigilancia de las prisioneras, existe una mafia entre de las reclusas lesbianas más peligrosas, guardianas deshonestas y traficantes de droga, para conseguir introducir drogas en la prisión. Silvia (Leonor Benedetto) se niega a cooperar con Susana (Camila Perissé) cuando ésta la trata de inducir en el tráfico de drogas. Por esta razón, es castigada y su hermana menor asesinada. Una noche Silvia logra escaparse de la prisión con la ayuda de otras reclusas y guardianas honestas. Una vez libre, tratará de vengarse de los traficantes de droga y se destara la mayor venganza que una mujer puede urdir armada con una itaka y una camioneta 4x4

EN RETIRADA - 1984
Dirección: Juan Carlos Desanzo / Guión: Juan Carlos Desanzo, José Pablo Feinmann y Santiago Carlos Oves / Prohibida para menores de 18 / Estreno: 28 de junio de 1984
Actores: Rodolfo Ranni, María Vaner, Julio De Grazia, Osvaldo Terranova, Lydia Lamaison, Villanueva Cosse, Edda Bustamante, Osvaldo Tesser, Jorge Sassi, Gerardo Sofovich, Pablo Brichta, Max Berliner
![]()
![]()
CORRECCIONAL DE MUJERES - 1986
Dirección: Emilio Vieyra / Guión: Juan Carlos Vezzulla y Emilio Vieyra / Prohibida para menores de 18 / Estreno: 17 de abril de 1986 / Elenco: Julio De Grazia, Edda Bustamante, Tony Vilas, Erika Wallner, Rubén Stella, Marcela Ruiz, Mónica Villa, Rodolfo Machado, Vicky Olivares, Carlos Mena, Silvia Peyrou, Adrián Martel, Thelma Stefani, Mercedes Alonso, Ana María Caso
![]()
Actores: Rodolfo Ranni, María Vaner, Julio De Grazia, Osvaldo Terranova, Lydia Lamaison, Villanueva Cosse, Edda Bustamante, Osvaldo Tesser, Jorge Sassi, Gerardo Sofovich, Pablo Brichta, Max Berliner
Corre el año 1983, la Argentina finaliza el período llamado "el Proceso", es decir la Dictadura Militar y El "Oso" (Rodolfo Ranni) se siente como un dinosaurio en peligro de extinción. Su oficio (torturador, secuestrador, represor, asesino) parece que será un recuerdo. Un día Oso toma el subterráneo y es reconocido por Julio, (Julio de Grazia) padre de un joven desaparecido y secuestrado por Oso. Julio comienza a seguir a Oso en busca de venganza. Paralelamente a esto, Oso recurre a antiguos jefes y socios eventuales en busca de apoyo ante "su situacion" sobre el régimen que se inicia. Uno de sus jefes (Gerardo Sofovich), le dice la verdad: "Oso: estamos en retirada, lo mejor es que te guardes un tiempo, yo voy a hacer eso...". Oso no quiere hacerlo, no pude o no entiende el concepto y comienza un raid de muerte sobre varias personas cercanas a el que le niegan su ayuda, para desembocar en el esperado desenlace en que Julio enfrenta a Oso y se trenzan en una lucha en la solo uno saldrá con vida. Esta fue primera película que habló de los "desaparecidos" de la dictadura argentina, antes incluso que la -más conocida- "La historia oficial"

LA BUSQUEDA - 1985
Dirección: Juan Carlos Desanzo / Guión: Lito Espinosa Prohibida para menores de 18 / Estreno: 12 de septiembre de 1985 / Actores: Rodolfo Ranni, Andrea Tenuta, Luisina Brando, Emilio Disi, Darío Grandinetti, Marta González, Jorge Sassi, Boy Olmi, Rodolfo Machado, Sandra Mihanovich
![]()
Dirección: Juan Carlos Desanzo / Guión: Lito Espinosa Prohibida para menores de 18 / Estreno: 12 de septiembre de 1985 / Actores: Rodolfo Ranni, Andrea Tenuta, Luisina Brando, Emilio Disi, Darío Grandinetti, Marta González, Jorge Sassi, Boy Olmi, Rodolfo Machado, Sandra Mihanovich
Una mañana de domingo la aparente armonia de una familia es interrumpida por una banda de psicópatas, que irrumpen en su casa con la excusa de la compra de un automóvil publicado en el diario. El cabecilla de la banda (Ranni) habia puesto ese aviso en el diario de venta de un vehiculo Mercedes Benz (vehiculo de la victima del engaño) a un precio ridiculamente bajo con la excusa de "viaje urgente" y "vistar con seña". Lo que en un principio seria una estafa habilmente planeada (ya que cada interesado que llegaba a ver el auto era atendido por el Ranni haciendoce pasar por el dueño del auto y luego de despojarlo del dinero era encerrado con las demas victimas) se convierte en una jornada de violenca donde los delincuentes matan al padre de la famila (Rodolfo Machado), abusan de la hija (Andrea Tenuta) y dejan incapacitada a la esposa, y el hijo menor queda con secuelas psicologicas. Desde ese momento la hija sólo busca venganza. Recabada la información necesaria, la joven se lanza en una implacable búsqueda. Una busqueda de sexo, sangre y odio. Todos los componentes de la brutal banda (Rodolfo Ranni, Jorge Sassi y Emilio Disi) tendrán que ser eliminados para saciar su sed de venganza y continuar viviendo en paz.

