Quantcast
Channel: Cine de Coleccion Nacional
Viewing all 58 articles
Browse latest View live

Breve Repaso por el cine de la década del ´90

$
0
0
Breve Repaso por el cine 
de la década del ´90

Por Roman Grumberg


La Bibliay el Calefón
En los ´90 grandes films se mezclan
con más de lo mismo

En la década del ´90 se produce el desembarco de los multimedios en la producción cinematográfica. Canal 13, Telefe, América 2, VCC, Pol-Ka y Cuatro Cabezas comienzan a producir películas, que respaldadas en su buena calidad (en la mayoría de los casos), y la gran publicidad que se les da a través de los espacios de los multimedios logran records de público. Nuevos directores aparecen con aires renovadores, y es así que surgen:


Marcelo Piñeyro 
(Tango Feroz, Caballos Salvajes, Cenizas del Paraíso). 

 


Horacio Maldonado 
(El Desvío, Héroes y Demonios). 

 

Alberto Lecchi 
(Perdido por Perdido, El dedo en la Yaga, Secretos Compartidos, Operación Fangio). 



 

  






También en este período se estrenan nuevos films de  uno de los directores más prestigiosos de nuestro cine. Adolfo Aristarain, realiza “Un Lugar en el Mundo”, (1992) y “Martín (Hache)”, (1995). 





Entre los años 1990 y 1992 dirige el instituto Guido Parisiers. Luego lo sucede Antonio Ottone, Salvador Samaritano, Pacho O Donell y finalmente y hasta el fin de la década Julio Maharbiz.  

El ya mencionado Marcelo Piñeyro realiza la mejor película de la década, y una de las mejores de toda la historia del cine argentino, “Caballos Salvajes”. Film que en nuestro país convoco a más de un millón de espectadores, y que fue aclamado por el público y la crítica de Europa y Estados Unidos, siendo estos algunos de los comentarios de la critica especializada: 




“Lo mejor de la primera jornada fue Caballos Salvajes, maravilloso himno a la libertad y la anarquía, diálogos europeos al ritmo de una road movie americana” “LA GAZZETA DEL MEZZOGIORNO”, ITALIA. 

“Todo el film es un regalo que deja un estupendo sabor en la boca, la magistral actuación de Héctor Alterio borda la película con el mas fino de los hilos, Sbaraglia y Dopazo brillan con luz propia” EL PAIS”, ESPAÑA. 


“Exuberante, romántica, entretenida, sin una sola caída en sus dos horas de duración, y con dos actores protagónicos extraordinarios, un film del que Hollywood debería aprender”. “THE NEW YORK TIMER”, ESTADOS UNIDOS. 

“Un road movie insólito y explosivo que se mueve entre la tragedia, la comedia y la plena diversión, confirma a Piñeyro como un director de nivel internacional y revela a Sbaraglia como el posible sucesor de Antonio Banderas en Hollywood”, “VARIETY” ESTADOS UNIDOS.  

Este film cuenta la historia de un hombre que decide reclamar lo que le debe un banco amenazando con matarse en el. Un empleado para evitar el suicidio o que lo mate la policía simula ser rehén del hombre  y escapan hacia el sur forjando una gran amistad entre los  dos. Fue protagonizado por Héctor Alterio y Leonardo Sbaraglia, consagrando a este último como el mejor actor argentino de la nueva generación. Además actúan Cecilia Dopazo, Fernán Miraz, Daniel Kusnieka, Emilio Bardi y cuenta con al participación especial de Federico Luppi  y Cipe Lincovsky. 


Por otro lado, la película “Tango, no me dejes nunca” (1998), una coproducción con España, luego de una gran discusión y polémica, representa a la Argentina en la entrega de los Oscar, pero no logra ganar. Sus protagonistas, fueron Miguel Ángel Sola y Mia Maestro, y su director, el español Carlos Saura. 



Tambien dos casos que conmueven a la opinión pública son llevados a la pantalla grande, “El Caso Maria Soledad” (1993, Hector Olivera), protagonizada por Carolina Fal, Belén Blanco y Juan Palomino y “Carlos Monzón, el segundo juicio” (1996, Gabriel Arbos), con José Luis Alfonso, Norma Aleandro y Vando Villamil. 


 


En el año 1994 Héctor Olivera vuelve a tomar una novela del ya fallecido “OSVALDO SORIANO”, (ya lo había hecho con “No habrá mas penas ni olvidos” en 1983) y adapta la que quizas sea la mejor de todas, “Una Sombra ya Pronto Serás”  con protagónicos de Miguel Ángel Sola, Eusebio Poncela, Alicia Bruzzo, Pepe Soriano, y Roberto Carnaghi. Aqui Soriano centra nuevamente la acción en Colonia Vela, pero  17 años despues de “Cuarteles del invierno” con un pueblo ya olvidado y casi desierto. Nuevamente el talento narrativo y la imparable imaginación de Soriano cobra vida propia en las imagenes de Olivera.  



Siguiendo en la linea familiar debuta Javier Olivera  hijo del reconocido y recien mencionado cineasta Héctor Olivera, con una muy buena película sobre un ex combatiente de Malvinas. “El Visitante”, de 1999. En este film actúan Julio Chávez y Valentina Bassi. Mientras que en el año 2000 Javier realiza “El Camino”. 


 




Por otro lado, al igual que en los 80 se continúan realizando gran cantidad de videos, en su mayoría de baja calidad, abundan los videos eróticos en al primera mitad de la década, las comedias, y sobre el final de la década los documentales.
La Productora Pol-Ka, propiedad de Adrián Suar y de Artear (Grupo Clarín), realiza  “Comodines”, una película policial y de acción, donde abundan las explosiones y los tiros, pero al estilo Hollywood, o sea bien hechos. Este film le hace honor a su slogan “No lo vas a Poder Creer” ya que con solo tres momentos de acción con tanto tiro y explosión echos como solo Suar lo sabe hacer tapan muy bien una película por demas pobre. La falta de un guión consistente, de mejores actuaciones y de una mejor resolución final, más algunos puntos difíciles de entender, hacen del film solo una peliculita para entretenerse un rato. Se destacan Alejandro Awada (de excelente labor), Carlos Calvo y Raúl Rizzo. 



Eduardo Calcagno realiza en 1995 “El Censor”, protagonizada por Ulises Dumont (el actor preferido de Calcagno). Esta película trata de reflejar las tareas de el censor Néstor Paulino Tato en la segunda mitad del 70 censurando a troche y moche todo lo que no le gustaba, su relación con las fuerzas armadas, y la desaparición de personas. 



También  en 1995 el cineasta Juan Bautista Stagnaro realiza su tan ansiado y postergado film “Casas de Fuego”. Este film protagonizado por Miguel Ángel Sola, Carolina Fal, Alex Benn, Carola Reyna, Boy Olmi y Pastora Vega, narra la lucha del doctor Salvador Mazza en el norte de nuestro país contra el mal del ahora denominado “Chagas/Mazza”. Este film es uno de los mejores de la década del ´90 y consagro al director como uno de los  de mayor calidad de la actualidad.  



Al igual que Suar fue pionero en la difícil tarea de hacer una de acción en la Argentina, Fernando Spiner fue el primero que logro hacer una película de ciencia ficción criolla, con  toda la carne en el asador. Se trata de “La Sonámbula” (1998), un film futurista que transcurre en Buenos Aires 2010 con una ciudad totalmente desbastada por un accidente nuclear. Aunque carece de buenas actuaciones (salvo Eusebio Poncela, Alejandro Urdapilleta y Norman Briski), y cuesta mucho entenderla y seguirle el hilo del argumento, no deja de ser un film mas que interesante, muy bien realizado y con unos efectos por computadora sorprendentes. Se destaca la protagonista femenina, Sofia Viroboff, por su lamentable actuación.  



A 12 años de “Tacos Altos”, Sergio Renan vuelve a filmar y lleva al cine una novela de Adolfo Bioy Casares “El Sueño de los Héroes”. Protagonizada por German Palacios, Soledad Villamil, Fabián Vena, Diego Peretti, Lito Cruz y Luis Brandoni.   




Durante esta década, el cine independiente logra un importante lugar, con films como “Mundo Grúa” (Pablo Trapero, 1999) “Garage Olimpo”, (1999) y “Silvia Prieto” (Martín Retjman, 1999), y “Pizza, Birra, Faso” (1998), siendo este último tal vez el mas representativo del nuevo cine independiente. Fue dirigido por Bruno Stagnaro (hijo de Juan Bautista Stagnaro) y Adrián Caetano, y estuvo protagonizado por Héctor Anglada (fallecido en un accidente en Marzo de 2002) y Jorge Sesan. El film narra la vida de dos ladrones callejeros que quieren “pegar” un golpe grande para “safar”. Además de las excelentes críticas y respuesta de público que tuvo ya que se estreno en Enero de 1998 y convoco a mas de 100.000 personas, este film logro gran cantidad de premios en los distintos festivales en que participo. 


 
 

Después de 10 años vuelve a filmar Hugo Sofovich, realizando “La Herencia del tío Pepe”. Un film protagonizado por Rodolfo Ranni y Miguel del Sel de muy poca calidad. 




Por otra parte  después de 12 años vuelve a la pantalla grande Susana Gimenez, protagonizando “Esa Maldita Costilla”. Una coproducción entre España y Telefe/Argentina Sono Film.  



En la década del 90 “La Universidad del Cine” dirigida por Manuel Antin produce dos excelentes largometrajes  realizados por todos sus alumnos. El primero fue “Moebius” de 1996, un film de pura ciencia ficción, en donde la red de subterráneos de Buenos Aires (muchísimo mas grande que la real y con estaciones inexistentes), hace desaparecer una formación entera de vagones con todos sus pasajeros haciéndola circular por al red sin que nadie pueda verla. Por tal motivo el director de subterráneos de Buenos Aires llama a un topógrafo para que devele el misterio. Este excelente film contó con las actuaciones de Roberto Carnaghi, Jorge Petraglia, Osvaldo Santoro y Guillermo Angelelli y fue dirigido por el realizador de “Lo que VendráGustavo Mosquera. El segundo film fue de 1999 y estuvo dirigido por alumnos de la escuela, “Mala Época”. Un film  en 4 episodios en los que se da a entender un poco el título del film, ya que para los protagonistas es una “mala época” para emprender cualquier tipo de actividad o para hacer lo que hacen. Los episodios están sutilmente encadenados y en cada uno hay un detalle que lo une con el otro, ya sea una escena o un personaje compartido por los episodios. El film se desarrolla en una época de elecciones y el deterioro de los afiches políticos de la calle marca el paso de los días. El primero capítulo narra la historia de un muchacho de campo que viene a la ciudad a probar suerte y en una pelea con un vecino lo mata accidentalmente, esto derivara en el problema de deshacerse del cadáver, y finalmente volver vencido a su pueblo. El segundo, (magistralmente relacionado con el primero) nos muestra a un grupo de albañiles que están levantando un edificio y uno de ellos (muy religioso) sigue por la calle a una chica diciéndole piropos, por lo que la chica se para y se da vuelta y el cree es una enviada de Dios, esto derivara en que los albañiles dejen de trabajar para deliberar los dichos de la “enviada”, provocando una pelea con los muchachos del sindicato, la cual dejara gravemente herido al protagonista. En el tercero, un chico de clase alta ve como alguien deja el dinero de un secuestro y lo agarra, al venir lo secuestradores y no encontrarlo matan a la víctima porque creen que no pagaron. Finalmente el cuarto episodio (relacionado con el segundo) es el de un sonidista que entabla una relación amorosa con la mujer un político que lo contrata para hacer el sonido de los actos políticos de las elecciones que se avecinan.


 

En 1998, luego de 10 años vuelve a filmar Horacio Maldonado, (sus primeras producciónes habían sido unas películas muy bizarras, “Alguien te esta Mirando”, 1988 y "Miedo Satánico", 1990). Y realiza “El Desvío” (ya mencionado al principio de este articulo) una excelente película que conjuga Acción, Suspenso, Humor y una alta dosis de violencia y sangre, un guión por demás original, una banda sonora impecable, acompaña cada momento del film. Que incluyen canciones de Memphis, Los Visitantes y música incidental de Martín Bianchedi. Buenas actuaciones de todo el elenco sobresaliendo del resto Pablo Echarri, Daniel Araoz y Roberto Carnaghi. Completan el reparto Nancy Duplaa, Federico D´Elia, Gastón Pauls, Jorge D´Elia y Magali Moro. Otro merito de esta producción es que no contó con créditos ni subsidios oficiales, ni apoyo de multimedios y logro convocar a mas de 100.000 espectadores, ubicándose como la quinta película nacional mas vista del año, detrás de films con créditos y apoyos de multimedios. La historia es la de 4 amigos que salen a la ruta, pasan por el lugar de un accidente y encuentran un bolso con un millón de dólares, luego de esto descubren en una estancia abandonada a una chica con lo ojos vendados y maniatada victima de un secuestro. Cuando ella los ve por mas que ellos le expliquen que la salvaron cree que son los secuestradores, por lo que ahora cargan un ella y con la plata que es buscada por los secuestradores, ya que era el rescate.  




Tambien de 1998 es la opera prima de Néstor Montalbano, con guión de Gustavo Barrios, “Cómplices”, film policial, con algo de triller y suspenso. Tiene por protagonistas a Oscar Martínez y a Jorge Marrale, acompañados por José Luis Alfonso y Leticia Bredicce. Martínez regresa a su pueblo natal en la costa a vender la casa que fuera de su familia y se reencuentra con “el polaco” su mejor amigo de la infancia interpretado por Marrale, este reencuentro los vuelve a unir como antes y juntos se convertirán en “cómplices” de los que ocurra en el pequeño pueblo, ahora dominado por “el polaco”. Este film contó con una de las interpretaciones mejor logradas de nuestro cine a manos del duo Marrale/Martinez, en un principio siendo dos seres muy distintos para luego ser casi la misma persona. 



En el año 1999 regresa al país el realizador Juan José Campanella, radicado hacia varios años en los Estados Unidos trabajando con gran éxito en el cine y la televisión de ese país. Primero logro estrenar el film  “Ni el tiro del Final” policial basado en la novela homónima de José Pablo Feinmanrealizado en los Estados Unidos, y luego filmo íntegramente en la Argentina, la excelente película mezcla de comedia y drama sobre un guión propio “El Mismo Amor, la Misma Lluvia”. Protagonizada por Ricardo Darin interpretando a un critico de espectáculos, Soledad Villamil, Ulises Dumont y Eduardo Blanco, la película narra una historia de amor entre los dos protagonistas y sus encuentros y desencuentros a través de los años de sus vidas. Como dijimos antes el realizador logra altísimos picos dramáticos y también cómicos, apoyándose en un elenco extraordinario. 

 

El año 1999 también nos entregaría otros dos excelentes films, uno fue “Tres Veranos”. Film del realizador Raúl Tosso, protagonizado por Esteban Prol, Nicolás Scarpino, Alberto Busaid, Fabián Gianola, Pompeyo Audivert, Cristina Murta y Roberto Carnaghi. el film comienza el día del acto por el regreso de Perón en 1973 y nos muestra a tres amigos que viajan a Mar de Ajo para instalar un boliche por tres veranos en una casa junto a la playa, luego del acto se sumaria el cuarto amigo (Pimpi, interpretado muy bien por Esteban Prol) que estaba celebrando en el acto por ser miembro de la juventud peronista. Al llegar a la costa todo es alegría y felicidad, ya que ha vuelto la democracia a la Argentina, los meses pasan, los veranos también, y mezclado con la actividad del boliche vamos viendo como se desarrollan los sucesos de la época hasta  llegar al 24 de marzo 1976 y los hechos por todos conocidos, que derivan en la desaparición de  Pimpi y el cierre del boliche. 




El otro film de 1999 y que también se centra en la misma época es de Pablo Torrehijo de Leopoldo Torre Nilsson.  “La Cara del Ángel”, este excelente film que en su título se encuentra un evidente juego de palabras en referencia a “La casa del ángel”de Nilsson fue protagonizado por Virginia Inoccenti, Mario Pasik y Enrique Pinti. Narra la vida de un grupo de niños, uno de ellos con su madre asesinada por los militares, dentro de un colegio en que casi todos los niños son hijos de militares. Allí  sucederán las mismas atrocidades que afuera pero al nivel de los niños. Luego llegara la guerra de las Malvinas y el protagonista es enviado allí, al regresar descubre la verdad sobre su madre y decide matar al represor que la secuestro.




Para fines de la década se produce un gran  incremento de las salas de proyección debido a la llegada de los llamados multicines. Este hecho (aunque en pequeña medida) beneficia al cine nacional, ya que de esta manera las películas tienen mas puntos de estreno y a su vez mas días en cartel, debido a que no hay tanta urgencia por retirar y estrenar. En la década del ´70 las salas ascendían a 2500, al comenzar el ´90 solo quedaban 350, pero debido a los multicines a fines de los 90 ya sumaban más de 730 y y superando las 1000 salas a comienzos del 2000 en todo el país.



2013 - Román Grumberg
Si vas a hacer copy/paste de este artículo
no olvides mencionar al autor y donde lo encontraste


Artículo: Homenaje a un grande, Adrian "Facha" Martel (1948-2013)

$
0
0
21 de Febrero de 2013
Nos dejo el "Facha"
Pequeño Homenaje a un Grande desde este Blog



Por Roman Grumberg


Introducción 


Desde este espacio, que justamente se dedica a analizar, difundir y homenajear al cine de colección nacional, no podemos pasar por alto la terrible noticia que nos sacudio a todos los amantes del cine y la tv de colección nacional en el dia de ayer cerca de las 19 hs.
Como consecuencia de un virus intrahospitalario, fallecio a los 65 años de edad el "Facha" Martel, quien se hallaba  internado por una operación de cadera.

Pedro Julio César Martínez, tal era su verdadero nombre, pero más conocido como Adrian Martel o simplemente como "El Facha" fue un "gran" segundo, y no lo digo de manera peyorativa ni mucho menos, sino todo lo contrario, fuen el gran segundo de primeras figuras como Olmedo, o Emilio Disi, ya que sin grandes segundos, no podria haber grandes primeros que se luzcan como lo hacian ellos, Martel fue al igual que Portales o Cesar Bertand un "gran" segundo, siempre funcional a lo que el espectaculo requeria de el. Y tambien siempre a dispocicion de cuanto papel le quisiera dar el gran Emilio Vieyra en sus clasicas peliculas clase B

Hizo numerosas participaciones en TV y teatro (las cuales no detallaremos por ser este un espacio dedicado al cine) a lo largo de casi 40 años de carrera y participo de numerosas películas las cuales si analizaremos aquí, algunas con pequeños papeles y otras con participaciones a nivel de coprotagónico.

A su conocido pasado con las drogas y a todas las acusaciones que se vertieron sobre su persona a lo largo de los últimos años no haremos mención hoy aquí, por tratarse de temas que nada tienen que ver con el cine de colección nacional ni con su carrera artísitca y  porque considero de muy mal gusto "echar mierda" sobre alguien que ya no esta. CUALQUIER COMENTARIO SOBRE ESTOS TEMAS QUE NADA TIENEN QUE VER CON SU CARRERA NI CON EL CINE SERA ELIMINADO DE INMEDIATO 

Desde aqui lo recordamos con admiración por sus excelentes trabajos especialmente junto al negro Olmedo en tv, junto a Emilio Disi en cine y los grandes clasicos clase B de Emilio Vieyra. 
Fue un gran segundo, indispensable para que se luzcan los primeros y eso es tan meritorio como el que más.

Hasta siempre Facha, ojala estes junto tus amigos, el negro Olmedo, Carlitos Monzon y Javier Portales. 