LA MUERTE BLANCA - 1985
Dirección: Héctor Olivera / Guión: Steven M. Krauser / Según el argumento de David Viñas y Héctor Olivera / Prohibida para menores de 16 / Estreno: 1 de agosto de 1985 / Coproducción: Argentina ("Aries" Ayala y Olivera) - USA ("New Orizon" Roger Corman)
Elenco: John Schneider, Kathryn Witt, Royal Dano, Federico Luppi, Rodolfo Ranni, Ivan Grey, Richard Hamlin
![]()
Dirección: Héctor Olivera / Guión: Steven M. Krauser / Según el argumento de David Viñas y Héctor Olivera / Prohibida para menores de 16 / Estreno: 1 de agosto de 1985 / Coproducción: Argentina ("Aries" Ayala y Olivera) - USA ("New Orizon" Roger Corman)
Elenco: John Schneider, Kathryn Witt, Royal Dano, Federico Luppi, Rodolfo Ranni, Ivan Grey, Richard Hamlin
Un policía e investigador de la DEA (John Schneider, intérprete de la serie "Los duques de Hazzard".) se infiltra en la organización de un productor de cocaína en América del Sur (Federico Luppi secundado por Rodolfo Ranni). En ese ficticio país a su vez se planea un golpe militar, por lo que el film esta mezclado con temas politicos y sociales. Mientras tanto el heroe del film parodiando a Sylvester Stalone en Rambo 1, 2 y 3, destruye campamentos clandestinos, plantas elaboradoras de drogas, utilizas enormes ametralladoras y lanzallamas y por supuesto se deja un ratiro para el amor con la protagonista femenina del film.

SEGURIDAD PERSONAL - 1985
Dirección: Aníbal Di Salvo / Guión: Aníbal Di Salvo / Según argumento de Rubén Tizziani / Prohibida para menores de 18 / Estreno: 3 de abril de 1986 / Actores: Katja Alemán, Mimí Ardú, Rodolfo Bebán, Armando Capo, Rudy Chernicoff, Martín Coria, Estela De la Rosa, Óscar Ferreiro, Maria Fournery, Darío Grandinetti, Darío Grandinetti, Rubén Green, Enrique Liporace
Segun el dorso de la edicion en VHS, SEGURIDAD PERSONAL es una producción dirigida por Aníbal Di Salvo sobre un libro original de Rubén Tizziani, basado en hechos reales que conmueven diariamente a la opinión pública, como son el accionar de grupos parapoliciales integrados por delincuentes y comandados por siniestros e influyentes personajes, traficantes de drogas y tratantes de blancas que esconden su verdadera identidad tras una máscara de honestidad y decencia, y que utilizan la extorsión y el secuestro como armas intimidatorias, y no vacilan en llegar al asesinato para conseguir sus fines. En medio de toda esa violencia y esa maldad, el amor puede surgir con una fuerza cuya intensidad puede ser solamente igualable a la violencia que lo rodea. Con este tema, a la vez denuncia testimonial e historia policial, se ha realizado un film de acción y ritmo vertiginoso protagonizado por Rodolfo Bebán, Katja Alemann, Darío Grandinetti y Julio de Grazia.
Como detalle significativo del film les puedo agregar de mi parte que el personaje de Dario Grandinetti, entra a trabajar como maton y guardaespaldas de un poderoso mafioso intrepretado por Rodolfo Beban. Grandinetti conoce a la mujer de Beban e inmediatamente algo se produce entre ellos, comenzando una relacion clandestina del guardaespaldas con la mujer del jefe llegando a intentar escapar de todo ello y comenzar una nueva vida juntos, lo que no saben o no quieren ver es que nadie escapa de la mafia ni se burla de personajes como el que compone Beban. Sobre el final un cameo de Julio de Grazia le da un toque de calidad a un film bastante pobre que fue producido por Victor Bo en su etapa como productor.