 
Galería

2010 con Victor Maytland,  filmando "Maytand"
1986 en una escena de Correccional de Mujeres

1984 en una escena de Todo o Nada 
1986 en "Los Bañeros Mas Locos del Mundo"
1986 con Monica Gonzaga en "Los Bañeros Mas Locos del Mundo"
1983, en su mayor esplendor


Su Cine


El Facha debuto en cine en el año 1979 de la mano de Enrique Carreras en el policial clase B que paradojicamente se llamo "Los Drogadictos"



Luego siguio su carrera en films en su mayoria de Emilio Vieyra mas dos comedias de Hugo Sofovich en su época de explendor como segundo de Olmedo y dos comedias de Carlos Galletini. Cerro su carrera cinematográfica con una participación en el film "Maytland" que narra la vida, ascenso y ocaso del director de cine porno argentino Victor Maytland.

Volviendo al detalle, tenemos de 1980 y 1981 respectivamente pequeñas apariciones en los polemicos films de Emilio Vieyra "Comando Azules" y "Comandos Azules en Acción"


Luego en 1984 el mismo Vieyra lo vuelve a convocar esta vez para un coprotagonico con Julio de Grazia en el film "Todo o Nada", policial clase B tipico de Vieyra. Donde interpeta a un buscavidas que es reclutado bajo engaños por una red de narcotrafico y se mete en toda clase se problemas.


En 1985 Hugo Sofovich quien seguro lo tenia a sus ordenes en la TV junto a Olmedo le asigna un papel dentro del extensisimo reparto del mediocre film "El Telo y la Tele"


Llegan los años 1985 y 1986 y nuevamente Emilio Vieyra lo convoca para participar en pequeños papeles de dos de sus iconos cinematográficos clase B, "Sucedió en el Internado" en 1985 y "Correccional de Mujeres" en 1986

  

También es en 1986 donde obtiene un papel muy importante en la comedia "Los Bañeros Más Locos del Mundo" de Carlos Galletini, con Emilio Disi, Berugo Carambula, Ginno Renni y Paco Fernandez de Rosa. Aqui El Facha interpreta a un guardavidas en las playas marplatenses, lo que le permite lucir su escultural fisico de aquel entonces y a un croupier del casino por las noches. Su participación es muy importante en el film.


Llegado 1987 y en pleno apogeo del negro Olmedo, se decide llevar al cine "El Manosanta esta Cargado" y nuevamente Hugo Sofovich le otorga un pequeño papel en el film.


En 1988, nuevamente con Galletini y el mismo elenco de "Los Bañeros" filma con destacado papel "Los pilotos más locos del Mundo" interpretando a un piloto de avion que se pierde en la selva con los protagonistas y viven las mil y un aventuras juntos.


También en 1988 tiene una fugaz aparición en el film postumo del negro Olmedo "Atracción Peculiar" film de Enrique Carreras, protagonizado por Olmedo y Porcel.


17 años despues, Emilio Vieyra lo convoca para su ultimo film de su destacada carrera como director y filman "Cargo de Conciencia" de 2005, donde interpreta al guardaespaldas de un corrupto político.


Ya en 2010 obtiene un pequeño papel en la pelicula "Maytland" ya mencionada en los primeros párrafos de este artículo.




2013 - Roman Grumberg
Si vas a hacer copy/paste de este artículo
no olvides citar a su autor y donde lo encontraste

Artículo: El Cine de los Hermanos García Bogliano, Terror Independiente del Bueno

$
0
0
El Cine de los Hermanos García Bogliano
Terror Independiente del Bueno






Por Roman Grumberg


Adrian y Ramiro Garcia Bogliano, responsables de “Paura Flics” productora de cine independiente de Terror/gore nacieron en España producto del exilio de sus padres argentinos durante la última dictadura militar de nuestro pais. Ya adolescentes regresan a la Argentina, mas precisamente a La Plata y estudian cine en la Universidad de Cine de La Plata. Esta es su filmografía, hasta el día de la fecha, disfrútenla !


Habitaciones Para Turistas


Los hermanos Bogliano en el año 2004 terminan de filmar de manera totalmente independiente el film “Habitaciones Para Turistas”, el cual fue aclamado por la critica especializada, cosecho numerosos premios y se estreno en Estados Unidos. Paradójicamente aquí no fue estrenada comercialmente. Adrian la dirigio y el guion estuvo a cargo suyo y de su hermano Ramiro.
Como todavía no la vi les resumo lo que cuenta de la trama la gente de filmafinitty: “Cinco chicas de ciudad deberán pasar la noche en un aislado pueblo del interior de la provincia de Buenos Aires, donde descubrirán más de lo que la carne y los huesos pueden soportar: el lado más violento de la hospitalidad local”
En el elenco estuvieron: Jimena Krouco, Elena Siritto, Mariela Mujica, Brenda Vera y Victoria Witemburg.
Los premios que recibio fueron: "Premio especial del jurado en el festival de cine digital de Viña del Mar, Chile", "Premio del publico, Mejor Guion, Mejor Actor y Mejor Pelicula en el festival Buenos Aires Rojo Sangre, Argentina" y "Premio Silver Glibb en el Weekend of Fear Nuremberg, Alemania"






Grite Una Noche


De 2005 es la producción “Grite Una Noche” en este caso con dirección y guion solamente de Adrian.
“La historia se desarrolla en una escuela secundaria de la ciudad de La Plata en la que  tres companeras de colegio, son el eje de una historia en la que durante un dia deberan enfrentarse a sus peores temores, desde los mas tangibles hasta los mas sobrenaturales".
Actuaron:María Fernanda Mateo, Eliana Polonara, Gimena Blesa, Victoria Witemburg, Rosario Mosquera, Rolf García Puga, Carolina Valverde, Marisol Tur, Romina Ferreyra, Abel Ayala, Nadia Santamarta, Ana Harambouren, Laura Azcurra.





36 Pasos


En el año 2006 realizan el film “36 Pasos” siempre fieles al genero mezcla de terror/gore/tension extrema y toques de humor. Aquí nuevamente la dirección esta a cargo de Adrian y el guion compartido entre éste y su hermano Ramiro

El elenco estuvo compuesto por:Noelia Balbo, Ines Sbarra, Ariana Marchioni, Melisa Fernandez, Priscila Rauto, Andrea Duarte, Victoria Witemburg, Priscila Caldera, Ana Haramboure, Omar Musa, Sabino Molina, Fernando Roa.
Esta la he visto por lo que les puedo contar un poco más de que va la historia.Un fin de semana, en una apartada quinta del gran Buenos Aires nos encontramos con un grupo de bellas señoritas que “aparentemente” se la estan pasando de mil maravillas mientras le organizan un cumpleaños sorpresa a otra. Nadan en la pileta, juegan, escuchan música, comen y se divierten. A pesar de ellos notamos cierta tensión en el ambiente, cierto nerviosismo, cierto miedo a “algo” o a “alguien”. No pueden hablar de ciertos temas y no pueden alejarse del perímetro de la casa y la pileta. Esporádicamente reciben notas con ordenes de cómo actuar y que decir o hacer e incluso castigos de parte de unos misteriosos “vigiladores” que habitan unas dependencias de servicio aisladas del chalet principal. Y también vamos viendo a modo de flashbacks como llegó cada una hasta alli, ya que fueron raptadas de diferentes maneras (todas violentas) y obligadas a participar de esa celebración. A medida que avanza el film, las seis chicas iran perdiendo el autocontrol y se volveran unas contra otras y serán victimas de los siniestros personajes que las acechan desde la otra casa.
Obtuvo los premios de: “VII Festival Buenos Aires, Rojo Sangre” a Mejores efectos especiales y Mejor guion y del “Festival de Cine Independiente de Mar del Plata” a Mejor película de horror. 





No Morire Sola


Llega el año 2008 y es tiempo del fuertisimo film “No Moriré Sola” donde nuevamente  se  repite el lugar comun de su cine "del grupo de chicas solas que son victimas de psicópatas y asesinos".
Esta tambien la vi asi que les cuento de que trata:En No Moriré Sola, nos encontramos con un muy buen film independiente escrito y dirigido solamente por Adrian G. Bogliano en donde 3 muchachas que circulan con un viejo coche por una solitaria ruta de vaya uno a saber donde se encuentran con una persona muy malherida al costado de la ruta. Detienen el vehículo, bajan a auxiliarlo y a los pocos segundos sienten que desde lejos les están disparando, presas del pánico alcanzan a ver a un grupo de hombres armados con rifles de caza y en una camioneta que se aproximan a ellas. Urgentemente levantan al herido, lo cargan en el auto y escapan del lugar. Al llegar al primer pueblo, paran en la comisaria a pedir auxilio pero solo hay un empleado administrativo que poco y nada puede hacer por ellas. Esperan horas con el cuerpo ya sin vida del hombre que fue atacado, para prestar declaración y hacer la denuncia. Al rato llega una camioneta con el responsable de la comisaria y dos policías más, que resultan ser los hombres que las chicas vieron en la ruta. A partir de aquí comienza una apremiante huida, y persecución, con torturas, violaciones explicitas, sadismo, mutilaciones y todo tipo de muestras de violencia, primero de parte de los policías hacia las chicas pretendiendo “divertirse” un poco con ellas antes de eliminar a los testigos de su crimen y luego de ellas hacia los policías a manera de brutal venganza. La película entretiene, impresiona a veces, y no defrauda si lo que te gusta es el genero en cuestión, ahora si lo tuyo son los mega tanques hollywoodenses pochocleros, mejor ni te molestes en verla, eso creo que esta más que claro.
El elenco estuvo compuesto por: Andres Aramburu, Gimena Blesa, Leonardo Canga, Leonardo Cuchetti, Magdalena De Santo, Andrea Duarte, Rolf García, Marisol Tur, Victoria Witemburg.





Masacre Esta Noche



Ya en el año 2009Adrian dirige y escribe nuevamente en dupla con su hermano Ramiro el film “Masacre esta noche” donde se trata un tema muy delicado, casi tabu dentro del cine, el genero "Snuff".
Para quienes no sepan que es el genero Snuff, les comentare brevemente, pero primero que nada aclarar que NO SE SI SE TRATA DE UN GENERO DE FICCION QUE SE UTILIZA EN PELICULAS Y LIBROS O SI LAS PELICULAS SNUFF EXISTEN EN REALIDAD. Volviendo a que es “Snuff” les diré que se trata de una película donde el protagonista del film es asesinado en cámara luego se ser sometido a todo lo que el guion lo indique, ¿no se si fui claro?, “en las supuestas peliculas snuff”se mata realmente a una persona como parte fundamental del guion, osea se supone que no es una “simulación”, por esto es que aclaro, que no se si esto es un mito o una realidad. El tema existe y fue tratado en numerosos films como el de Nicolas Cage “8mm” o “The Brave” dirigida y protagonizada por Jhony Deep, basada en el relato homónimo de Gregory MacDonald. Para mas información sobre el “Snuff” ir a http://es.wikipedia.org/wiki/Snuff. Asi que investiguen y saquen sus propias conclusiones.
Bueno retomando “Masacre esta Noche”, como esta no la vi, les cuento lo que nos ofrece filmafinitty de ella: En "Masacre esta Noche” tenemos a un camarógrafo freelance que durante una jornada de rodaje en una película pornográfica descubre que lo que creía iba a ser una jornada rutinaria de trabajo es en realidad la grabación de un film snuff. Entonces deberá tomar la decisión de ser partícipe del acto violento, o escapar y arriesgar todo para salvar la vida de la actriz.
El elenco fue:Diego Cremonesi, Jorge Pinarello, Federico Aimetta, Diego Aroza, Rolf García Puga, Robertino Gioia, Natacha Méndez, Elena Siritto, Daniel de la Vega y Asia Garcia Oliva.






Donde Duerme el Horror

Ya entrado el año 2010, los hermanos Bogliano emigran a Costa Rica y filman para dicho país “Donde Duerme el Horror” esta vez dirigida y escrita por Adrian y Ramiro.
Lamentablemente esta tampoco la pude ver asi que les comento lo que dice filmafinitty sobre ella: “Una banda de delicuentes liderada por "Búho" obtiene $250 mil dólares de un robo. Mientras tanto, en un hotel de aventuras, Laura y Miguel reciben como amuleto una pata de mono. El deseo que pedirán, casualmente, está relacionado al botín de los delincuentes. Pero una posada con dos misteriosas mujeres, se convertirá en el peor destino de "Búho" y sus secuaces. El clima plácido y paradisíaco del hotel, comienza a tornarse en un lugar maldito y plagado de espectros. Tras el terrible resultado de la ambición, ¿será posible cambiar el rumbo de los deseos?”
El elenco estuvo compuesto por: María Orozco, David Rivera, Michael Dionisio Morales, José Castro, Rosibel Carvajal, Silvia Campos, Estíbaliz Solís, Ricardo Rodriguez Otoya, Rocío Carranza, María Luisa Garita, Haymo Heyder y Gustavo Rojas.



Sudor Frio


Siguiendo en el año 2010, finalmente la industria toma conciencia del potencial que poseen estos dos creadores de horror platenses y la poderosa “Pampa Films” se asocia con los Bogliano y les financia “Sudor Frio” excelente thriller mezcla de terror, suspenso, humor negro y mucha pero mucha tensión. La dirección estuvo a cargo de Adrian y el guion fue en coparticipacion con Ramiro.
A esta si la vi asi que les contare un poco de que vaUna tarde cualquiera en la ciudad de La Plata, un muchacho (Facundo Espinosa, famoso de varias tiras de tv) y su mejor amiga a bordo de su coche están buscando a la novia del primero que repentinamente y por medio de un mail lo abandono.  La amiga del protagonista valíendose de una computadora, un celular y sus conocimientos de informática, dan con el supuesto lugar desde donde la novia del muchacho envió el mail. El baja del auto y ella lo espera. Llega a una casa la cual habitan dos ancianos, que casualmente el muchacho ayuda a cruzar la calle. Luego de preguntar por aquí y por allá y de ser echado por unos violentos vecinos, logra ingresar a la vieja vivienda por la medianera de una casa vecina. Adentro lo espera lo peor, los ancianos tienen una cámara de tortura arcaica y allí hay una joven atada, y es sometida a un brutal interrogatorio sin sentido, pretendiendo que descifre una formula escrita en un pizarrón, luego de no poder complacer a sus captores es brutalmente decapitada. Desde fuera de la cámara de torturas el muchacho observa todo por medio de un vidro de una sola cara y logra obtener audio de lo que se habla accionando un rudimentario interruptor que encuentra en el cuarto exterior donde esta escondido. Mientras tanto, como el muchacho no regresa, su amiga decide entrar a buscarlo y es capturada por los dos ancianos que seria bueno aclarar que son dos ex militares de la epoca de la última dictadura que se hallan recluidos en esa casa desde hace décadas, ya que inicialmente en su juventud y época de dictadura la usaban como centro de detención y tortura. Entonces como decíamos, la amiga es capturada y también encerrada en la misma cámara de torturas y los ancianos luego de pretender que ella les explique lo escrito en la pizarra, le colocan unas gotas de nitroglicerina en la cabeza y un elemento pesado pendiendo de un hilo sobre ella (aclaremos que la nitro, reacciona por, golpes o fricción). Cuando los ancianos la dejan sola, el muchacho entra para rescatarla, pero debe primero quitarle la nitro de su frente, no puede frotarla ni limpiarla, entonces por medio de su teléfono averigua en Internet que la nitro se neutraliza si se la mezcla con algún agente absorbente, casualmente en la sala de tortura hay un pizarrón con abundante polvo de tiza y mediante este polvo logra neutralizar la nitro y liberar a su amiga. A partir de ahí comienza un juego del gato y el ratón dentro de la casa, tratando de encontrar a la novia del muchacho y escondiendoce de los ancianos. Cuando la hallan en en sotano, esta atada y bañada en nitroglicerina, es una bomba viviente, (la muchacha en cuestión es Camíla Velazco, la hija del animador Sergio Velazco Ferrero), no sabiendo que hacer con ella ya que cualquier acción podría producir una explosión, proceden a desatarla con sumo cuidado y con unas tijeras a cortarle la ropa empapada en nitro para quitársela de encima, esto da pie a que la muchacha luzca sus abundantes pechos recientemente operados y los muestre sin pudor en pantalla. A partir de aquí, los tres deberán escapar de la casa, y de los ancianos que ya se han percatado de su presencia y no vacilaran en matarlos. Mucha tension, muy bien llevada, buenas actuaciones y un buen guion hacen de “Sudor Frio” una gran película.
El elenco estuvo compuesto por: Facundo Espinoza, Marina Glezer, Camila Velasco, Omar Musa, Omar Gioiosa, Noelia Vergini, Daniel de la Vega, Victoria Witemburg, Rolf García, Diego Cremonesi, Gimena Blesa.




Penumbra


Llegamos al 2011 y viendo lo que valían estos dos muchachos platenses es que más empresas se anotan en la producción de su nuevo film (incluso con aporte del INCAA) y es que sale el film quizas más comercial de esta productora “independiente”.
Penumbra” un film en coproducción con España y capitales de las siguientes empresas: Cinemagroup / Tres Mentes / ABS Film / Paura Flics / INCAA.
La protagonista también la aportaron los ibéricos y nos enviaron a la bella Cristina Brondo a hacer el papel de “Marga”. En el elenco esta el famoso actor de cine independiente Sebastián “Berta” Muñiz, (protagonista de las míticas “Nunca Asistas a este tipo de Fiestas” del 2000 y “Nunca Más Asistas a este tipo de Fiestas” del 2010 entre otros films de “Farsa Producciones”, otra productora de cine independiente de género). También el elenco cuenta con la participación estelar en los últimos minutos del film del mítico Arnaldo André. La direccion y el guion fue nuevamente en conjunto de Adrian y Ramiro.

Y como esta también la vi, les comentare un poco de que va la cosa:Una abogada española, soberbia y petulante, viaja a Buenos Aires enviada por su trabajo y aprovecha para tratar de alquilar un departamento que posee en la ciudad, ya que su hermana que reside aquí no puede o no quiere ocuparse del tema. Acude a la cita preacordada con el supuesto inquilino y allí comienza todo un juego de engaños y mentiras, el inquilino se muestra sumamente interesado en alquilar y no desea esperar al día de mañana para poner los papeles en orden, ofrece una fuerte suma de dinero por adelantado, para hacer venir a su abogado y cerrar trato ahí y ahora mismo. Esto a Marga en un principio no la convence pero como ella también esta apurada y el inquilino ofrece mucho dinero termina aceptando. Comienza a pasar el tiempo y el abogado no llega, quienes si llegan son otras personas que el inquilino le va presentando hábilmente a Marga y con una serie de mentiras, lo que la hace estar a la espectativa. Marga entra y sale del edificio varias veces y esto da pie al guion a que cada vez que vuelve note sutiles cambios, ruidos, personas, cajas y objetos que siempre son justificados por una serie de complejas y absurdas explicaciones por el inquilino. El abogado con los papeles nunca llega y Marga empieza a intranquilizarse. En una de sus salidas, escucha un mensaje en contestador de su móvil en el que el agente inmobiliario le avisa que el inquilino “había cancelado la cita y no iría”¿¿¿??? Termina de escuchar esto frente a la puerta del  departamento e inmediatamente cae en la cuenta que no sabe quienes son las personas que están en su casa y que fue engañada….. a partir de allí se desata toda la trama que nos devela el verdadero motivo de estas personas para estar allí y a esa hora y no en cualquier otro lugar…..En definitiva y como todas las anteriores, tómala o déjala, un film de género, que podrás amar u odiar según sean tus gustos, sin términos medios. Para quienes gusten de estas péliculas encontraran en “Penumbra” un excelente film de suspenso, con un poco de sangre y misterio, y lo que jamas falta en las peliculas de Bogliano….. mucha pero mucha tensión.
El elenco completo fue: Cristina Brondo, Camila Bordonaba, Berta Muñiz, Arnaldo André, Mirella Pascual, Victoria Witemburg, Diego Cremonesi, Gustavo Garzón, Hernan Penner, Gimena Blesa, Jorge Gallego, Ana Luna.





The ABCs of Death


En 2012 Adrian Garcia Bogliano es convocado junto con otros 25 directores del mismo genero de todas partes del mundo para un proyecto estadounidense, llamado “The ABCs of Death” el cual consta de 26 cortometrajes (26 por las letras del abecedario, ya que cada corto empieza con una de las letra del alfabeto) Bogliano fue el encargo de la letra “B” y su corto se llamo "B Is for Bigfoot" el cual escribio y dirigio.

Según nos cuenta filmafinittyla pelicula trata sobre:“26 letras. 26 directores. 26 maneras de morir. La idea no puede ser más simple: a cada cineasta se la adjudica una letra, y se le da total libertad para crear un cortometraje en el que la muerte juegue un papel destacado. De esta manera, se construye una antología de cadáveres exquisitos que supone, sin ninguna duda, uno de los proyectos más ambiciosos que el género ha conocido en toda su historia cinematográfica (no en vano, la producción ha atravesado quince países diferentes). El objetivo: ofrecer una panorámica ora divertida, ora siniestra, que sirva para definir todo aquello que le ha ocurrido al terror en los últimos diez años”
El elenco estuvo integrado por: Dallas Malloy, Kyra Zagorsky, Peter Pedrero, Fraser Corbett, Lucy Clements y Jhua Diolosa.
Ahí va el Diablo


Siguiendo en 2012 Adrian se traslada a México y filma en y para ese pais “Ahí va el Diablo”, con su dirección y guion.

Como esta todavía no la puede ver les cuento lo que dice filmafinitty de ella:Una familia va a pasar unos días en las afueras de Tijuana. Cuando hacen una parada para repostar gasolina, los niños se acercan a un cerro y desaparecen. Al día siguiente regresan con sus angustiados padres, aparentemente ilesos. Pero algo ha sucedido. Poco a poco, la madre irá notando en ellos un comportamiento anormal, que acaba derivando hacia lo monstruoso.
Su elenco fue: Francisco Barreiro, Laura Caro, Michele Garcia, Alan Martinez.


2013 - Roman Grumberg
Si vas a hacer copy/paste de este artículo
no olvides citar a su autor y donde lo encontraste




Mocosis: Agentes Jhonson y Sedal vs El Necronomicon (2011) WEB-Rip

$
0
0
Mocosis: 
Agentes Jhonson y Sedal vs El Necronomicon 
(2011) WEB-Rip


SinopsisCine independiente x $2 comedia de ciencia ficcion con toques de gore y accion. Sin Mas Datos.
Director: Marcelo Leguiza
Protagonistas: Mario Estelrich, Juan Pablo Abal, Oscar Pata, Matias Lojo, Samanta Zurletti, Juan Pablo Santucho, Pablo Anastasi, Rodrigo Vasquez, Maria Laura Esteban, Alfredo Prandi, Cristian Blanc
Idioma: Español Latino
País: Argentina
Género: Independiente x $2/Comedia/Ciencia Ficcion/Gore
Tiempo: 71 minutos
Riper: Roman Grumberg
Source: posteo en Youtube por los productores del film "Mutazion" en .webm 1920x1080
Afiche: gentileza del blog "cine fantastico y bizarro" de Lea Balbuena
Sinopsis: no disponible
Mediainfo: avi, xvid, 850x480 px, 16:9, 826 mb. 1426 kbps, mp3, 192 kbps


DESCARGA POR EMULE 
ed2k://|file|Mocosis.Agentes.Jhonson.y.Sedal.vs.El.Necronomicon.2011.Xvid.By.Roman.Grumberg.avi|866297856|BD8637108D61A20655B29D8FDE3985B1|h=VMFW422DT2LL7ONKTHWFKOTQHUJBASLA|/

Capturas:







Artículo: 25 años sin el Negro, Homenaje a Alberto Olmedo

$
0
0
25 años sin el Negro
Homenaje a Alberto Olmedo

Por Roman Grumberg



A horas de cumplir 25 años (5 de Marzo de 1988, MDQ) de la desaparición física del gran Alberto "negro" Olmedo,  desde "Cine de Colección Nacional de Román Grumberg" queríamos recordarlo y homenajearlo como él se merece. 

Hace un tiempo escribí para el blog un extenso artículo sobre su cine junto a su compañero profesional de toda la vida Jorge Porcel, asíque, que mejor manera de homenajearlo que revivir ese escrito en donde se analiza su cine, dividido en 3 etapas: -Sus comienzos. -La etapa de esplendor como estrella de "Aries Cinematográfica Argentina". -Su final ya haciendo cine ATP y alguna que otra mediocre comedia picante.

Luego de todo esto que esta abundantemente ilustrado se encontraran con lo mejor del artículo, una sección que me tomo años escribir y que es fruto de ver decenas de veces cada film, una recopilación de perlitas, rarezas y coincidencias en sus películas que los dejaran sorprendidos, asíque sin mas aquí los dejo con una galeria de imágenes y luego con el artículo en homenaje al gran negro Olmedo que en su momento titule "Duo Cómico Argentino Queso y Dulce" en referencia a como se hacian llamar ellos en el film "Los Colimbas se Divierten"

GALERIA DE IMAGENES
(algunas son de sus personajes de TV, pero que joder!!!, tambien amamos sus personajes de TV!!!)

Como "Rogelio Roldan"
Junto a Portales en el Skech de la oficina
Junto a Porcel en "Expertos en Pinchazos"
Con su inefable peluquin en la decada del 70
En 1957 en sus comienzos en canal 7
Como el mayordomo Perkins

Como "El Capitan Piluso"


Dúo Cómico Argentino 
“Queso y Dulce”
El cine de Olmedo y Porcel

Por Roman Grumberg




Primer Período
Sus comienzos

Antes de empezar a recorrer las películas del mayor dúo cómico argentino cabe destacar algunas películas que realizaron por separado, Jorge Porcel y Alberto OlmedoPor el lado de Olmedo debuta en 1959 con el film "Gringalet", luego en 1962 actua en "Una Jaula No tiene Secretos" (CON FICHA EN ESTE BLOG), y en 1963 el film de aventuras infantiles Las Aventuras del Capitán Piluso”, donde como lo indica el título Olmedo interpreta al capitán Piluso y "Barcos de Papel". 




En 1964 participa en dos films "La Herencia" y "Dos Quijotes Sobre Ruedas". Ya en 1965 integra el elenco del film musical en episodios “Viaje de una Noche de Verano junto a Tato Bores y otros artistas. Y actua en "Ritmo Nuevo Vieja Ola"





En 1966 llega la comedia de Fernando Ayala Hotel Alojamiento”, junto a Olinda Bozan, Gilda Lousek, Rodolfo Beban y Pepe Soriano y el film "Escandalo en la Familia". En 1970 Olmedo realiza su última película solo, y filma El Hombre del Año, este film fue dirigido por Kurt Land, y escrita por Jordán de la Cazuela y Nicolás Sarquis, basándose en la obra de B. Kollar, además de Olmedo actúan Javier Portales, Fidel Pintos, y Olga Zubarry. La Historia trata de un gris oficinista que un día descubre que tiene dos corazones.


Por el lado de Jorge Porcel, quien debuta mucho mas tarde que Alberto Olmedo pero con un protagónico, en 1964 realiza El Gordo Villanueva, junto a Tristán, y dirigido por Julio Saraceni. Luego en 1967, es también con dirección de Saraceni que participa en “Villa Cariño bosque alojamiento


Mientras que en 1965 Porcel y Tristán realizan Disloque en el Presidio” y “Disloque en Mar del Plata versiones cinematográficas del exitoso programa televisivo “La revista Dislocada”. La primera dirigida por Julio Saraceni y la segunda por Conrado Diana.


En 1968 Julio Porter dirige Coche Cama Alojamiento una excelente comedia que cuenta con un reparto tan extraordinario que vale la pena detallar en estas líneas, Juan Carlos Altavista, Nelly Beltrán, Jorge Porcel, Javier Portales, Adolfo García Grau, Rolo Puente, Juan Carlos Dual,  Chico Novarro, Fidel Pintos, Alberto Irizar, Osvaldo Pacheco, Jorge Luz, Vicente Rubino, Maurice Jouvet, Don Pelele, Estela Molly, Nathan Pinzon, Carlos Carella, Alfredo Barbieri, Olinda Bozan y Susana Campos. El film comienza con gran parte del elenco en una estación de ferrocarriles a punto de abordar un tren, cantando una pegadiza canción mientras se suceden los títulos. Luego, ya todos a bordo y el tren en marcha comenzaran a sucederse innumerables situaciones. Al año siguiente, en 1969 Ángel Asciaresi, filma con Porcel, Fidel Pintos, Norman BriskyJuan Ramón, Horacio Bruno y Javier Portales  “El Bulin, film que seguramente inspiraría a los hermanos Sofovich años después para realizar “Los caballeros de la cama redonda” ya que poseen un argumento muy parecido y situaciones casi idénticas.



En 1969 participa en un film de Isabel Sarli, "Desnuda en la Arena" y en 1970 en "Pasion Dominguera". Luego pasando a 1973 pre periodo Aries, tenemos "La Casa del Amor" junto a Moria Casan y "Hoy Le toca a mi Mujer" con Luis Sandrini.





Alberto Olmedo y Jorge Porcel compartieron su primer film cuando formando parte de un notable elenco que incluía a Juan Carlos AltavistaJuan Carlos Calabró y Darío Vittori entre otros, participan en Villa cariño esta que arde de 1968, dirigida por Emilio Vieyra. Más tarde volverían a juntarse y acompañados por Ángel Magaña y Marcos Zucker realizan Flor de Piolas film de 1969 dirigido por Rubén Cavalloti.

Segundo Periodo 
Debutan en Aries Cinematográfica Argentina



No seria hasta 1973 cuando basándose en el éxito de los dos cómicos en televisión, en ciclos como “Operación Ja Ja”, “La peluquería de Don Mateo” y “Polémica en el bar” los hermanos Sofovich, los juntaran para que protagonicen su primer film bajo la producción del sello Aries. Es así que Gerardo Sofovich dirige y junto a su hermano Hugo escribe, “Los Caballeros de la Cama Redonda” donde también trabajan Tristán, Chico Novarro Javier Portales y Adolfo García Grau  entre otros. Aquí, los protagonistas son empleados de una zapatería que alquilan un departamento para usarlo de bulin.  Ese mismo año y debido al gran éxito de la película se estrena estando todavía en cartel “Los caballeros...”  “Los Doctores Las Prefieren Desnudas” también de Gerardo Sofovich. Aquí Olmedo y Porcel se hacen pasar por médicos en un teatro para acercarse a las vedettes, lo que les traerá grandes complicaciones. Participan Javier Portales, Adolfo García Grau y Mariquita Gallegos.


Al año siguiente, en 1974, Gerardo Sofovich realiza su tercer film Los Vampiros Los Prefieren Gorditos, pero esta vez con Porcel como protagonista y Olmedo realizando un cameo que se repetiría siempre por parte de ambos cuando filmaban solos. También participan Javier Portales, Adolfo García Grau, Chico Novarro, y Mariquita Gallegos.

Ese mismo año agarra la posta Enrique Cahen Salaberry y comienza una serie de 6 muy buenas películas bajo su dirección y con libros de Jorge Basurto y Oscar Viale, la primera Hay que romper la rutina de 1974. Un film en que interpretan a dos empleados de tienda casados con las hermanas Ethel y Gogo Rojo que dejan su trabajo por uno en el que se hacen pasar por especialistas en una clínica de belleza femenina, completan el elenco Tristán, Jorge Barreiro y Elizabeth Killian.
El segundo film de Salaberry es Maridos en Vacaciones de 1975, donde interpretan a dos vendedores de seguros, que mientras persiguen a un cliente para que les firme las pólizas de seguros intentas relacionarse con dos vedettes. Actúan Ethel y Gogo Rojo, Javier Portales y Horacio Bruno entre otros. 



El tercero también en 1975  fue “Mi novia el ...”. Film que originalmente se llamaba “Mi novia el travesti” pero por la censura debió cambiar su nombre. Esta película la protagonizan Olmedo y Susana Gimenez con la participación de Tincho Zabala, Tristán y Marcos Zucker,  y el correspondiente cameo de PorcelOlmedo interpreta a un empleado que se enamora de una mujer que hace un show de travestismo.
En 1976 Salaberry realiza un film solo con Porcel “El Gordo de América”. Film también censurado ya que su titulo original era “El Macho de América”. En este film Porcel llega a la ciudad desde su pueblo a encontrarse con su hermano (Javier Portales) y este para que no lo moleste le da el gusto y le pone un agencia de investigaciones, luego es contratado para seguir a Jorge Martínez, y descubrir si es infiel.  



Todavía en 1976 se realiza otro film con la dupla, “Los Hombre Solo Piensan en Eso” una coproducción con Venezuela filmada casi en su totalidad en ese país. En este film interpretan a dos vendedores callejeros que consiguen viajar a Venezuela gracias a un viaje que gano un amigo (Julio López) con una ocasional compañera (Susana Gimenez, hermana de López) a quien intentaran vender a un Venezolano millonario por un montón de dólares.
La última película de Salaberry es “Las Turistas Quieren Guerra” de 1977, con Tincho Zabala, Javier Portales, Adolfo García Grau y Betiana Blum. Este film tiene un argumento similar a “Hay que romper la rutina” ya que aquí ellos son empleados de un frigorífico y lo dejan para trabajar como guías de turismo de mujeres de distintos países de Europa, viéndose involucrados en un caso de estafa a la empresa de turismo.

En 1977 continua Hugo Moser y realiza cinco films. Ese año filma “Basta de Mujeres” film de tono dramático con Olmedo como protagonista, Susana Gimenez, Juan Carlos Dual, Alberto Busaid, Cesar Bertrand y Gilda LousekOlmedo interpreta a un oficinista a quien sus compañeros le llenan la cabeza por que no tiene una amante, hasta que se consigue una que resulta ser una compañera de trabajo, de la quien se terminara enamorando y poniendo en juego su  matrimonio de veinte años, ya que ella le terminara exigiendo que se separe de su esposa para convivir con ella. La segunda película de Moser es también de 1977, pero con Porcel como protagonista, El gordo catástrofe”. Aquí Porcel interpreta a “Catrasca” un gordo simpático y bondadoso que va dejando desastres a su paso. Participan Graciela Alfano, Osvaldo Terranova y el clásico cameo de Olmedo. 

El tercer film es con la dupla, “Encuentros  muy Cercanos  con Señoras de Cualquier Tipo”. Este film de 1978 es el menos conocido del dúo y trascurre durante el mundial de fútbol, Olmedo y Porcel interpretan a dos artistas de café concert que son tentados para hacer las relaciones públicas de la venta de jugadores, cosa que resulta una estafa, y terminan presos. Completan el elenco Adolfo García Grau, Adriana Aguirre, Patricia Dal y Moria Casan. La cuarta película de Moser es también en 1978 pero solo con Olmedo“Mi Mujer no es mi Señora”. Una coproducción con España y con la participación de Joe Rigoli, Nadiuska, Horacio O´Connor y Olga Zubarry. Aquí Olmedo interpreta a un reconocido publicista que para lograr contratar a una joven modelo se arma una personalidad y una vida distinta a la real , generando con esto que ella se enamore de el y el posterior casamiento. Luego, la madre de ella creyendo que es por interés, y le hace creer a Olmedo que la chica es hija de ambos aprovechándose de un secreto de Olmedo que se entero por casualidad, generando grandes confusiones y líos. 

El último film de Moser también es de 1978, ahora con Porcel como protagonista. “Fotógrafo de Señoras” .Aquí Porcel interpreta a un torpe fotógrafo aficionado quien logra ingresar a trabajar a una revista porque el director de la misma cree que es el quien lo esta chantajeando, con unas fotos que lo comprometen. El reparto principal lo completan Graciela Alfano, Javier Portales y Adolfo García Grau


En 1979  Hugo Sofovich es convocado por “Aries” para continuar la serie y a partir de ahí comienza a realizar una serie de muy buenas películas. En 1979 realiza “Expertos en Pinchazos” un film donde Olmedo y Porcel interpretan a dos empleados de farmacia que le dan un veneno a una clienta en lugar de un medicamento y deben buscarla antes que lo tome. Actúan Moria Casan, Tincho Zabala, y Oscar Martínez. También en 1979 Hugo Sofovich realiza un film con Olmedo como protagonista El rey de los exhortos”. Aquí Olmedo es un abogado que representa a un amigo en su caso de divorcio, a su vez conoce a una mujer de quien se enamora (Susana Gimenez). Los problemas comenzaran cuando descubra que ella es la esposa de su amigo. Completan el elenco, Cesar Bertrand, Fernando Siro y Rudy Chernicoff. 


Siguiendo en 1979 Sofovich filma una película con Porcel, “Custodio de Señoras”. Aquí Porcel interpreta a un torpe custodio privado apodado “Lechón quinto”, que debe proteger a Graciela Alfano de un asesino. Participan Carlos Rotundo,  Javier Portales y Adolfo García Grau. Ya en 1980 Hugo filma con la dupla, “A los Cirujanos se les va la Mano”. Este film tiene una característica especial ya que logra unir en una misma película a Olmedo, Porcel, Casan y Gimenez, ya que venían trabajando juntos pero nunca los cuatro juntos en una misma película. Aquí Olmedo y Porcel interpretan a dos camilleros que se hacen pasar por cirujanos para impresionar a dos nuevas médicas del hospital (Gimenez y Casan). Participan Tristán, Cesar Bertrand, Alberto Irizar, y el muy buen actor chileno Coco Legrand.

También en 1980 se realiza “Departamento Compartido” una de las mejores películas de Olmedo aquí compartiendo cartel con el gran Tato Bores, logrando pasajes antológicos, como cuando bailan en la disco o cuando debaten cuanta ropa sacarse en el departamento de Tato. También participan Camila Perisse, Marcos Zucker y Cesar Bertrand. Luego Hugo filma “Así no hay cama que aguante” con Porcel y Moria CasanPorcel interpreta a un turfman que se disfraza de mujer para hacerse pasar por la tía rica de uno de sus amigos ante los prestamistas a los que le deben mucha plata. Completan el elenco Marcos Zucker, Alberto Irizar, Chico Novarro, Patricia Dal y Carlos Rotundo.


La siguiente película de Hugo y siempre en 1980 es “Te Rompo el Rating”. También con Porcel y Casan y donde Porcel ingresa a trabajar en un canal de televisión provocando todo  tipo de líos. Este film incluye una participación de Diego Maradona, en un entrenamiento de Argentinos Juniors.  Ya en 1981 Olmedo realiza otra de sus mejores películas Amante para Dos” y al igual que en Departamento Compartido la protagoniza junto a Tato BoresOlmedo interpreta a un vendedor de seguros y Tato al dueño de la compañía, este tiene una amante (Moria Casan) a quien se la quiere sacar de encima entonces se la pasa a Olmedo, pero con la condición que la siga manteniendo Tato. Esto traerá grandes problemas hasta que logran casarla con otro empleado de la empresa, el Sr. Pianetti (Carlos del Burgo).