CORRECCIONAL DE MUJERES - 1986
Dirección: Emilio Vieyra / Guión: Juan Carlos Vezzulla y Emilio Vieyra / Prohibida para menores de 18 / Estreno: 17 de abril de 1986 / Elenco: Julio De Grazia, Edda Bustamante, Tony Vilas, Erika Wallner, Rubén Stella, Marcela Ruiz, Mónica Villa, Rodolfo Machado, Vicky Olivares, Carlos Mena, Silvia Peyrou, Adrián Martel, Thelma Stefani, Mercedes Alonso, Ana María Caso
Cuatro chicas son detenidas por distintos actos delictivos en diversos puntos de la ciudad (entre ellas Monica Villa y Edda Bustamante), las causas: el robo en una farmacia, trabajar en un Club de alterne, traficar con drogas y ver un asesinato y cojer la pistola siendo culpada de este son las razones de la detención. Las cuatro seran condenadas y llevadas a una carcel. Alli seran recibidas por las tipicas celadoras que les haran la vida imposible, excepto a una de ellas a la que la jefa de celadoras le promete salir pronto si se porta bien con ella. Cuando una de las reclusas aparece ahorcada en el baño, la dirección del centro cree que se trata de un asesinato, por lo que en el Centro hace acto de presencia un secretario del juzgado, las chicas aprovechan para hacer un motin, pero solo una logra escapar, las demas como castigo seran trasladadas a un centro de mayor seguridad, pero en el camino el furgón es asaltado, las chicas son conducidas a un Club donde son obligadas a ejercer la prostitución, el responsable de todo es el mismo secretario que tiene montada una banda de mafiosos a su servicio. Pero la chica que fue acusada de asesinato logra quedarse en el primer furgón, la policia le pide que colabore con ellos pero ella se niega porque no la creyerón cuando dijo que ella no mato a su novio (Adrian Martel), pronto la chica descubrira que en la banda del Club esta el tipo que mato a su novio...

LAS ESCLAVAS - 1987
Dirección: Carlos F. Borcosque (h) / Guión: Carlos F. Borcosque (h) y Plácido Donato / Prohibida para menores de 18 / Estreno: 21 de mayo de 1987 / Actores: Enrique Liporace, Camila Perissé, Rodolfo Ranni, Gerardo Romano, Susana Romero, Susana Torales, Cristina Aguero
![]()
Rodolfo Ranni es un policia de los de antes, honesto he incorruptible, un duro guardián de la ley marcado por experiencias personales, relacionadas con la prostitucion a la que fue obligada su madre de joven. Ranni, se toma muy a serio estos temas y es un perseguidor incansable de todas las redes de prostitucion que hay en a ciudad, finalmente, decide poner fin al cruel comercio de la prostitución. Dos organizaciones se enfrentarán para detener a este policia llegando al extremo de matar a su madre, secuestrar a su hija e inducirla al vil negocio de la degradación humana. En un duelo sangriento, se tirotean produciendo significativas pérdidas entre ambos frentes. El agente lucha denodadamente por destruir a las organizaciones y recuperar a su hija.

LOS CORRUPTORES - 1987
Dirección: Teo Kofman / Guión: Víctor Proncet y Teo Kofman / Prohibida para menores de 18 / Estreno: 13 de agosto de 1987 / Coproduccion: Argentina - Brasil / Actores: Vanessa Alves, Orlando Amarilla, Juan Ramon Benitez, Rosmary Boggino, Graciela Canepa, Juan Carlos Cañete, Gabriel De Felice, Carolina García, Irina Garcia, Antonio Grimau, Humberto Gulino, Raul Melamed, Daniel Miglioranza, Jesús Pérez,Marcella Prado, Rodolfo Ranni
![]()
Dirección: Teo Kofman / Guión: Víctor Proncet y Teo Kofman / Prohibida para menores de 18 / Estreno: 13 de agosto de 1987 / Coproduccion: Argentina - Brasil / Actores: Vanessa Alves, Orlando Amarilla, Juan Ramon Benitez, Rosmary Boggino, Graciela Canepa, Juan Carlos Cañete, Gabriel De Felice, Carolina García, Irina Garcia, Antonio Grimau, Humberto Gulino, Raul Melamed, Daniel Miglioranza, Jesús Pérez,Marcella Prado, Rodolfo Ranni
Dice el dorso del VHS: Un film basado en un caso real, es el que gira alrededor del doctor ALVAREZ (Rodolfo Ranni), PAQUITO (Daniel Miglioranza) y SERGIO (Antonio Grimau), individuos dedicados a la trata de blancas. Efectivamente, los tres se mueven a través de una organización que busca hermosas, ingenuas y bien dotadas jovencitas en los pueblos ubicados del otro lado de la frontera, con el propósito de utilizarlas en ese oscuro negocio. El señuelo utilizado para que las chicas se incorporen al grupo, es hacerles creer que serían preparadas previamente para triunfar como modelos. La tentación de ganar concursos y acceder a la fama resulta un imán irresistible y de fácil seducción. Entre las elegidas se encuentra SONIA (Vanessa Alves) que se transforma en una pieza clave.

OBSESION DE VENGANZA - 1987
Dirección: Emilio Vieyra / Guión: Norberto Vieyra y Emilio Vieyra / Prohibida para menores de 18 / Estreno: 14 de mayo de 1987 / Actores: Arturo Bonín, Alicia Zanca, Luis Tasca, Tony Vilas, Elvia Andreoli, Norberto Díaz, Rubén Stella, Héctor Calori, Gabriel Lenn, Norberto Vieyra, Alberto Benegas, Boris Rubaja
![]()
Dirección: Emilio Vieyra / Guión: Norberto Vieyra y Emilio Vieyra / Prohibida para menores de 18 / Estreno: 14 de mayo de 1987 / Actores: Arturo Bonín, Alicia Zanca, Luis Tasca, Tony Vilas, Elvia Andreoli, Norberto Díaz, Rubén Stella, Héctor Calori, Gabriel Lenn, Norberto Vieyra, Alberto Benegas, Boris Rubaja
Dice el dorso del VHS: Una historia dramática referida a un hecho de palpitante actualidad. Un micro de larga distancia es asaltado y en el trágico suceso mueren la esposa y el hijo de un conocido abogado (Marcelo Guerrero) que también es herido gravemente. Luego de tres meses de convalescencia el protagonista se recupera y sale del hospital con una idea fija: la obsesión por vengar la muerte de sus dos seres queridos. Luego de entrevistar al Inspector que se encuentra a cargo de la investigación y ante la propia confesión del policía de que la mayoría de esos crimínales están sueltos, Marcelo decide emprender por su propia cuenta la búsqueda. Para ello es ayudado por una mujer a la que saca de un apuro en un boliche (Alicia Zanka)