Ese mismo año se filma la que seria junto a “Expertos en pinchazos” tal vez la mejor película de dúo Las Mujeres son Cosas de Guapos”. Aquí se vuelven a juntar Olmedo, Porcel, Casan y Gimenez, junto a Javier Portales, Rodolfo Ranni y Alberto IrizarOlmedo y Porcel interpretan a dos peones que son contratados por un político mafioso para realizar tareas proselitistas. La última película de  Hugo Sofovich de este ciclo (ya que regresaría en 1987, pero bajo las ordenes de Argentina Sono Films). Es también de 1981 y con Porcel como protagonista Un Terceto Peculiar. Film que durante su rodaje tenía por título Luz, Cama, Acción para luego remplazarlo por el de “un terceto peculiar”. Esta es sin dudas la mejor de las películas que filmo Porcel solo, ya que logra escenas muy graciosas y diálogos inolvidables, redondeando una película muy divertida. Aquí Porcel es un empleado de una productora cinematográfica que debe alquilar una casa para la filmación de una película un poco subida de tono con la estrella del genero Sonia Dupont (interpretada por Moria Casan). Luego de conseguirla y creyendo que la filmación comenzara dentro de quince días le presta la casa a una chica (Susana Gimenez), para que aparente con la familia de su novio. Obviamente la filmación se adelanta y estando todos juntos en la casa Porcel debe intentar que no se descubra quien es quien para no tener problemas. Participan Javier Portales, German Krauss,  y Juan Carlos Dual


Por esta época la productora “Aries”, para la que trabajaba Alberto Olmedo, le acerca a este un libro de una película de las catalogadas “Serias”, que estaba por realizar, para que Alberto Olmedo interpretara uno de los papeles protagónicos. A pesar que a Olmedo le intereso el papel y sus allegados le recomendaron que lo hiciera, ya que era algo distinto a lo que venia haciendo hasta ese momento. El decidió no hacerlo ya que la filmación de dicho film se superponía con la de otro con Jorge Porcel. El film era “PLATA DULCE”, y el papel que le habían ofrecido fue finalmente realizado por Julio de Grazia.
Tercer Periodo 
La etapa ATP y el Final





En 1982 empieza a dirigirlos Enrique Carreras y realiza 9 films para toda la familia y 2 de los clásicos para adultos. En los 9 para toda la familia pierden un poco de protagonismo ya que se utilizan grande partes de las películas para mostrar los shows de grupos como I-Medici, o imitaciones de Carlos RusoMario Sánchez, Mario Sapag, o cantantes como Los Pimpinela y similares

La primera película es “Los Fierecillos Indomables”, film que originalmente se llamaba “Dos Contra Todos” y que batió récords de recaudaciones. El film es de 1982 y es una remake del viejo film de Enrique Carreras “Escuela de sirenas y tiburones”. Aquí Olmedo y Porcel actúan por separado ya que en la ficción del film no se conocen, Porcel es un alumno de una academia artística y Olmedo uno de los profesores, las damas en cuestión en esta nueva etapa de Carreras son Luisa Albinoni y Susana Traverso. En 1983 Carreras realiza “Los Fierecillos se divierten” donde interpretan a dos asistentes de la comisión directiva del club los Ases que intenta conquistar a las hijas (nuevamente Traverso y Albinoni) del presidente y vice (Portales y Larreta). Este film durante su rodaje se llamo “Los Ases”.


También en 1983 realiza “Los Extraterrestres” con Traverso, Albinoni, José Luis Gioia, M. Sánchez, Tristán y Hugo Varela. En este film Olmedo y Porcel encuentran un extraterrestre amigable a quien tienen que proteger de una organización que lo quiere atrapar. En 1984 se filma la mejor película de Carreras con el dúo, “Los Reyes del Sablazo”. Este film es una remake de “Matrimonio a la Argentina” de 1967 también de Carreras con las actuaciones de Rodolfo Beban, Jorge Barreiro y Mercedes Carreras. Por supuesto  “Los reyes del Sablazo” es mil veces mas divertida dado que la protagonizan Olmedo y Porcel. En este film Olmedo interpreta a un reconocido abogado que tiene una amante, y Porcel a un sastre de barrio. Para protegerse Olmedo le dice a su amante que se llama Jorge Pelongo, que es el nombre de Porcel, lo que traerá numerosos problemas y confusiones entre todos. Completan el elenco Emilio Disi, Dorys del Valle, Susana Traverso, Luisa Albinoni, y Javier Portales.


Ese mismo año y después de haber realizado la mejor película de su ciclo Carreras realiza la peor película del dúo y filma “Sálvese quien pueda”. Ya que en este film Olmedo y Porcel realizan personajes totalmente independientes y solo se cruzan en los minutos finales del filmOlmedo es un científico muy distraído que se esta por casar y Porcel un detective muy torpe. Realmente un film para el olvido, una lástima. En 1985 no conforme con el  desastre del año anterior Carreras vuelve a realizar un film con el dúo separado“Mirame la Palomita”Esta vez para adultos, con Olmedo como un actor de cine erótico que se relaciona con la esposa de Porcel (Susana Traverso), y Porcel como un representante de artistas. Completan el elenco: Mario Sapag, Mónica Gonzaga, Alberto Irizar, José Luis Gioia, Tincho Zabala y Julio López


Un dato importante de “Mirame La Palomita” fue que en el final del film Olmedo se quita su clásico peluquín que lo acompaño en el cine durante muchísimos años, para a partir de ese momento realizar sus últimas películas mostrando su pelada
En 1986 vuelven al cine apto para todo público y comienzan una trilogía militar. Primero Los Colimbas se Divierten donde interpretan a dos artistas de cuarta llamados “Queso y Dulce” (de aquí proviene el titulo de este articulo) que al regresar de Francia son obligados a realizar el servicio militar por ser desertores. Como siempre actúan: Javier Portales y Adolfo García Grau, junto a Mario Sánchez, y Nelly Beltrán. Las chicas para estos tres films  son Cris Morena y Adriana Salgueiro. La segunda parte de la trilogía es Rambito y Rambon, su primera Misión también de 1986. Aquí Olmedo y Porcel ya son parte del ejército y participan de una misión en la selva.


La tercera y última fue Los Colimbas al Ataque de 1987 y con el mismo elenco que las dos anteriores. Luego de esta trilogía Carreras realiza “La Galería del Terror” de 1987, donde interpretan a dos desocupados que luego de pasar por varios trabajos consiguen emplearse en una extraña galería que hipnotiza a sus empleados y los manda al banco a cambiar plata falsa que se imprime en el sótano.


En 1987 Olmedo realiza un film independiente de “Aries” y filma “Susana Quiere, El Negro también”. Un film bastante dramático dirigido e ideado por Julio de Grazia. En esta película Olmedo interpreta a un empresario viudo que conoce a una prostituta (Susana Traverso) y se enamora de ella por lo que deberá luchar contra el desacuerdo familiar y social. Participan en este film Beba Bidart, Julio de Grazia, Marcos Woinsky, Fernando Olmedo y Divina Gloria. También en 1987 la productora Argentina Sono Films, produce y Hugo Sofovich dirige a Olmedo en “El Manosanta esta Cargado” versión cinematográfica del skecht televisivo “El Manosanta”. Este film cuenta como siempre con la actuación de Javier Portales, con el que logra momentos inolvidables, como cuando debaten donde instalar la caja fuerte, o en el final cuando los dos se visten de manosantas y atienden el consultorio. Actúa todo el elenco de “No Toca Botón”.


Volviendo a “Aries” para fines de 1987 el dúo filma lo que seria la última película de Olmedo “Atracción Peculiar” film que se estreno en el verano de 1988 poco después de la muerte de Olmedo. En este film Carreras vuelve al cine para adultos y realiza su película mas subida de tono, bastante grosera y ordinaria, cosa que no sucedía en ninguna película de Olmedo. Aquí Alberto Olmedo interpreta a un supuesto Gay y Porcel a un periodista, que van a Mar del Plata para hacer una nota sobre el travestismo en la ciudad feliz. El film como se dijo recién transcurre en Mar del Plata y completan el elenco, Pablo Codevilla, Tincho Zabala, Silvia Pérez y Adolfo García Grau. Luego en 1988 y ya sin el “negro”Carreras realiza su último film protagonizado por Jorge Porcel “El Profesor Punk”. Una comedia juvenil donde Porcel interpreta a un profesor de música que va de campamento con sus alumnos. Actúan: Silvia Pérez, Beatriz Salomón, Pablo Novak, Diego Torres, Adolfo García Grau, Daniel Fanego, Julio de Grazia y Pablo Codevilla


Un dato importante de "El Profesor Punk" es la imagen final donde aparece la secuencia  final de "Atracción Peculiar" con Olmedo y Porcel abrazados flotando en el agua y con una dedicatoria debajo.

Detalles, Comentarios y Perlitas





Solo en 2 de sus 21 films juntos ellos hacen personajes independientes sin relación el uno con el otro, ambos de E. Carreras.

  • SALVESE QUIEN PUEDA (1984)
  • MIRAME LA PALOMITA (1985) 
Y en otros 2 de los 21 films no son amigos pero se unen sin conocerse en el transcurso del film, siendo estos films. Tambien ambos de E. Carreras.

  • LOS FIERECILLOS SE DIVIERTEN (1983)
  • ATRACCION PECULIAR (1988) 

En el film LOS COLIMBAS AL ATAQUE (1987) Olmedo hace el “chivo” que hacia en No Toca Botón de “Savoy, Savoy”, y le dice al gordo, Gordo: vos sos la bodega del mundo”.

En los films LAS TURISTAS QUIEREN GUERRA (1977) y en A LOS CIRUJANOS SE LES VA LA MANO (1980) Olmedo y Porcel utilizan para comunicarse, lo que ellos llaman Rosarino Básico (Gasó).

En el film “El gordo catástrofe” (1977)  al accidentarse el personaje de Grau es llevado por Porcel a una clínica llamada “Dr. Barragan Iglesias”, mismo nombre que el  utilizado en la película “Los doctores las prefieren desnudas” de Gerardo Sofovich.

En los films “Mi mujer no es mi señora” y “Sálvese quien pueda” aparece un cameo de unos segundos de Tato Bores, en “Mi mujer ....” Tato le recoge una fotografía que se le cayó a Olmedo y se la da. En “Sálvese ....” Tato se cruza con Olmedo en un estacionamiento de autos.

En el film “El gordo de America” Jorge Martínez se autodenomina “el macho de America”, por lo que Porcel le dice: “entonces yo quiero ser el gordo de America” en obvia referencia al titulo original del film que también era “EL MACHO DE AMERICA”, y por la censura se llamo “El gordo de America”.

En el film “Los doctores las prefieren desnudas” de 1973, Olmedo trabaja en una concesionaria de autos, por lo que la producción solicito la colaboración de la concesionaria “Geramo Automotores”, para filmar las escenas pertinentes, dicho lugar aparece en pantalla mostrando claramente el letrero luminoso de su fachada donde indica el nombre del establecimiento. En el año 1980 en el film “Departamento compartido”, es Tato el que ahora es propietario de una concesionaria de automóviles, y nuevamente es utilizado un local de “Geramo Automotores”, mostrando claramente el nombre del establecimiento en una de las escenas.

En 5 de sus films están ligados con la medicina:

  • En “Los doctores las prefieren desnudas” se hacen pasar por cirujanos. 
  • En “Expertos en pinchazos” son empleados  de una farmacia y aplican inyecciones. 
  • En “A los Cirujanos se le va la mano” son camilleros que se hacen pasar por cirujanos. 
  • En “Maridos en vacaciones” se hacen pasar por médicos para que “Sagastume” (Portales) les firme las pólizas. 
  • En “El gordo Catástrofe” Porcel es confundido por anestesista en un sanatorio y anestesia a un paciente.

En 3 films Porcel trabaja como representante de Artistas:

  • En “Los doctores las prefieren desnudas” representa a un par de rascas que tocan la guitarra (Mario Sánchez, y Don Pelele). 
  • En “Mirame la Palomita” representa a un imitador (Mario Sapag). 
  • En “Los Fierecillos indomables” representa a un grupo cómico ( I-Medici ).

En 5 films Olmedo maneja un Mercedes Benz:

  • Los doctores las prefieren desnudas
  • Mi mujer no es mi señora
  • Mirame la Palomita
  • Susana quiere el negro también
  • La galería del terror.
En 2 films Olmedo Vende Seguros:

  • Maridos en Vacaciones
  • Amante para dos.
En 2 films Olmedo es Abogado:

  • Los reyes del sablazo
  • El rey de los exhortos.
En 3 films se produce un cameo de Fernando Olmedo, hijo de Alberto:
  • En “Maridos en Vacaciones” aparece sentado a la mesa en una cena de una cantina con Sagastume y otras personas. 
  • En “Departamento compartido” aparece bailando en una disco y se choca con Tato y Olmedo en la pista. 
  • En “Las mujeres son cosas de guapos” aparece en la cola de un prostíbulo.

Mientras que en tres films tiene un pequeño papel
  • En “Los extraterrestres”. 
  • En “Los Fierecillos se divierten”. 
  • En “Susana quiere... el negro también”.

En 5 films de Hugo SofovichPorcel interpreta una escena muy similar con Juan Carlos “el flaco” García en la cual García lo molesta durante toda la escena a Porcel y este le pega una cachetada y dice, “ME TENIA PODRIDO”. 

  • En “Las mujeres son cosa de Guapos” García es presidente de mesa de una votación. 
  • En “A los cirujanos se les va la mano” García es testigo de un accidente al que acuden Olmedo y Porcel. 
  • En “Te rompo el rating” García es integrante de un panel de Hinchas de futbol. 
  • En “Así no hay cama que aguante” García esta en la tribuna del Hipódromo junto con Porcel. 
  • En “Un terceto peculiar” García es técnico de la filmación de la película.

Olmedo filmo 9 películas sin compartir el protagonismo con J. Porcel en las cuales siempre apareció en un instante del film J. Porcel, salvo en EL HOMBRE DEL AÑO, film de 1970 año en el cual todavía no formaban la dupla cómica mas exitosa del país.  En EL MANOSANTA... (1987) tal vez no aparezca por tratarse de un film que no pertenecía al sello Aries y por tratarse de un film en continuación del éxito televisivo del Manosanta, y en SUSANA QUIERE, EL NEGRO TAMBIEN (1987) por tratarse de una producción independiente dirigida por J. De Gracia.
  • En MI NOVIA EL ... Porcel aparece como el mozo de un restaurante y le hace una broma a Zucker.
  • En BASTA DE MUJERES Porcel aparece como un predicador de TV que esta viendo Olmedo.
  • En MI MUJER NO ES MI SEÑORA Porcel presenta la película y dice que el no trabaja. 
  • En EL REY DE LOS EXHORTOS Porcel aparece como el mozo en el cumpleaños de la amiga de Susana.
  • En DEPARTAMENTO COMPARTIDO Porcel se lo encuentra en el baño y Olmedo le pide papel.
  • En AMANTE PARA DOS, Porcel  interrumpe sistemáticamente a Olmedo y a Tato en el almuerzo.

Porcel también protagonizo 10 film sin compartir cartel con Olmedo,  en todos aparece un instante Olmedo. Salvo en EL BULIN (1969) ya que todavía no formaban la dupla cómica más exitosa del país, y en el PROFESOR PUNK (1988) por motivos más que obvios. Pero igualmente al final aparece la foto de ellos dos en el final de “atracción peculiar”.

  • En LOS VAMPIROS LOS PREFIEREN GORDITOS, Olmedo aparece  ocupando una habitación del hotel en que trabaja Porcel.
  • En EL GORDO DE AMERICA Olmedo aparece como el taxista que lleva a Porcel. En EL GORDO CATASTROFE Olmedo aparece como el muerto que se levanta del cajón en un velorio.
  • En FOTOGRAFO DE SEÑORAS Olmedo aparece en la tribuna de una cancha de futbol leyendo el diario.
  • En CUSTODIO DE SEÑORAS Olmedo aparece al final de la película como el asesino que persigue Porcel.
  • En TE ROMPO EL RATING Olmedo aparece como un actor al que le están haciendo una entrevista en TV.
  • En ASI NO HAY CAMA QUE AGUANTE Olmedo aparece como el jockey del caballo de Porcel.
  • En UN TERCETO PECULIAR Olmedo aparece durmiendo al lado de Porcel. 
2013
Roman Grumberg
Si vas a hacer copy/pastede este artículo, 
no olvides citar al autor y donde lo encontraste


Artículo: Compañeros... Vamos a Matar !!! La Violencia en el Cine Post Dictadura

$
0
0

Compañeros... Vamos a Matar !!! 

La Violencia en el Cine Argentino Post Dictadura


(para los despistados valga la aclaración que el titulo de este artículo es en obvia referencia al spaguetti wester italiano  "Vamos a Matar, Compañeros" de 1970 de Sergio Corbucci, al cual le he invertido el orden de las palabras, ya que este artículo no hace referencia a ésta película sino solo toma y a modo de homenaje, su título)




Por Román Grumberg



Introducción

El retiro de las fuerzas armadas del poder en el año 1983, no solo trajo a la Argentina, la tan ansiada democracia, sino que también trajo en materia cinematográfica, algo que durante los años del "proceso de reorganización nacional" (para los jovencitos que me leen, así es como llamaban los militares a lo que estaban haciendo en el país por esos años....) había desaparecido. Me estoy refiriendo al genero policial, al policial, duro, al policial violento, al policial con malos de verdad y buenos no tan buenos, al policial donde "la policia" no esta en muchos casos presente de manera explicita, y en muchos otros ni siquiera esta presente. Films violentos, sangrientos, cargados de armas de fuego, disparos, venganzas y odio al por mayor.

Los cineastas, censurados, autocensurados, temerosos y obedientes y hasta obsecuentes, liberaron una catarata de films con las características mencionadas en el párrafo anterior. La eliminación del ECC (ente de calificación cinematográfica) y la eliminación de la censura reinante post 1976 y pre 1983, hizo que este género hubiera desaparecido.

En ese periodo (76-82) solo tenemos los "films policiales en tono de comedia" totalmente obsecuentes con el regimen militar y con total apoyo de y hacia este, realizados, protagonizados y dirigidos por Palito Ortega, "Dos Locos en el Aire" y "Brigada en Acción" (ambas disponibles para descargar desde este blog), las peliculas de "Los Super Agentes" (varias disponibles para descargar de este blog y extensamente analizadas en el articulo "Temibles Operarios del Recontra Espionaje") y por otro lado tenemos los 3 films de quien fue el único cineasta argentino que se atrevió a desafiar a la censura y al "proceso", filmando 3 excelentes películas de tono policial fuerte y violento

Hagamos un parentesis y mencionemoslas, porque valen la pena:

¿A quien nos estamos refiriendo?, nos estamos refiriendo nada más y nada menos que a Adolfo Aristarain, quien en 1978 filma "La Parte del Leon" un film policial, muy fuerte, donde un fracasado en la vida, (Julio de Grazia, como Bruno Di Toro) descubre por casualidad el botin de un robo y lo toma para el. Horas mas tarde, los asaltantes (Ulises Dumont y Julio Chavez) regresan a buscarlo y al no encontrarlo, descubren quien lo tomo y comienzan a perseguirlo por recuperarlo. La codicia hará que el protagonista escape e intente obtener la ayuda de un amigo para "blanquear" el dinero y poder escapar con el. En este proceso, son arrastradas a una espiral de violencia y muerte, la esposa y la hija del protagonista como así también la mujer del amigo. Este film conto con numerosos problemas para ser estrenado, no se otorgo crédito ni apoyo del INCAA y debió modificar varias veces el guion para satisfacer a los censores ("los ladrones no debían ser simpáticos" y "uno de ellos debía morir al final" para así lograr el permiso para poder ser estrenada)A pesar de todo ello, Aristarain estreno lo que era su opera prima, un excelente policial y nada menos que en el año 1978.