GRACIAS POR LOS SERVICIOS - 1988
Dirección: Roberto Maiocco / Guión: Roberto Maiocco / Prohibida para menores de 16 / Estreno: 30 de junio de 1988 / Actores: Gerardo Baamonde, Jorge Bravo, Franklin Caicedo, Cecilia Cenci, Lito Cruz, Ulises Dumont, Maria Fournery, Carlos Garric, Daniel Gorgland, Chris La Valle, Osvaldo Peluffo, Gabriel Rojo, Santiago Sosa, Sebastián Sosa
Dirección: Roberto Maiocco / Guión: Roberto Maiocco / Prohibida para menores de 16 / Estreno: 30 de junio de 1988 / Actores: Gerardo Baamonde, Jorge Bravo, Franklin Caicedo, Cecilia Cenci, Lito Cruz, Ulises Dumont, Maria Fournery, Carlos Garric, Daniel Gorgland, Chris La Valle, Osvaldo Peluffo, Gabriel Rojo, Santiago Sosa, Sebastián Sosa
Un lujoso departamento es asaltado por tres sujetos que, después de asesinar a la mucama, esperan pacientemente la llegada de la dueña de casa. Cuando ésta regresa, es presionada en forma violenta para que indique el lugar donde se encontraría medio millón de dólares. La mujer ignorante de la existencia del dinero, ve como su hogar es destruido progresivamente mientras, en distintos escondites, son encontradas documentaciones que implican a su marido en actividades delictivas.
DELITO DE CORRUPCION - 1991
Dirección: Enrique Carreras / Guión: Paulino Ares y Enrique Carreras / Prohibida para menores de 16 / Estreno: 3 de octubre de 1991 / Actores: Rodolfo Ranni, Mercedes Carreras, Mario Pasik, Camila Perissé, Jorge Luz, Jorge Barreiro, María Carreras, Marisa Carreras, Alfonso De Grazia, Adolfo García, Guido Gorgatti, Rubén Green, Francisco Llanos, Pepe Novoa, Guillermo Andino (¿?¡!), Héctor Armendáriz, Noëlle Balfour, Antonio Caride, Victoria Carreras, Rolando Chávez, Claudio Da Passano, Fabián Gianola
Dirección: Enrique Carreras / Guión: Paulino Ares y Enrique Carreras / Prohibida para menores de 16 / Estreno: 3 de octubre de 1991 / Actores: Rodolfo Ranni, Mercedes Carreras, Mario Pasik, Camila Perissé, Jorge Luz, Jorge Barreiro, María Carreras, Marisa Carreras, Alfonso De Grazia, Adolfo García, Guido Gorgatti, Rubén Green, Francisco Llanos, Pepe Novoa, Guillermo Andino (¿?¡!), Héctor Armendáriz, Noëlle Balfour, Antonio Caride, Victoria Carreras, Rolando Chávez, Claudio Da Passano, Fabián Gianola
Dice el dorso del VHS: En los suburbios de Buenos Aires niños jugando al fútbol descubren el cadáver de una adolescente abandonada en un zanjón. Pronto la policía comprueba que es otra víctima inocente del narcotráfico. El comisario Ledesma (RODOLFO RANNI) a cargo de la investigación atraviesa la dramática situación de sospechar que su propio hijo Gabriel (MARIO PASIK) puede estar involucrado en la violación y el crimen; y más aun, pertenecer a una organización de narcotraficantes.Funcionarios honestos y la convicción de una jueza, la Dra. Peña (MERCEDES CARRERAS), de continuar la investigación hasta las últimas consecuencias, se enfrentan a la corrupción y el narcotráfico, con sus secuelas de muerte y destrucción moral, en una lucha que los arrastrara a un final de hondo dramatismo. Un testimonio conmovedor que pretende alertar a la comunidad del flagelo universal de la droga y la corrupción, y que demanda la contribución y solidaridad de todos los ciudadanos, en defensa de los valores esenciales de nuestra sociedad.
AL FILO DE LA LEY - 1992
Dirección: Juan Carlos Desanzo / Guión: Juan Carlos Desanzo y José Pablo Feinmann / Prohibida para menores de 16 / Estreno: 7 de mayo de 1992 / Elenco: Rodolfo Ranni, Gerardo Romano, Katja Alemán, Ulises Dumont, Jorge Sassi, Vando Villamil, Marcos Woinsky, Theodore McNabney, Enrique Mazza, Daniel Ripari
Dirección: Juan Carlos Desanzo / Guión: Juan Carlos Desanzo y José Pablo Feinmann / Prohibida para menores de 16 / Estreno: 7 de mayo de 1992 / Elenco: Rodolfo Ranni, Gerardo Romano, Katja Alemán, Ulises Dumont, Jorge Sassi, Vando Villamil, Marcos Woinsky, Theodore McNabney, Enrique Mazza, Daniel Ripari
Dice el dorso del VHS: En un lujoso hotel de Miami, Raúl Fontana (Gerardo Romano), argentino, simpático, y muy hábil para abrir cerraduras de cajas fuertes, junto a su compañera de aventuras, mónica ferraro (Katja Alemann), también argentina, cantante, se preparan para robar el hotel. Mientras ella entretiene en su habitación a Rodolfo Rivas (Rodolfo Ranni), el vigilante secreto, él, maquillado como éste último, entrará en la zona de las cajas de seguridad y se llevará su contenido. De regreso a Buenos Aires y mientras Mónica actúa en un conocido club nocturno, llega inesperadamente de los Estados Unidos Rodolfo Rivas, quien para salvar su honor, intentará apresar a RAÚL y llevarlo a Miami para que sea juzgado. Luego de una pelea, ambos son detenidos por la policía, que después de algunas averiguaciones deja en libertad a Rivas y preso a Raul. Diferentes circunstancias irán acercando los intereses de Rivas y Raúl y los harán aliarse para vencer a un enemigo mayor, que utilizará como prenda de cambio a Mónica.