Ya en 1981 y luego de filmar varias películas musicales pasatistas por encargo de la Aries Cinematografica Argentina, Aristarain se les planta a los capos de Aries, Ayala y Olivera y les dice "mira, yo te hice los musicales que me pediste, ahora quiero filmar lo mio, tengo este y este otro proyecto". Y es asi que Aristarain filma las que serian a mi criterio 2 de las 10 mejores películas argentinas de todos los tiempos y estrena primero, "Tiempo de Revancha" donde narra la historia de un técnico en explosivos (Federico Luppi, como Pedro Bengoa), que luego de cambiar su pasado de activista gremial, consigue trabajo en una cantera del sur (Tulsaco). Al llegar allí se encuentra con un viejo amigo (Ulises Dumont, como Di Toro, el mismo nombre que usara De Grazia en "La Parte del Leon" de 1978), que tiene un plan para salir de ese lugar y alzarse con una importante indemnización. Al momento de ejecutarlo el plan sale mal y Dumont muere, a partir de este hecho Luppi  decide ocupar el lugar de Dumont y continuar junto a un abogado (Julio De Grazia como Larsen), el plan hasta las últimas consecuencias para destruir a la compañía. Según palabras textuales del director:  “Lo que impidió a la censura, algo más relajada por esa época cortar o prohibir el film fue su trampa narrativa. Se trataba de una historia donde no se resolvía nada cortando una u otra escena, por lo que directamente hubieran tenido que prohibirla. Y ante la eventualidad de un  gran escándalo se decidió dejarla pasar”.


Y luego en 1982 debido al éxito obtenido con “Tiempo de Revancha” Adolfo Aristarain  estrena“Últimos días de la víctima”. Otro fuertisimo y violento policial. Este film que esta basado fielmente en la novela homónima de José Pablo Feinman, nos muestra a un Killer a sueldo de gran prestigio dentro del ambiente en el que se maneja llamado Raúl Mendizábal (interpretado por Federico Luppi). Mendizábal luego de “suicidar” a su ultima víctima (Julio de Grazia, como Ravenna) es contratado para matar un tal Kulpe (Arturo Maly), la falta de información sobre su víctima y el descubrir que ésta se relaciona con la esposa de Ravenna, lo llevara a Mendizábal a retrazar la ejecución de su encargo, para intentar junto al espectador (ya que el punto de vista de la película es el de Mendizábal, el espectador sabe y desconoce lo mismo que Mendizábal) averiguar que hay detrás de todo esto y porque le encargaron matarlo. Todo esto lo empujara a la desesperación, el descontrol y la perdida de la frialdad que lo llevo a ser el mejor en lo suyo. Ademas, al mandar a su amigo a averiguar sobre el tema éste es asesinado. Esto y que sus jefe le ordenen que suspenda su trabajo serian las gotas que revalsarian el vaso y lo descontrolarian por completo ya que como bien dice en uno de los pasajes finales del film a la esposa de Kulpe “Tengo un trabajo que cumplir”, y el ir desesperadamente a cumplirlo es lo que lo llevara a un final sorprendente. También se destacan en el elenco Ulises Dumont, como “El Gato” Funes, Enrique Liporace,Elena Tasisto (esposa de Kulpe), Mónica Galán, Pablo Rago (hijo de Kulpe) y Soledad Silveyra (esposa de Ravenna). 

Hasta aqui lo que fueron las excepciones sobre policiales durante la dictadura. Ahora nos abocaremos a lo que me lleva a escribir este artículo y que es la liberación de la violencia contenida de los cineastas argentinos (guionadamente hablando por supuesto) y su  afan de filmar películas violentas, duras, sangrientas y hasta en algún caso con algún golpe bajo. 

En estos films se trato de todo, la prostitución, la venganza personal, las cárceles de mujeres, los asesinatos a sangre fría, la homosexualidad, el sexo, los robos a mano armada, las mafias, los militares, la amistad por sobre otros valores y muchos temas más.

Nombres como Juan Carlos Desanzo, Emilio Vieyra, Aníbal Di Salvo Enrique Carreras y Carlos Borcosque (h) entre muchos otros no quisieron quedarse afuera de esta tendencia y realizaron varios films. La estrella de este periodo fue Rodolfo Ranni quien protagonizo o co-protagonizo 8 de los 15 films aqui revisionados.


El motivo de este artículo, luego de poner el tema en contexto y explicarlo un poco es analizar uno por uno estos films. 


Observen con atención de quienes son los guiones de cada uno de los films o sobre obras de quien están basadas ya que son nombres mas que relevantes.

Muchos de estos films están ya disponibles para descargar en el blog y los que no, lo estarán en breve por lo que estén atentos a las novedades diarias.

Asíque allí vamos, agarrense y disfruten el viaje!
Al Retorno de la democracia, los cineasta reflejan toda la violencia contenida en numerosos "policiales duros"

Por Román Grumberg


EL DESQUITE - 1983
Dirección: Juan Carlos Desanzo / Guión: Eduardo Mignogna y Juan Carlos Desanzo 
Según obra de: Rubén Tizziani / Prohibida para menores de 18 / Estreno: 4 - 8- 1983
Elenco: Rodolfo Ranni, Julio De Grazia, Silvia Montanari, Ricardo Darín, Héctor Bidonde, Pablo Brichta


Parini es un hombre normal. Tiene alrededor de cuarenta años y su vida ha transcurrido hasta hoy rutinariamente. Es un simple empleado de una Editorial. Luego de años sin verse se recuentra con un amigo de la infancia, Celco, dueño de dos boliches de la noche, y capo de negocios turbios, el encuentro es emotivo, lleno de nostalgias. Parini conoce a Elena, una muchacha de vientitantos años amigo íntima de Celco. El mundo de la noche atrae a Parini y despierta en él la amargura contra su rutina cotidiana. Y cuando Celco es asesinado por sus enemigos, los secuaces de Celco le dicen a Parini que Celco lo ha dejado al frente de todos sus negocios. A los inconcionales de Celco, esto no les cae muy bien, pero respetuosos de la voluntad de sus jefe aceptan a su nuevo lider, al que luego de proveerlo de un arma, lo incitaran a ir a buscar venganza por la muerte de Celco. El film nos muestra como Parini se va convirtiendo lentamente de un corrector gramatical de una editorial a un mafioso y luego incluso asesino a sangre fría. Pero el crimen para un hombre como Parini no es algo simple y siempre trae conscuencias, y de las mas trágicas si se quiere, ya que la mafia no se vengara en el, sino en su familia.   
TODO O NADA - 1984
Dirección: Emilio Vieyra / Guión: Hebert Posse Amorim y Emilio Vieyra / Prohibida para menores de 18  / Estreno: 2 de agosto de 1984 / Actores: Adrián Martel, Reina Reech, Julio De Grazia, Silvia Montanari, Jean-François Casanovas, Ricardo Lavie, Maurice Jouvet, Norman Erlich, Vicky Shocron, Zelmar Gueñol, Maurice Jouvet, Zelmar Gueñol, Juan Carlos Galván, Rogelio Romano, Rolando Dumas, Ricardo Morán




Accion y suspenso en una historia del bajo mundo donde dos seres que se conocen accidentalmente (De Grazia y Martel) se ven enredados en una serie de conflictos ya que son reclutados mediante engaños por una red de prostitucion y narcotrafico dirigida por el personaje que interpreta Silvia Montanari. La relacion se estrecha y la amistad se ahonda en un entorno de marcada violencia y donde el sexo adquiere ribetes primordiales. Fuerte film de corte policial dramatico.

NOCHES SIN LUNAS NI SOLES - 1984
Dirección: José Martínez Suárez / Guión: Rubén Tizziani y José Martínez Suárez  / Según la novela: homónima de Rubén Tizziani / Prohibida para menores de 18 / Estreno: 21-6-84
Actores: Alberto De Mendoza, Lautaro Murúa, Luisina Brando, Boy Olmi, José María Gutiérrez, Eva Franco, Guillermo Battaglia, Arturo Maly, Cacho Espíndola




Basada en la novela, best-seller y premiada, de Rubén Tizziani, en su transcripción al cine resulta un film erótico-policial de gran audacia y realismo en sus partes sentimentales. Es una historia trabajada con cuidado, donde el realizador pone buena intención en algunas secuencias de felíz resolución. Otro mérito a resaltar son las actuaciones de Alberto De Mendoza, quien tiene la fama y la pasta del "duro" y de Luisina Brando, quien compone a la prostituta porteña; todo lo suyo, mostrado con generosidad, termina por volverla encantadora. Después de largos años de censura, este film aparece como uno de los más audaces, especialmente en las escenas que juegan De Mendoza y Luisina Brando.


ATRAPADAS - 1984
Dirección: Aníbal Di Salvo / Guión: Aníbal Di Salvo  / Según el argumento: José Dominiani / Prohibida para menores de 18 / Estreno: 16 de agosto de 1984 / Actores: Leonor Benedetto, Betiana Blum, Cristina Murta, Camila Perissé, Mirta Busnelli, Rita Terranova, Juan Leyrado, Mónica Galán, Esther Goris, Paulino Andrada.




En una corrupta prisión de mujeres bajo la estrecha vigilancia de las prisioneras, existe una mafia entre de las reclusas lesbianas más peligrosas, guardianas deshonestas y traficantes de droga, para conseguir introducir drogas en la prisión. Silvia (Leonor Benedetto) se niega a cooperar con Susana (Camila Perissé) cuando ésta la trata de inducir en el tráfico de drogas. Por esta razón, es castigada y su hermana menor asesinada. Una noche Silvia logra escaparse de la prisión con la ayuda de otras reclusas y guardianas honestas. Una vez libre, tratará de vengarse de los traficantes de droga y se destara la mayor venganza que una mujer puede urdir armada con una itaka y una camioneta 4x4

EN RETIRADA - 1984
Dirección: Juan Carlos Desanzo / Guión: Juan Carlos Desanzo, José Pablo Feinmann y Santiago Carlos Oves / Prohibida para menores de 18  / Estreno: 28 de junio de 1984
Actores: Rodolfo Ranni, María Vaner, Julio De Grazia, Osvaldo Terranova, Lydia Lamaison, Villanueva Cosse, Edda Bustamante, Osvaldo Tesser, Jorge Sassi, Gerardo Sofovich, Pablo Brichta, Max Berliner


Corre el año 1983, la Argentina finaliza el período llamado "el Proceso", es decir la Dictadura Militar y El "Oso" (Rodolfo Ranni) se siente como un dinosaurio en peligro de extinción. Su oficio (torturador, secuestrador, represor, asesino) parece que será un recuerdo. Un día Oso toma el subterráneo y es reconocido por Julio, (Julio de Grazia)  padre de un joven desaparecido y secuestrado por Oso. Julio comienza a seguir a Oso en busca de venganza. Paralelamente a esto,  Oso  recurre a antiguos jefes y socios eventuales en busca de apoyo ante "su situacion" sobre el régimen que se inicia. Uno de sus jefes (Gerardo Sofovich), le dice la verdad: "Oso: estamos en retirada, lo mejor es que te guardes un tiempo, yo voy a hacer eso...". Oso no quiere hacerlo, no pude o no entiende el concepto y comienza un raid de muerte sobre varias personas cercanas a el que le niegan su ayuda, para desembocar en el esperado desenlace en que Julio enfrenta a Oso y se trenzan en una lucha en la solo uno saldrá con vida. Esta fue primera película que habló de los "desaparecidos" de la dictadura argentina, antes incluso que la -más conocida- "La historia oficial"

LA BUSQUEDA  - 1985
Dirección: Juan Carlos Desanzo / Guión: Lito Espinosa Prohibida para menores de 18 / Estreno: 12 de septiembre de 1985 / Actores: Rodolfo Ranni, Andrea Tenuta, Luisina Brando, Emilio Disi, Darío Grandinetti, Marta González, Jorge Sassi, Boy Olmi, Rodolfo Machado, Sandra Mihanovich



Una mañana de domingo la aparente armonia de una familia es interrumpida por una banda de psicópatas, que irrumpen en su casa con la excusa de la compra de un automóvil publicado en el diario. El cabecilla de la banda (Ranni) habia puesto ese aviso en el diario de venta de un vehiculo Mercedes Benz (vehiculo de la victima del engaño) a un precio ridiculamente bajo con la excusa de "viaje urgente" y "vistar con seña". Lo que en un principio seria una estafa habilmente planeada (ya que cada interesado que llegaba a ver el auto era atendido por el Ranni haciendoce pasar por el dueño del auto y luego de despojarlo del dinero era encerrado con las demas victimas) se convierte en una jornada de violenca donde los delincuentes matan al padre de la famila (Rodolfo Machado), abusan de la hija (Andrea Tenuta)  y dejan incapacitada a la esposa, y el hijo menor queda con secuelas psicologicas. Desde ese momento la hija sólo busca venganza. Recabada la información necesaria, la joven se lanza en una implacable búsqueda. Una busqueda de sexo, sangre y odio. Todos los componentes de la brutal banda (Rodolfo Ranni, Jorge Sassi y Emilio Disi) tendrán que ser eliminados para saciar su sed de venganza y continuar viviendo en paz. 
LA MUERTE BLANCA - 1985
Dirección: Héctor Olivera / Guión: Steven M. Krauser  / Según el argumento de David Viñas y Héctor Olivera / Prohibida para menores de 16 / Estreno: 1 de agosto de 1985 / CoproducciónArgentina ("Aries" Ayala y Olivera) - USA ("New Orizon" Roger Corman)
Elenco: John Schneider, Kathryn Witt, Royal Dano, Federico Luppi, Rodolfo Ranni, Ivan Grey, Richard Hamlin




Un policía e investigador de la DEA (John Schneider, intérprete de la serie "Los duques de Hazzard".) se infiltra en la organización de un productor de cocaína en América del Sur (Federico Luppi secundado por Rodolfo Ranni). En ese ficticio país a su vez se planea un golpe militar, por lo que el film esta mezclado con temas politicos y sociales. Mientras tanto el heroe del film parodiando a Sylvester Stalone en Rambo 1, 2 y 3, destruye campamentos clandestinos, plantas elaboradoras de drogas, utilizas enormes ametralladoras y lanzallamas y por supuesto se deja un ratiro para el amor con la protagonista femenina del film.
SEGURIDAD PERSONAL - 1985
Dirección: Aníbal Di Salvo / Guión: Aníbal Di Salvo / Según argumento de Rubén Tizziani / Prohibida para menores de 18 / Estreno: 3 de abril de 1986 / Actores: Katja Alemán, Mimí Ardú, Rodolfo Bebán, Armando Capo, Rudy Chernicoff, Martín Coria, Estela De la Rosa, Óscar Ferreiro, Maria Fournery, Darío Grandinetti, Darío Grandinetti, Rubén Green, Enrique Liporace


Segun el dorso de la edicion en VHS, SEGURIDAD PERSONAL es una producción dirigida por Aníbal Di Salvo sobre un libro original de Rubén Tizziani, basado en hechos reales que conmueven diariamente a la opinión pública, como son el accionar de grupos parapoliciales integrados por delincuentes y comandados por siniestros e influyentes personajes, traficantes de drogas y tratantes de blancas que esconden su verdadera identidad tras una máscara de honestidad y decencia, y que utilizan la extorsión y el secuestro como armas intimidatorias, y no vacilan en llegar al asesinato para conseguir sus fines. En medio de toda esa violencia y esa maldad, el amor puede surgir con una fuerza cuya intensidad puede ser solamente igualable a la violencia que lo rodea. Con este tema, a la vez denuncia testimonial e historia policial, se ha realizado un film de acción y ritmo vertiginoso protagonizado por Rodolfo Bebán, Katja Alemann, Darío Grandinetti y Julio de Grazia.

Como detalle significativo del film les puedo agregar de mi parte que el personaje de Dario Grandinetti, entra a trabajar como maton y guardaespaldas de un poderoso mafioso intrepretado por Rodolfo Beban. Grandinetti conoce a la mujer de Beban e inmediatamente algo se produce entre ellos, comenzando una relacion clandestina del guardaespaldas con la mujer del jefe llegando a intentar escapar de todo ello y comenzar una nueva vida juntos, lo que no saben o no quieren ver es que nadie escapa de la mafia ni se burla de personajes como el que compone Beban. Sobre el final un cameo de Julio de Grazia le da un toque de calidad a un film bastante pobre que fue producido por Victor Bo en su etapa como productor.

CORRECCIONAL DE MUJERES - 1986
Dirección: Emilio Vieyra / Guión: Juan Carlos Vezzulla y Emilio Vieyra / Prohibida para menores de 18 / Estreno: 17 de abril de 1986 / Elenco: Julio De Grazia, Edda Bustamante, Tony Vilas, Erika Wallner, Rubén Stella, Marcela Ruiz, Mónica Villa, Rodolfo Machado, Vicky Olivares, Carlos Mena, Silvia Peyrou, Adrián Martel, Thelma Stefani, Mercedes Alonso, Ana María Caso



Cuatro chicas son detenidas por distintos actos delictivos en diversos puntos de la ciudad (entre ellas Monica Villa y Edda Bustamante), las causas: el robo en una farmacia, trabajar en un Club de alterne, traficar con drogas y ver un asesinato y cojer la pistola siendo culpada de este son las razones de la detención. Las cuatro seran condenadas y llevadas a una carcel. Alli seran recibidas por las tipicas celadoras que les haran la vida imposible, excepto a una de ellas a la que la jefa de celadoras le promete salir pronto si se porta bien con ella. Cuando una de las reclusas aparece ahorcada en el baño, la dirección del centro cree que se trata de un asesinato, por lo que en el Centro hace acto de presencia un secretario del juzgado, las chicas aprovechan para hacer un motin, pero solo una logra escapar, las demas como castigo seran trasladadas a un centro de mayor seguridad, pero en el camino el furgón es asaltado, las chicas son conducidas a un Club donde son obligadas a ejercer la prostitución, el responsable de todo es el mismo secretario que tiene montada una banda de mafiosos a su servicio. Pero la chica que fue acusada de asesinato logra quedarse en el primer furgón, la policia le pide que colabore con ellos pero ella se niega porque no la creyerón cuando dijo que ella no mato a su novio (Adrian Martel), pronto la chica descubrira que en la banda del Club esta el tipo que mato a su novio...
 
LAS ESCLAVAS - 1987
Dirección: Carlos F. Borcosque (h) / Guión: Carlos F. Borcosque (h) y Plácido Donato / Prohibida para menores de 18 / Estreno: 21 de mayo de 1987 / Actores: Enrique Liporace, Camila Perissé, Rodolfo Ranni, Gerardo Romano, Susana Romero, Susana Torales, Cristina Aguero



Rodolfo Ranni es un policia de los de antes, honesto he incorruptible, un duro guardián de la ley marcado por experiencias personales, relacionadas con la prostitucion a la que fue obligada su madre de joven. Ranni, se toma muy a serio estos temas y es un perseguidor incansable de todas las redes de prostitucion que hay en a ciudad, finalmente, decide poner fin al cruel comercio de la prostitución. Dos organizaciones se enfrentarán para detener a este policia llegando al extremo de matar a su madre, secuestrar a su hija e inducirla al vil negocio de la degradación humana. En un duelo sangriento, se tirotean produciendo significativas pérdidas entre ambos frentes. El agente lucha denodadamente por destruir a las organizaciones y recuperar a su hija.
LOS CORRUPTORES - 1987
Dirección: Teo Kofman / Guión: Víctor Proncet y Teo Kofman / Prohibida para menores de 18  / Estreno: 13 de agosto de 1987 / CoproduccionArgentina - Brasil  /  Actores: Vanessa Alves, Orlando Amarilla, Juan Ramon Benitez, Rosmary Boggino, Graciela Canepa, Juan Carlos Cañete, Gabriel De Felice, Carolina García, Irina Garcia, Antonio Grimau, Humberto Gulino, Raul Melamed, Daniel Miglioranza, Jesús Pérez,Marcella Prado, Rodolfo Ranni




Dice el dorso del VHS: Un film basado en un caso real, es el que gira alrededor del doctor ALVAREZ (Rodolfo Ranni), PAQUITO (Daniel Miglioranza) y SERGIO (Antonio Grimau), individuos dedicados a la trata de blancas. Efectivamente, los tres se mueven a través de una organización que busca hermosas, ingenuas y bien dotadas jovencitas en los pueblos ubicados del otro lado de la frontera, con el propósito de utilizarlas en ese oscuro negocio. El señuelo utilizado para que las chicas se incorporen al grupo, es hacerles creer que serían preparadas previamente para triunfar como modelos. La tentación de ganar concursos y acceder a la fama resulta un imán irresistible y de fácil seducción. Entre las elegidas se encuentra SONIA (Vanessa Alves) que se transforma en una pieza clave.
OBSESION DE VENGANZA - 1987
Dirección: Emilio Vieyra  / Guión: Norberto Vieyra y Emilio Vieyra / Prohibida para menores de 18  / Estreno: 14 de mayo de 1987 / Actores: Arturo Bonín, Alicia Zanca, Luis Tasca, Tony Vilas, Elvia Andreoli, Norberto Díaz, Rubén Stella, Héctor Calori, Gabriel Lenn, Norberto Vieyra, Alberto Benegas, Boris Rubaja



Dice el dorso del VHS: Una historia dramática referida a un hecho de palpitante actualidad. Un micro de larga distancia es asaltado y en el trágico suceso mueren la esposa y el hijo de un conocido abogado (Marcelo Guerrero) que también es herido gravemente. Luego de tres meses de convalescencia el protagonista se recupera y sale del hospital con una idea fija: la obsesión por vengar la muerte de sus dos seres queridos. Luego de entrevistar al Inspector que se encuentra a cargo de la investigación y ante la propia confesión del policía de que la mayoría de esos crimínales están sueltos, Marcelo decide emprender por su propia cuenta la búsqueda. Para ello es ayudado por una mujer a la que saca de un apuro en un boliche  (Alicia  Zanka)
GRACIAS POR LOS SERVICIOS - 1988
Dirección: Roberto Maiocco / Guión: Roberto Maiocco / Prohibida para menores de 16 / Estreno: 30 de junio de 1988 / Actores: Gerardo Baamonde, Jorge Bravo, Franklin Caicedo, Cecilia Cenci, Lito Cruz, Ulises Dumont, Maria Fournery, Carlos Garric, Daniel Gorgland, Chris La Valle, Osvaldo Peluffo, Gabriel Rojo, Santiago Sosa, Sebastián Sosa




Un lujoso departamento es asaltado por tres sujetos que, después de asesinar a la mucama, esperan pacientemente la llegada de la dueña de casa. Cuando ésta regresa, es presionada en forma violenta para que indique el lugar donde se encontraría medio millón de dólares. La mujer ignorante de la existencia del dinero, ve como su hogar es destruido progresivamente mientras, en distintos escondites, son encontradas documentaciones que implican a su marido en actividades delictivas. 
DELITO DE CORRUPCION - 1991
Dirección: Enrique Carreras / Guión: Paulino Ares y Enrique Carreras / Prohibida para menores de 16  / Estreno: 3 de octubre de 1991 / Actores: Rodolfo Ranni, Mercedes Carreras, Mario Pasik, Camila Perissé, Jorge Luz, Jorge Barreiro, María Carreras, Marisa Carreras, Alfonso De Grazia, Adolfo García, Guido Gorgatti, Rubén Green, Francisco Llanos, Pepe Novoa, Guillermo Andino (¿?¡!), Héctor Armendáriz, Noëlle Balfour, Antonio Caride, Victoria Carreras, Rolando Chávez, Claudio Da Passano, Fabián Gianola




Dice el dorso del VHS:  En los suburbios de Buenos Aires niños jugando al fútbol descubren el cadáver de una adolescente abandonada en un zanjón. Pronto la policía comprueba que es otra víctima inocente del narcotráfico. El comisario Ledesma (RODOLFO RANNI) a cargo de la investigación atraviesa la dramática situación de sospechar que su propio hijo Gabriel (MARIO PASIK) puede estar involucrado en la violación y el crimen; y más aun, pertenecer a una organización de narcotraficantes.Funcionarios honestos y la convicción de una jueza, la Dra. Peña (MERCEDES CARRERAS), de continuar la investigación hasta las últimas consecuencias, se enfrentan a la corrupción y el narcotráfico, con sus secuelas de muerte y destrucción moral, en una lucha que los arrastrara a un final de hondo dramatismo. Un testimonio conmovedor que pretende alertar a la comunidad del flagelo universal de la droga y la corrupción, y que demanda la contribución y solidaridad de todos los ciudadanos, en defensa de los valores esenciales de nuestra sociedad.
AL FILO DE LA LEY - 1992
Dirección: Juan Carlos Desanzo  / Guión: Juan Carlos Desanzo y José Pablo Feinmann / Prohibida para menores de 16  / Estreno: 7 de mayo de 1992 / Elenco: Rodolfo Ranni, Gerardo Romano, Katja Alemán, Ulises Dumont, Jorge Sassi, Vando Villamil, Marcos Woinsky, Theodore McNabney, Enrique Mazza, Daniel Ripari



Dice el dorso del VHS:  En un lujoso hotel de Miami, Raúl Fontana (Gerardo Romano), argentino, simpático, y muy hábil para abrir cerraduras de cajas fuertes, junto a su compañera de aventuras, mónica ferraro (Katja Alemann), también argentina, cantante, se preparan para robar el hotel. Mientras ella entretiene en su habitación a Rodolfo Rivas (Rodolfo Ranni), el vigilante secreto, él, maquillado como éste último, entrará en la zona de las cajas de seguridad y se llevará su contenido. De regreso a Buenos Aires y mientras Mónica actúa en un conocido club nocturno, llega inesperadamente de los Estados Unidos Rodolfo Rivas, quien para salvar su honor, intentará apresar a RAÚL y llevarlo a Miami para que sea juzgado. Luego de una pelea, ambos son detenidos por la policía, que después de algunas averiguaciones deja en libertad a Rivas y preso a Raul. Diferentes circunstancias irán acercando los intereses de Rivas y Raúl y los harán aliarse para vencer a un enemigo mayor, que utilizará como prenda de cambio a Mónica.

2013 - Roman Grumberg
Si vas a hacer copy / paste de este artículo
no olvides citar a su autor y donde lo encontraste

Article 0

$
0
0
Amigos, hace varios meses que por varias razones que no vienen al caso no he vuelto a postear en este espacio. 
Por ahora hasta aqui llegamos, disfruta del contenido del blog mientras dure online....intenta bajar lo que te guste, ten paciencia y no te desanimes, todo se consigue tarde o temprano. Y si lo logras, compartelo!!!.
Gracias por tu visita y explora todo el contenido, hay mucho para leer. Y recuerda, si algo te gusta y te lo quieres llevar a algun otro sitio, se buena gente, cita al autor y di donde lo hallaste....

Breve Repaso por el cine de la década del ´90

$
0
0
Breve Repaso por el cine 
de la década del ´90

Por Roman Grumberg


La Bibliay el Calefón
En los ´90 grandes films se mezclan
con más de lo mismo

En la década del ´90 se produce el desembarco de los multimedios en la producción cinematográfica. Canal 13, Telefe, América 2, VCC, Pol-Ka y Cuatro Cabezas comienzan a producir películas, que respaldadas en su buena calidad (en la mayoría de los casos), y la gran publicidad que se les da a través de los espacios de los multimedios logran records de público. Nuevos directores aparecen con aires renovadores, y es así que surgen:


Marcelo Piñeyro 
(Tango Feroz, Caballos Salvajes, Cenizas del Paraíso). 

 


Horacio Maldonado 
(El Desvío, Héroes y Demonios). 

 

Alberto Lecchi 
(Perdido por Perdido, El dedo en la Yaga, Secretos Compartidos, Operación Fangio). 



 

  






También en este período se estrenan nuevos films de  uno de los directores más prestigiosos de nuestro cine. Adolfo Aristarain, realiza “Un Lugar en el Mundo”, (1992) y “Martín (Hache)”, (1995). 





Entre los años 1990 y 1992 dirige el instituto Guido Parisiers. Luego lo sucede Antonio Ottone, Salvador Samaritano, Pacho O Donell y finalmente y hasta el fin de la década Julio Maharbiz.  

El ya mencionado Marcelo Piñeyro realiza la mejor película de la década, y una de las mejores de toda la historia del cine argentino, “Caballos Salvajes”. Film que en nuestro país convoco a más de un millón de espectadores, y que fue aclamado por el público y la crítica de Europa y Estados Unidos, siendo estos algunos de los comentarios de la critica especializada: 




“Lo mejor de la primera jornada fue Caballos Salvajes, maravilloso himno a la libertad y la anarquía, diálogos europeos al ritmo de una road movie americana” “LA GAZZETA DEL MEZZOGIORNO”, ITALIA. 

“Todo el film es un regalo que deja un estupendo sabor en la boca, la magistral actuación de Héctor Alterio borda la película con el mas fino de los hilos, Sbaraglia y Dopazo brillan con luz propia” EL PAIS”, ESPAÑA. 


“Exuberante, romántica, entretenida, sin una sola caída en sus dos horas de duración, y con dos actores protagónicos extraordinarios, un film del que Hollywood debería aprender”. “THE NEW YORK TIMER”, ESTADOS UNIDOS. 

“Un road movie insólito y explosivo que se mueve entre la tragedia, la comedia y la plena diversión, confirma a Piñeyro como un director de nivel internacional y revela a Sbaraglia como el posible sucesor de Antonio Banderas en Hollywood”, “VARIETY” ESTADOS UNIDOS.  

Este film cuenta la historia de un hombre que decide reclamar lo que le debe un banco amenazando con matarse en el. Un empleado para evitar el suicidio o que lo mate la policía simula ser rehén del hombre  y escapan hacia el sur forjando una gran amistad entre los  dos. Fue protagonizado por Héctor Alterio y Leonardo Sbaraglia, consagrando a este último como el mejor actor argentino de la nueva generación. Además actúan Cecilia Dopazo, Fernán Miraz, Daniel Kusnieka, Emilio Bardi y cuenta con al participación especial de Federico Luppi  y Cipe Lincovsky. 


Por otro lado, la película “Tango, no me dejes nunca” (1998), una coproducción con España, luego de una gran discusión y polémica, representa a la Argentina en la entrega de los Oscar, pero no logra ganar. Sus protagonistas, fueron Miguel Ángel Sola y Mia Maestro, y su director, el español Carlos Saura. 



Tambien dos casos que conmueven a la opinión pública son llevados a la pantalla grande, “El Caso Maria Soledad” (1993, Hector Olivera), protagonizada por Carolina Fal, Belén Blanco y Juan Palomino y “Carlos Monzón, el segundo juicio” (1996, Gabriel Arbos), con José Luis Alfonso, Norma Aleandro y Vando Villamil. 


 


En el año 1994 Héctor Olivera vuelve a tomar una novela del ya fallecido “OSVALDO SORIANO”, (ya lo había hecho con “No habrá mas penas ni olvidos” en 1983) y adapta la que quizas sea la mejor de todas, “Una Sombra ya Pronto Serás”  con protagónicos de Miguel Ángel Sola, Eusebio Poncela, Alicia Bruzzo, Pepe Soriano, y Roberto Carnaghi. Aqui Soriano centra nuevamente la acción en Colonia Vela, pero  17 años despues de “Cuarteles del invierno” con un pueblo ya olvidado y casi desierto. Nuevamente el talento narrativo y la imparable imaginación de Soriano cobra vida propia en las imagenes de Olivera.  



Siguiendo en la linea familiar debuta Javier Olivera  hijo del reconocido y recien mencionado cineasta Héctor Olivera, con una muy buena película sobre un ex combatiente de Malvinas. “El Visitante”, de 1999. En este film actúan Julio Chávez y Valentina Bassi. Mientras que en el año 2000 Javier realiza “El Camino”. 


 




Por otro lado, al igual que en los 80 se continúan realizando gran cantidad de videos, en su mayoría de baja calidad, abundan los videos eróticos en al primera mitad de la década, las comedias, y sobre el final de la década los documentales.
La Productora Pol-Ka, propiedad de Adrián Suar y de Artear (Grupo Clarín), realiza  “Comodines”, una película policial y de acción, donde abundan las explosiones y los tiros, pero al estilo Hollywood, o sea bien hechos. Este film le hace honor a su slogan “No lo vas a Poder Creer” ya que con solo tres momentos de acción con tanto tiro y explosión echos como solo Suar lo sabe hacer tapan muy bien una película por demas pobre. La falta de un guión consistente, de mejores actuaciones y de una mejor resolución final, más algunos puntos difíciles de entender, hacen del film solo una peliculita para entretenerse un rato. Se destacan Alejandro Awada (de excelente labor), Carlos Calvo y Raúl Rizzo. 



Eduardo Calcagno realiza en 1995 “El Censor”, protagonizada por Ulises Dumont (el actor preferido de Calcagno). Esta película trata de reflejar las tareas de el censor Néstor Paulino Tato en la segunda mitad del 70 censurando a troche y moche todo lo que no le gustaba, su relación con las fuerzas armadas, y la desaparición de personas. 



También  en 1995 el cineasta Juan Bautista Stagnaro realiza su tan ansiado y postergado film “Casas de Fuego”. Este film protagonizado por Miguel Ángel Sola, Carolina Fal, Alex Benn, Carola Reyna, Boy Olmi y Pastora Vega, narra la lucha del doctor Salvador Mazza en el norte de nuestro país contra el mal del ahora denominado “Chagas/Mazza”. Este film es uno de los mejores de la década del ´90 y consagro al director como uno de los  de mayor calidad de la actualidad.  



Al igual que Suar fue pionero en la difícil tarea de hacer una de acción en la Argentina, Fernando Spiner fue el primero que logro hacer una película de ciencia ficción criolla, con  toda la carne en el asador. Se trata de “La Sonámbula” (1998), un film futurista que transcurre en Buenos Aires 2010 con una ciudad totalmente desbastada por un accidente nuclear. Aunque carece de buenas actuaciones (salvo Eusebio Poncela, Alejandro Urdapilleta y Norman Briski), y cuesta mucho entenderla y seguirle el hilo del argumento, no deja de ser un film mas que interesante, muy bien realizado y con unos efectos por computadora sorprendentes. Se destaca la protagonista femenina, Sofia Viroboff, por su lamentable actuación.  



A 12 años de “Tacos Altos”, Sergio Renan vuelve a filmar y lleva al cine una novela de Adolfo Bioy Casares “El Sueño de los Héroes”. Protagonizada por German Palacios, Soledad Villamil, Fabián Vena, Diego Peretti, Lito Cruz y Luis Brandoni.   




Durante esta década, el cine independiente logra un importante lugar, con films como “Mundo Grúa” (Pablo Trapero, 1999) “Garage Olimpo”, (1999) y “Silvia Prieto” (Martín Retjman, 1999), y “Pizza, Birra, Faso” (1998), siendo este último tal vez el mas representativo del nuevo cine independiente. Fue dirigido por Bruno Stagnaro (hijo de Juan Bautista Stagnaro) y Adrián Caetano, y estuvo protagonizado por Héctor Anglada (fallecido en un accidente en Marzo de 2002) y Jorge Sesan. El film narra la vida de dos ladrones callejeros que quieren “pegar” un golpe grande para “safar”. Además de las excelentes críticas y respuesta de público que tuvo ya que se estreno en Enero de 1998 y convoco a mas de 100.000 personas, este film logro gran cantidad de premios en los distintos festivales en que participo. 


 
 

Después de 10 años vuelve a filmar Hugo Sofovich, realizando “La Herencia del tío Pepe”. Un film protagonizado por Rodolfo Ranni y Miguel del Sel de muy poca calidad. 




Por otra parte  después de 12 años vuelve a la pantalla grande Susana Gimenez, protagonizando “Esa Maldita Costilla”. Una coproducción entre España y Telefe/Argentina Sono Film.  



En la década del 90 “La Universidad del Cine” dirigida por Manuel Antin produce dos excelentes largometrajes  realizados por todos sus alumnos. El primero fue “Moebius” de 1996, un film de pura ciencia ficción, en donde la red de subterráneos de Buenos Aires (muchísimo mas grande que la real y con estaciones inexistentes), hace desaparecer una formación entera de vagones con todos sus pasajeros haciéndola circular por al red sin que nadie pueda verla. Por tal motivo el director de subterráneos de Buenos Aires llama a un topógrafo para que devele el misterio. Este excelente film contó con las actuaciones de Roberto Carnaghi, Jorge Petraglia, Osvaldo Santoro y Guillermo Angelelli y fue dirigido por el realizador de “Lo que VendráGustavo Mosquera. El segundo film fue de 1999 y estuvo dirigido por alumnos de la escuela, “Mala Época”. Un film  en 4 episodios en los que se da a entender un poco el título del film, ya que para los protagonistas es una “mala época” para emprender cualquier tipo de actividad o para hacer lo que hacen. Los episodios están sutilmente encadenados y en cada uno hay un detalle que lo une con el otro, ya sea una escena o un personaje compartido por los episodios. El film se desarrolla en una época de elecciones y el deterioro de los afiches políticos de la calle marca el paso de los días. El primero capítulo narra la historia de un muchacho de campo que viene a la ciudad a probar suerte y en una pelea con un vecino lo mata accidentalmente, esto derivara en el problema de deshacerse del cadáver, y finalmente volver vencido a su pueblo. El segundo, (magistralmente relacionado con el primero) nos muestra a un grupo de albañiles que están levantando un edificio y uno de ellos (muy religioso) sigue por la calle a una chica diciéndole piropos, por lo que la chica se para y se da vuelta y el cree es una enviada de Dios, esto derivara en que los albañiles dejen de trabajar para deliberar los dichos de la “enviada”, provocando una pelea con los muchachos del sindicato, la cual dejara gravemente herido al protagonista. En el tercero, un chico de clase alta ve como alguien deja el dinero de un secuestro y lo agarra, al venir lo secuestradores y no encontrarlo matan a la víctima porque creen que no pagaron. Finalmente el cuarto episodio (relacionado con el segundo) es el de un sonidista que entabla una relación amorosa con la mujer un político que lo contrata para hacer el sonido de los actos políticos de las elecciones que se avecinan.


 

En 1998, luego de 10 años vuelve a filmar Horacio Maldonado, (sus primeras producciónes habían sido unas películas muy bizarras, “Alguien te esta Mirando”, 1988 y "Miedo Satánico", 1990). Y realiza “El Desvío” (ya mencionado al principio de este articulo) una excelente película que conjuga Acción, Suspenso, Humor y una alta dosis de violencia y sangre, un guión por demás original, una banda sonora impecable, acompaña cada momento del film. Que incluyen canciones de Memphis, Los Visitantes y música incidental de Martín Bianchedi. Buenas actuaciones de todo el elenco sobresaliendo del resto Pablo Echarri, Daniel Araoz y Roberto Carnaghi. Completan el reparto Nancy Duplaa, Federico D´Elia, Gastón Pauls, Jorge D´Elia y Magali Moro. Otro merito de esta producción es que no contó con créditos ni subsidios oficiales, ni apoyo de multimedios y logro convocar a mas de 100.000 espectadores, ubicándose como la quinta película nacional mas vista del año, detrás de films con créditos y apoyos de multimedios. La historia es la de 4 amigos que salen a la ruta, pasan por el lugar de un accidente y encuentran un bolso con un millón de dólares, luego de esto descubren en una estancia abandonada a una chica con lo ojos vendados y maniatada victima de un secuestro. Cuando ella los ve por mas que ellos le expliquen que la salvaron cree que son los secuestradores, por lo que ahora cargan un ella y con la plata que es buscada por los secuestradores, ya que era el rescate.  




Tambien de 1998 es la opera prima de Néstor Montalbano, con guión de Gustavo Barrios, “Cómplices”, film policial, con algo de triller y suspenso. Tiene por protagonistas a Oscar Martínez y a Jorge Marrale, acompañados por José Luis Alfonso y Leticia Bredicce. Martínez regresa a su pueblo natal en la costa a vender la casa que fuera de su familia y se reencuentra con “el polaco” su mejor amigo de la infancia interpretado por Marrale, este reencuentro los vuelve a unir como antes y juntos se convertirán en “cómplices” de los que ocurra en el pequeño pueblo, ahora dominado por “el polaco”. Este film contó con una de las interpretaciones mejor logradas de nuestro cine a manos del duo Marrale/Martinez, en un principio siendo dos seres muy distintos para luego ser casi la misma persona. 



En el año 1999 regresa al país el realizador Juan José Campanella, radicado hacia varios años en los Estados Unidos trabajando con gran éxito en el cine y la televisión de ese país. Primero logro estrenar el film  “Ni el tiro del Final” policial basado en la novela homónima de José Pablo Feinmanrealizado en los Estados Unidos, y luego filmo íntegramente en la Argentina, la excelente película mezcla de comedia y drama sobre un guión propio “El Mismo Amor, la Misma Lluvia”. Protagonizada por Ricardo Darin interpretando a un critico de espectáculos, Soledad Villamil, Ulises Dumont y Eduardo Blanco, la película narra una historia de amor entre los dos protagonistas y sus encuentros y desencuentros a través de los años de sus vidas. Como dijimos antes el realizador logra altísimos picos dramáticos y también cómicos, apoyándose en un elenco extraordinario. 

 

El año 1999 también nos entregaría otros dos excelentes films, uno fue “Tres Veranos”. Film del realizador Raúl Tosso, protagonizado por Esteban Prol, Nicolás Scarpino, Alberto Busaid, Fabián Gianola, Pompeyo Audivert, Cristina Murta y Roberto Carnaghi. el film comienza el día del acto por el regreso de Perón en 1973 y nos muestra a tres amigos que viajan a Mar de Ajo para instalar un boliche por tres veranos en una casa junto a la playa, luego del acto se sumaria el cuarto amigo (Pimpi, interpretado muy bien por Esteban Prol) que estaba celebrando en el acto por ser miembro de la juventud peronista. Al llegar a la costa todo es alegría y felicidad, ya que ha vuelto la democracia a la Argentina, los meses pasan, los veranos también, y mezclado con la actividad del boliche vamos viendo como se desarrollan los sucesos de la época hasta  llegar al 24 de marzo 1976 y los hechos por todos conocidos, que derivan en la desaparición de  Pimpi y el cierre del boliche. 




El otro film de 1999 y que también se centra en la misma época es de Pablo Torrehijo de Leopoldo Torre Nilsson.  “La Cara del Ángel”, este excelente film que en su título se encuentra un evidente juego de palabras en referencia a “La casa del ángel”de Nilsson fue protagonizado por Virginia Inoccenti, Mario Pasik y Enrique Pinti. Narra la vida de un grupo de niños, uno de ellos con su madre asesinada por los militares, dentro de un colegio en que casi todos los niños son hijos de militares. Allí  sucederán las mismas atrocidades que afuera pero al nivel de los niños. Luego llegara la guerra de las Malvinas y el protagonista es enviado allí, al regresar descubre la verdad sobre su madre y decide matar al represor que la secuestro.




Para fines de la década se produce un gran  incremento de las salas de proyección debido a la llegada de los llamados multicines. Este hecho (aunque en pequeña medida) beneficia al cine nacional, ya que de esta manera las películas tienen mas puntos de estreno y a su vez mas días en cartel, debido a que no hay tanta urgencia por retirar y estrenar. En la década del ´70 las salas ascendían a 2500, al comenzar el ´90 solo quedaban 350, pero debido a los multicines a fines de los 90 ya sumaban más de 730 y y superando las 1000 salas a comienzos del 2000 en todo el país.



2013 - Román Grumberg
Si vas a hacer copy/paste de este artículo
no olvides mencionar al autor y donde lo encontraste


Noticia: El Blog inaugura su Face oficial !!!

Jorge Corona Duro de Pelar y Su Arma Mortal (1990) VHS-Rip

$
0
0
Jorge Corona 
Duro de Pelar y Su Arma Mortal 
(1990) VHS-Rip



Comedia en video con el grande del Humor Jorge Corona y Beatriz Salomon, a diferencia de los otros videos de Corona, este esta guionado y Corona actua, mientras se van mechando escenas del tipo cafe concert contando chistes. Rareza total, inconseguible !!!


Sinopsis: Tiene los gemelos bien puestos, usa la pistola desnuda, pero es... Jorge Corona en Duro de Pelar y su arma mortal. La mafia dictamino que la humanidad no debe reirse más, hay que matar al rey del humor. Despues de increibles persecuciones, grandes emboscadas y desopilantes situaciones llegan a un insólito final, lleno de super humor.
Director: Luis Rodriguez
Protagonistas: Jorge Corona, Beatriz Salomon, Jorge Troiani, Pedro Mossi, Alfredo Allende
Idioma: Español Latino
País: Argentina
Género: Comedia/HUmor
Tiempo: 82 minutos
Riper: Roman Grumberg
Source: captura propia de un VHS original de mi colección
Afiche: Portada del vhs
Sinopsis: Dorso del VHS (no posee entrada en niguna base de datos)
MediaInfo: 800 mb, 82´, avi, xvid, 1175 kbps, 690x552px, 25fps, mp3, 192 kbps, 48 khz, 2ch

DESCARGA POR EMULE 
ed2k://|file|Jorge.Corona.Duro.de.Pelar.y.Su.Arma.Mortal.1990.Luis.Rodriguez.VHSrip.Xvid.MP3.By.Roman.Grumberg.para.avi|839141376|E052F42BEBEB0A12D78F97E61EC26054|h=SFLYQLZ3A4QDLMZDENSRW3VJN6W7J4Y3|/

Capturas:


.
.
.
.

Noticia: Superamos los 10.000 visitantes en solo 2 meses y medio

$
0
0
Amigos seguidores de este blog, entre ayer y hoy (no se con certeza en que momento), hemos superado los 10.000 visitantes en solo 2 meses y medio (para más exactitud 10.250 visitas en solo 2 meses y 12 días !!!

Un millon de gracias a todos lo que visitan este blog día a día, a quienes visitan la nueva página de Face del blog y dejan su "me gusta", a quienes me siguen en Twitter y a todos los que ha votado en la encuesta, dejado comentarios y bajado cosas !!!

Nuevamente GRACIAS !!!

Y seguimos sumando, ahora vamos por la meta de las 15.000 visitas !!!

La Bestia Desnuda (1967) TV-Rip

$
0
0
La Bestia Desnuda 
(1967) TV-Rip



Sinopsis: El inspector Ibáñez investiga una serie de crímenes ocurridos en un teatro. Las víctimas son mujeres que hacen la coreografía de una canción interpretada por un cantante de moda. En el entorno casi todos son sospechosos...
Director: Emilio Vieyra
Guión: Emilio Vieyra bajo el pesudónimo de Raúl Zorrilla.
Elenco: Aldo Barbero, Gloria Prat, Rolo Puente, Norberto Aroldi, Susana Beltrán, Osvaldo Pacheco.
Idioma: Español Latino
País: Argentina
Género: Bizarro, Suspenso, Terror clase B
Tiempo: 84 minutos
Ripper: Roman Grumberg
Afiche: 110x75 afiche y grafica de cine
Sinopsis: filmafinitty
Pass para descomprimir: CDCNDRG
E-link:
ed2k://|file|La.Bestia.Desnuda._Cine.de.Coleccion.Nacional.de.Roman.Grumberg_.rar|838721699|6D62EBB0401276A87D0042A3D8809201|h=GW6F5J3U6BS3TJIICESZZPAIYXG3QYQO|/

CUANDO COMPLETES LA DESCARGA POR FAVOR DEJA EL ARCHIVO .RAR EN TU INCOMING PARA AYUDARME COMO FUENTE EN LA DISTRIBUCION, GRACIAS !!!


Capturas:











Villa Cariño esta que Arde (1968) DVD-Rip

$
0
0
Villa Cariño esta que Arde !
(1968) DVD-Rip



Sinopsis: Cuando llega la noche en un lugar del barrio de Palermo (Buenos Aires) bautizado con el nombre de "Villa Cariño", van estacionando sus coches las parejas y no tan parejas entregados a la diversión, la pasión y el amor.
Director: Emilio Veyra
Guion: Emilio Vieyra
Elenco: Juan Carlos Altavista, Ricardo Bauleo, Nelly beltra, Beba Bidart, Dorita Burgos, Juan Carlos Calabro, Silvia del Rio, Guido Gordati, Emilio de Grey, Tita Gutierrez, Alberto Irizar, Maurice Jouvet, Ambar la Fox, Nelly Lainez, Susata Latou, Marcela Lopez Rey, Guerino Marchesi, Silvia Merlino, Carmen Morales, Eduardo Muñoz, Jose Maria Muñoz, Alberto Olmedo, Don Pelele, Fidel Pintos, Jorge Porcel, Rolo Puente, Juan Queglas, Vicente Quintana, Gino Renni y Dario Vittori.
Idioma: Español Latino
País: Argentina
Género: Comedia Picaresca
Tiempo: 90 minutos
Ripper: Roman Grumberg
Afiche: cinenacional.com
Sinopsis: filmaffinity
Pass para descomprimir: CDCNDRG
E-link: 
ed2k://|file|Villa.Cariño.Esta.que.Arde._Cine.de.Colección.Nacional.de.Roman.Grumberg_.rar|899784773|1965A54791A4459E074A204D62E28109|h=OBPER7KFGD3NEHZBLLQZH43ARAQSMZSA|/

CUANDO COMPLETES LA DESCARGA POR FAVOR DEJA EL ARCHIVO .RAR EN TU INCOMING PARA AYUDARME COMO FUENTE EN LA DISTRIBUCION, GRACIAS !!!

Capturas:











Artículo: Homenaje a Emilio Vieyra (Entrevista, Análisis, Album de Fotos, Afiches, Filmografía y E-links)

$
0
0
HOMENAJE A EMILIO VIEYRA

Amigos seguidores de este blog, en esta ocasión les quiero compartir un mega informe sobre un gran director del que hace solo unos pocos dias se cumplieron tres años de su desaparición física. Me refiero al gran Emilio Vieyra. (fallecido el 25 de Enero de 2010 a los 89 años de edad y habiendo trabajado hasta el 2005).



Vieyra, el rey del cine clase B, el rey del cine bizarro, el rey de los policiales, el que creó las películas de Sandro y las de Los Super Agentes y quien acumulo a lo largo de su carrera decenas de éxitos de taquilla con las más grandes estrellas de nuestro cine. 

Filmó con Olmedo, con Porcel, con Favio, con Susana Gimenez, con Libertad Leblanc, con los hermanos De Grazia, con el ya mencionado Sandro y con decenas de populares actores aunque de dudoso talento.

Este mega informe consta de tres partes con tres autores diferentes: la primera parte es una extensa entrevista que la periodista MOIRA SOTO le realizo para "Pagina 12" el año 2005 aproximadamente. La Segunda parte es un analisis del cine de Vieyra realizado por DARIO LAVIA para la revista "2000 Maníacos" y la Tercera parte es de mi autoria (osea Roman Grumberg, para algun despistado) y comprende su filmografía, un album fotos del director, otro de afiches de sus films y los enlaces a mis ripeos (de films inconseguibles en la red hasta la salida de mis ripeos) de sus películas en este blog.
Hasta aqui lo referido a la diagramación de este artículo. Por otro lado, en varios escritos de mi autoria publicados en este blog he mencionado o analizado su cine, dichos artículos son los siguientes:

Artículo sobre Sandro: 

Artículo Sobre Los Super Agentes:

Artículo Sobre Cine Clase B y Bizarro:

Artículo Sobre el cine en los ´50 y ´60:
Asi que sin más, los dejo con este jugoso informe en tres actos de quien no me averguenzo en reconocer es mi director preferido.



1° parte:


El Rey del bizarro
Por: Moira Soto
Para:  "Página 12"

Filmó las primeras películas de Sandro, Leonardo Favio, Libertad Leblanc y Susana Giménez. Incursionó en ese terreno tan ajeno al cine argentino como el sexo y el terror. Creó a los superagentes de Bauleo, Bo y De Grazia. Metió millones de personas en las salas con la crítica en contra. Y hasta filmó una de vampiros que hoy se considera de culto entre los fans del cine B: Sangre de vírgenes. A los 84 años, y a punto de estrenar una película sobre la corrupción y la despenalización de la droga, Emilio Vieyra recorre la carrera más rara del cine vernáculo.

Alguien que ha llevado al cine a unos cuantos millones de espectadores, bien puede pasar de la crítica. Al director Emilio Vieyra (rozagantes 84 años), como al Ed Wood de Plan 9 del espacio sideral, la llamada prensa especializada lo ha denostado sistemáticamente. Pero no alimenta resentimientos: prefiere interesarle al público y seguir haciendo películas con la misma calentura de hace 45 años, aunque el Incaa le haya negado el subsidio a su última realización, la número 32, Cargo de conciencia, que, contra viento y marea, piensa estrenar esta temporada.

Ex actor de teatro (en La Máscaray el Cervantes), de radioteatro, televisión y cine, Vieyra, además de los films mencionados en la entrevista que sigue, ha incursionado en el turismo (Los mochileros, 1970), la cárcel con chicas en celo (Correccional de mujeres, 1986), la ciencia ficción (Extraña invasión, 1965, coproducción con los Estados Unidos), las colegialas lolitas (Sucedió en el internado, 1985). El inventor de los superagentes, el hacedor de las primeras películas de Sandro, Leonardo Favio (en calidad de cantante), Libertad Leblanc o Susana Giménez, es actualmente secretario de Argentores, cargo que ocupa por reelección desde hace 9 años. Aunque él elige no hablar del tema, la verdad es que en estos días está tratando de superar el rechazo del Instituto del Cine por “vías pacifistas”, antes de pasar a mayores.

Después de su etapa de actor y de su experiencia como inmigrante en Estados Unidos, ¿descubrió que hacer cine era su vocación profunda?

–Yo me traje 500 mil pesos de entonces, a fines de los ‘50, que había ahorrado en Nueva York, donde hice de todo. Con ese dinero, me junté con Rodolfo Blasco y otro amigo que tenía campos, y fundamos una productora, Terceto. En 1960, hicimos La madrastra, sobre un cuento de Alvaro Yunque, con guión de Abel Santa Cruz, que dirigió Rodolfo. En esa película, con Jorge Salcedo y Gilda Lousek, no había papel para mí. En la siguiente, 5º año nacional, me adjudiqué el papel de un profesor, pero me encontré con Oscar Casco, con quien había hecho radioteatros, y se lo cedí. Ahí se acabó mi carrera de actor. Después, se me ocurre la idea de Detrás de la Mentira, para que la dirigiera también Rodolfo, que estaba realizando Los que verán a Dios, de 1963. Pero a él no le interesó el contenido político, de manera que me hice cargo yo. Ahí me prendió el bichito.

¿Su aprendizaje en materia de realización fue sobre la marcha?

–Sí, pura práctica: estar en los rodajes, algo que no hacen los chicos que ahora salen de las escuelas de cine. Busqué al mejor cameraman, Aníbal González Paz, a los mejores colaboradores técnicos, un excelente elenco. Los reúno a todos y les digo que nunca he dirigido y que necesito su ayuda. Pero yo sabía lo que quería. El primer día le pedí a Aníbal –en ese entonces el inventor de la cámara en mano– una toma movimiento muy larga. Él se sorprendió y yo logré lo que buscaba en los primeros tres minutos.

Usted ha trabajado con buenos actores, pero a la vez parece haberse encariñado con otros –como Ricardo Bauleo, Adrián Martel, Rolo Puente– de recursos casi nulos.

–A veces, puede haber actores que a usted como crítica o como público no la conforman. Es imposible que rindan todos en el mismo nivel en un elenco de veinte. Actuar es un oficio que algunos hacen mejor y otros peor.

Lo que llama la atención es que, habiendo trabajado usted en el teatro independiente tenga esta debilidad por actores tan limitados.

–Porque soy agradecido. En el ‘66 hago la primera película de sexo y terror, Placer sangriento porque un amigo me alienta: “Ojo que en Nueva York los puertorriqueños se vuelven locos con el erotismo y la sangre”. Yo venía de hacer policiales y me puse a escribir una historia con esos elementos. Mi mujer se moría de risa, y yo mismo me preguntaba ¿cómo estoy haciendo esto?

¿Quizá sacaba a la luz sus fantasías inconfesables?

–Puede ser, el otro yo del doctor Merengue. Pero en esa producción no había plata. Apenas un adelanto de Pel Mex, 10 mil dólares con los que me voy al Uruguay después de armar el equipo técnico y el elenco. Les aviso que vamos a filmar en una playa, en diez días, que hay dos pesos. Al regresar, apenas teníamos los pasajes. Esa fue la primera de una serie y les estoy reconocido a todos los que pusieron el hombro. Entre otros, un señor de la escena uruguaya que había conocido en mi paso por el Cervantes, Alberto Candeau.

¿A las chicas pulposas les exigía alguna cualidad interpretativa?

–A esas chicas me las traían los representantes, elegía las que me parecían apropiadas, pero mi relación con ellas se limitaba al trabajo. Por supuesto, oportunidades no me han faltado, pero después de mi romance con una figura que no le voy a contar y de mi encuentro con Coca, la mujer de mi vida, se acabó. Efectivamente. Placer sangriento se estrenó en los Estados Unidos para el público puertorriqueño, y funcionó tan bien que hice la segunda de la serie, La venganza del sexo, la del médico que quiere mejorar la especie, con Aldo Barbero, actor que también está en la última, Cargo de conciencia. O sea, es mi gente, como una familia...

Pasemos al plato fuerte de culto, Sangre de vírgenes, de 1968, con sus vampiros y las montañas de Bariloche en vez de los Cárpatos.

–La historia surgió de esas noches desveladas por la necesidad de hacer algo impactante, durante una de las tantas crisis fuertes de nuestro cine. Me preguntaba ¿qué invento ahora? De muchacho me gustaban mucho las de Bela Lugosi, Boris Karloff... Se me iluminó la cabeza: ¡vampiros! Y me senté a escribir.

Dejó de lado algunos códigos clásicos del vampirismo: ajos, cruces, espejos tapados...

–Es que a mí no me interesaba hacer algo al estilo de los grandes clásicos sino más bien enmarcarme dentro del policial, el vampirismo es un pretexto. Muertes violentas, suspenso e investigación, a cargo de Bauleo y Rolo Puente.

No me va a negar que, en Sangre..., Puente es la negación misma del actor...

–Ahí tiene un poco de razón. Pero con él ya había hecho La bestia desnuda porque necesitaba un cantante. Bueno, yo tenía 15 mil dólares, conseguí la casa de Bariloche y allá fuimos, de nuevo con González Paz.

En esa época no se hacían escenas atrevidas de sexo, los actores no estaban entrenados. Sin embargo, algunos momentos eróticos de Sangre... resultaron tan convincentes que, aunque usted no mostrara nada explícito, se dijo que los actores estaban teniendo sexo de verdad.

–Eso no es verdad. Pero que todo el equipo se calentaba, sí. También le puedo decir que en Testigo para un crimen, de 1963, por primera vez aparece un travesti en el cine argentino. Se llamaba Michelle.

¿Cómo incorpora a Sandro a sus planes como director?

–Las películas de Sandro surgen después de Villa Cariño está que arde, a la que el coronel Ridruejo del Instituto le había puesto B. No le correspondía exhibición obligatoria ni recuperación industrial. Era una comedia para reírse con un gran elenco: Altavista, Olmedo, Porcel, Calabró... Estábamos desesperados porque teníamos deudas, mi mujer había hipotecado la casa. Entonces mi socio, Juan Muruzeta me dice un día mostrándome un disco de Sandro: “¿Por qué no contratamos a este tipo?” Yo ni sabía quién era, no estaba en esa onda musical. Sandro ya cantaba solo, mi socio me explica que en Paraguay y otros lados hace furor. Así fue que filmé dos canciones con él, agarré Villa Cariño... y me fui a México a pedirle un adelanto a un amigo que tenía en Pel Mex.

¿Qué le pareció Sandro cuando lo conoció?

–Tenía una pinta bárbara a los 24, 25, y cantaba muy bien, la verdad. Pero yo no sabía cómo encarar una película musical. De modo que me fui a ver una película de Rafael que estaba en cartel, y me di cuenta de cómo se hacía. Salvador Valverde Calvo fue designado por la Columbia, que tenía a Sandro, para escribir el guión de la historia que yo propusiese. La trama se me ocurrió escuchando un tema que cantaba Sandro, “Así”, cuya historia desarrollé. Como título quedó Quiero llenarme de ti porque en ese momento era su canción más famosa. Resultó un trancazo, como dicen los mexicanos. Un éxito arrasador. Más adelante, con Los irrompibles hice un millón de espectadores. Pero con las de Sandro llegué a los dos millones. En los barrios había colas de dos cuadras, no le miento.

¿Por qué no siguió filmando con él después de La vida continúa y Gitano?

–No pudo ser. El arreglo inicial era en pesos: un millón y medio, dos millones, dos millones y medio. Con mi socio, frente al primer suceso, pensamos darle una participación. Pero Oscar Anderle, que era muy vivo, se descolgó con seis millones para la segunda. Y Gitano casi no se hace porque pidieron 20 millones. Sandro, divino, muy simpático, me decía “Emilio, vos y yo somos los artistas, que ellos discutan”. Pero era una barbaridad, me pareció una extorsión y contraté a un gran estudio de abogados. Telegrama va, telegrama viene, terminamos pactando en 9 millones. En estos días, me acaba de hablar un distribuidor de acá con el fin de contratar esas tres películas para editar en DVD, para Miami. Pero a la vez me encuentro con que en Internet están ofreciendo Simplemente una rosa, la de Leonardo Favio, que dirigí yo, que nunca nadie me la pidió. En realidad, de la única que vendí muy bien los derechos fue de Sangre de vírgenes, que se editó en inglés. Diego Curubeto fue el gestor de todo eso.

Usted tiene caras bien distintas como guionista y director: también ha hecho películas familiares y reideras, como una especie de western, Los irrompibles, y La gran aventura, que dio origen a la saga de los Superagentes.

–La gran aventura se me ocurrió después de Yo gané al Prode... ¿y usted?, que me costó estrenar. Me iba en mi auto con sus tres protagonistas, Ricardo Bauleo, Víctor Bo y Julio De Grazia, para presentarla en el interior. Ahí fue que observé que los tres juntos, tan diferentes, generaban un atractivo, una química especial. Pensé: los tres mosqueteros. Es decir, La gran aventura, de 1974. De ésta no me dicen nada, y en un punto se parece a Comandos azules, sólo que con más humor. Pongo al cómico, al atlético y al galán. Busco una mujer y aparece Graciela Alfano, la cara más bonita, fotografiaba bien desde cualquier ángulo. La idea fue mía pero la escribió Valverde. Los empezaron a llamar para hacer continuaciones, y como yo ni siquiera tenía contrato, les di vía libre sin problemas.

¿Su tendencia natural es a hacer films policiales?

–Sí, mis preferencias van hacia allí. Cargo de conciencia, que espero estrenar esta temporada, es un thriller sobre un senador corrupto, Rodolfo Ranni, que tiene que votar una ley de despenalización de la droga, pero se encuentra con una hija drogadicta, internada dos veces por sobredosis. Investiga mucho, descubre que hay narcotraficantes detrás de esa ley, y se resiste a votarla. También hay un senador bueno, Madariaga –que interpreta Pepe Soriano– que se enfrenta a los que quieren aprobarla. Este hombre aparece muerto el día de la votación. ¿Suicidio o asesinato? Lo descubrirá el periodista Rubén Stella.

¿No le preocupa que lo acusen de moralista antidroga?

–¿Cómo no voy a ser antidroga si tengo dos nietos de 11 y 14 años? Quería hacer un thriller y trato ese tema como mejor puedo, desde lo que conozco.

¿Se ha sentido perseguido por la crítica a lo largo de su carrera?

–Nunca fui favorecido, no se me perdonó que hiciera entretenimientos, películas comerciales. Y sí, es lo que hago, es mi oficio. Lo aprendí, lo fui mejorando, trato de evitar los lugares comunes con la cámara. Mi único problema es que la película no le guste al público. Por supuesto, preferiría tener a la crítica a favor, pero estoy acostumbrado, no me quita el sueño.

¿Qué es el cine para usted?

–Es mi forma de vivir, el aire que respiro. Vivo para el cine, me voy a morir haciéndolo. Todo lo que sea cine me entusiasma. Me gusta contar historias, crear trampas argumentales para llegar a un final a mi entera satisfacción. Estuve delicado, tuve una fibrilación, pero me mejoré rodando Cargo de conciencia.

Por: Moira Soto
Para: "Página 12"




2° Parte:


Emilio Vieyra, el Precursor
Por: Darío Lavia
Para: "2000 Maníacos"

El cine argentino tiene en Emilio Vieyra a un verdadero precursor que durante casi un lustro, se dio el lujo de rodar películas al estilo American International Pictures, dotando a su cine de elementos exploitation, sangre, temas espinosos como drogas, travestis, sexo y comunismo
 Supongamos que Ud. es aficionado al cine fantástico y que ya ha visto todo en cuanto a cine norteamericano se refiere (esto significa que no solo ha visto los clásicos de Universal y los terrores de Don Dohler sino que también ha descubierto las películas de las hermanas siamesas Hilton, por ejemplo) y que conoce o vio los principales tesoros del cine británico (tanto las películas de la Hammer y Amicus como los clásicos olvidados de Tod Slaughter). Supongamos que Ud. ha visto la mayoría de las películas del ciclo del "fantaterror" español y que ha hecho lo propio con el cine terrorífico italiano. También, por añadidura, ha explorado aquellas películas alemanas y japonesas que pueden incluirse en este género. También ha revisado títulos mexicanos (no solo del Santo, sino también los títulos vampíricos de Germán Robles) y ha experimentado con el mundo de Ze do Caixao, llegando en su búsqueda de cine fantástico a la Argentina. Allí se ha encontrado con algunos títulos insoslayables, como OBRAS MAESTRAS DEL TERROR (1958) o SI MUERO ANTES DE DESPERTAR (1952). Es muy probable que Ud. se haya enfrentado en esta búsqueda a una pentalogía única en el cine argentino, una serie de películas extrañas, bizarras, descartadas por la crítica formal, no convenientemente difundidas en su país, producidas a la manera hollywoodense y filmadas una tras otra por el mismo director: Emilio Vieyra.

Emilio Vieyra había filmado algunas películas bastante curiosas antes de esta serie fantástica. Hablamos de DETRÁS DE LA MENTIRA (1961), película policial que fue uno de los primeros filmes anticomunistas argentinos. Más tarde con TESTIGO PARA UN CRIMEN (1963) Vieyra realizó el primer filme argentino con un travesti en el reparto. Se trataba de Michelle, un travesti famoso en los EE.UU. que fue contratado especialmente para la película.

Pero la serie que nos ocupa comenzó con EXTRAÑA INVASIÓN (1965). Vieyra ya tenía contactos en los Estados Unidos, que habían posibilitado la difusión de DETRÁS DE LA MENTIRA bajo el título muy exploitation de VIOLATED LOVE. Así que un productor norteamericano tuvo la idea de llevar a cabo la filmación de una película fantástica en la Argentina con el objetivo de abaratar costos. EXTRAÑA INVASIÓN (o STAY TUNED FOR TERROR), rodada en la localidad de El Palomar, Buenos Aires, tenía una trama bastante original, no solo para el cine argentino sino para el norteamericano. Un día los televisores de una ciudad se pueblan de unas extrañas rayas que captan la atención enfermiza de niños y ancianos. Las personas que miran este fenómeno se hacen adictos a las rayas y el misterio lo investiga un experto de Washington (Richard Conte, actor importado del cine yanqui) y una doctora (Ann Strassberg, actriz de misma procedencia). La resolución, a la par de ingenua, es interesante del punto de vista de la ciencia ficción (no es una explicación sobrenatural sino todo lo contrario) y conlleva escenas notables (especialmente el descontrol que surge en la ciudad que se ve atacada por hordas de niños enfurecidos porque los han dejado sin TV). La película pasó directamente al mercado norteamericano (en Argentina se estrenó recién en 1973), y dejó el contacto para la filmación de películas eróticas dirigidas al público hispano de los Estados Unidos.

Vieyra, que tenía un especial gusto por el cine negro, decidió incluir los elementos eróticos que requería el productor en películas negras y macabras, siendo su siguiente filme PLACER SANGRIENTO (1965), un psycho-thriller rodado con muy bajo presupuesto durante diez días en Punta Ballena, Uruguay. La trama gira sobre un asesino serial que se sumerge en el submundo de la noche psicodélica para eliminar sus víctimas a través de dosis letales de drogas pesadas (el tema de las drogas no solo no era muy visitado en el cine argentino sino que ni el público en general tenía mucho conocimiento del tema). En los Estados Unidos la película se vendió bien, hasta el punto que un distribuidor se hizo con una copia y la dobló al inglés, estrenándola con el título también muy exploitation de DEADLY ORGAN.

Vamos ahora con LA VENGANZA DEL SEXO (1966), filme rodado en dos semanas con ajustado presupuesto que narra la aventura de un detective (Ricardo Bauleo, uno de los actores fetiche de Vieyra, que estaba presente en el reparto de PLACER SANGRIENTO) y su investigación sobre las actividades criminales del Dr. Zoide (Aldo Barbero) que conversa con un cerebro que está en un pote y que lleva a cabo bizarros experimentos sexuales con parejas a las que obligaba a tener relaciones íntimas "a distancia". De hacer un listado de las diez películas más extrañas del cine argentino, esta podría estar en la lista sin duda alguna. Estrenada con éxito en los barrios latinos de Estados Unidos, fue doblada al inglés y se vio como CURIOUS DR. HUMP, que incluía el agregado de escenas de sexo y lesbianismo para atraer al público interesado en tales detalles. Es importante señalar que Vieyra no vio un centavo de dólar por estas versiones al inglés de sus películas, sin embargo muchos años después fueron estas versiones que posibilitaron la difusión y la admiración de Frank Henenlotter, director de BASKET CASE.

Al año siguiente Vieyra contratacó con un nuevo psychothriller, LA BESTIA DESNUDA (1967), decididamente la película más psicodélica de la cinematografía de su país. Similar a PLACER SANGRIENTO, en esta película tenemos un asesino enmascarado que acecha al elenco de un teatro de revistas, y que elimina una por una a las coristas. Los sopechosos son varios y un detective (Aldo Barbero) tiene que esclarecer el caso antes que su novia sea la próxima víctima. Los méritos de la película residen sin embargo en la secuencia del "happening", una jarana en la que participan todos los personajes de la película. Por aquella época, recuerda Vieyra, se hablaba del happening, pero nadie sabía como era uno. Así que la película muestra escenas lésbicas, gay, chicas saltando semidesnudas, travestis, efusividades propias de personas alcoholizadas o drogadas y otras delicias. Y por sobre todo está la Canción del Happening, entonada por Rolo Puente y Osvaldo Pacheco. Puente también entona el bolero sadomasoquista Castígame, que es otra de las perlas de la cinta.

Durante el mismo año Vieyra perpetró la que sería la primera película sobre vampiros filmada en Argentina. Se trata de SANGRE DE VÍRGENES (1967), que se conoció en los Estados como BLOOD OF THE VIRGINS y RED HORROR. Es interesante conocer el hecho que no solo los títulos se cambiaban al inglés, los nombres de los actores protagónicos también. Así Rolo Puente fue Roland Bridges, Ricardo Bauleo fue Richard Baulex, etc. SANGRE DE VÍRGENES estaba protagonizada por Bauleo, Puente y las bellas Susana Beltrán y Gloria Prat y narraba la historia de unos jóvenes que están de viaje y se quedan sin combustible, teniendo que guardarse de la noche en una vieja casa abandonada sobre la que una leyenda dice que está habitada por vampiros. Aquellos que vieron EL CONDE DRÁCULA (1970) de Jesús Franco y que notaron que los lobos que van persiguiendo a la carroza son en realidad perros y pensaron que eso era bizarro, tienen que ver SANGRE DE VÍRGENES, donde los murciélagos vampiros son en realidad gaviotas filmadas con un filtro rojo.

Vieyra concluye así su pentalogía fantástica, pero continúa adelante con películas destacables, de diversos géneros. Con QUIERO LLENARME DE TÍ (1968) inicia su serie de películas con el cantante Sandro, a la que seguirían LA VIDA CONTINÚA (1969) y GITANO (1969). Con LOS MOCHILEROS (1970) lleva a cabo una de sus películas más exitosas y cinematográficamente más pobres. Es con LA GRAN AVENTURA (1974) que da el puntapié inicial para la saga de "Los Superagentes" (Víctor Bo, Ricardo Bauleo y Julio de Grazia), quienes serían los "James Bond" argentinos. Poco después filma el primer western argentino: LOS IRROMPIBLES (1975)... En definitiva, el cine argentino tiene en Emilio Vieyra a un verdadero precursor que durante casi un lustro, se dio el lujo de rodar películas al estilo American International Pictures (tanto en modo de filmación como en resultados cinematográficos), dotando a su cine de elementos exploitation, sangre, temas espinosos como drogas, travestis, sexo, comunismo y recursos originales que serían rescatados tiempo después en, por ejemplo, el cine de David Cronenberg, y que se convertirían en películas de culto durante los años '90.

Por: Darío Lavia
Publicado en: "2000 Maníacos"



3° Parte:


Algunas imágenes del director:


Recopilación de Roman Grumberg
Para: Cine de Colección Nacional de Roman Grumberg

En Su Juventud, detras de cámara

En Su vejez, filmando su última película
El primero de la derecha junto a Sandro y S. Silveyra (1969)


En su casa durante la entrevista de 2005 para Página 12



Filmografía, Posters y Carátulas con
vínculos a las fichas de sus películas que hayan sido ripeadas por mi

Por Roman Grumberg
Para: Cine de Colección Nacional de Roman Grumberg


Cargo de conciencia (2005)

Adiós, abuelo (1996)

Maestro de pala (1993)



Tómame (1992)
(Inédita e inconseguible) 

SIN IMAGEN DISPONIBLE



La clínica loca (1988)
Ripeo propio, ficha aqui:

Obsesión de venganza (1987)

Correccional de mujeres (1986)

Sucedió en el internado (1985)

Todo o nada (1984)
Ripeo propio, ficha aqui:

El poder de la censura (1983)

Comandos azules (1980)
Ripeo propio, ficha aqui:

Comandos azules en acción (1980)

Los irrompibles (1975)

La gran aventura (1974)

Yo gané el prode... y Ud.? (1973)

Simplemente una rosa (1971)

Así es Buenos Aires (1971)
Ripeo propio, ficha aqui:

Gitano (1970)

Los mochileros (1970)

Quiero llenarme de tí (1969)

La vida continúa (1969)

Villa Cariño está que arde (1968)

Sangre de vírgenes (1968)

Placer sangriento (1967)

La bestia desnuda (1967)
Ripeo propio, ficha aqui:

La venganza del sexo (1966)

Extraña invasión (1965)

Dos quijotes sobre ruedas (1964)



María M. (1964)

SIN IMAGEN DISPONIBLE


Testigo para un crimen (1963)



La fin del mundo (1963)

SIN IMAGEN DISPONIBLE


Detrás de la mentira (1962)

Dr. Cándido Pérez, Sras. (1962)



2013
Moira Soto para "Página 12"
Darío Lavia para "2000 Maníacos"
Roman Grumberg para "Cine de Colección Nacional"
Si vas a hacer copy/paste de este artículo, no olvides citar a sus autores y donde lo encontraste

Expertos en Tetologia (1992) VHS-Rip

$
0
0
Expertos en Tetología (1992) VHS-Rip


Sinopsis: Pseudo secuela de la película de Tristan del año anterior "Expertos en Ortología". Dice el dorso del VHS: Una película divertida de principio a fin con las divas mas famosas del espectáculo como usted nunca las vio, nunca una película en video reunió tantas figuras famosas de tanto nivel” (sic)
Director: Julio Laffont
Elenco: Jose Luis Gioia, Sandra Villaroel, Norman Erlich, Horacio Erman, Divina Gloria, Susana Torales, Andres Redondo, Vicente Larusa
Idioma: Español Latino
País: Argentina
Género: Comedia
Tiempo: 92 minutos
Riper: Roman Grumberg
Source: Captura de la edición en VHS
Afiche: Portada del VHS
Sinopsis: Dorso del VHS
MediaInfo900 mb, avi, xvid, 1167 kbps, 680x540 px, mp3, 192 kbps, 48 khz

DESCARGA POR EMULE 
ed2k://|file|Expertos.en.Tetolog%C3%ADa.1992.Julio.Laffont.VHS-Rip.Xvid.MP3.By.Roman.Grumberg.avi|943425536|2C68910B707E5251CD24BB24AA2EA8C0|h=6LDKMPKXSJH4BVMUIRZ5RHTMDCUFXJFB|/

Capturas:



Artículo: Los ´80: Breve Repaso por el cine de la década del 80

$
0
0
Los ´80: Breve Repaso por el cine de la década del 80


Por Roman Grumberg


Vuelve la democracia y se elimina el ECC

Comienzan los ´80 para el convulsionado cine nacional y el prestigioso director de fotografía JuanCarlos Desanzo, comienza a dirigir y  realiza una muy buena trilogía de policiales protagonizados por Rodolfo Ranni. “El Desquite” (1983),  “En Retirada” (1984), y  “La Búsqueda” (1985). 

 

Continuando con la revisión de policiales (la cual profundizaremos en próximo artículo del blog), no debemos olvidar el vuelco hacia el cine policial clase B, que realiza el director mas bizarro de nuestro país, Emilio Vieyra, realizando films como “Correccional de Mujeres” (1986), “Sucedió en el Internado” (1985), “Todo o Nada”, (1984) y “Obsesión de Venganza”, (1987).

 

 
 
Por el lado de la comedia esta década es importante para JuanCarlos Calabró, que realiza 11 películas seguidas (más 4 durante los 70 suma 15 seguidas) detallaremos las de la decada que nos convoca: "Me sobra un marido" (1987, Gerardo Sofovich), "Johnny Tolengo, El Majestuoso" (1987, Gerardo Sofovich), "Mingo y Aníbal en la mansión embrujada" (1986, Enrique Carreras), "Mingo y Aníbal contra los fantasmas" (1985, Enrique Carreras), "Mingo y Aníbal, Dos Pelotazos en Contra" (1984, Enrique Cahen Salaberry), "Diablito de barrio" (1983, Antonio Cunill), "Gran Valor en la Facultad de Medicina" (1981, Enrique Cahen Salaberry, con ficha y elink en este blog), "¿Los Piolas no se Casan...?" (Papel Menor, 1981, Enrique Cahen Salaberry), "Abierto Día y Noche" (Papel Menor, 1981,Fernado Ayala), "Gran valor" (1980, Enrique Cahen Salaberry), "Frutilla" (Papel Menor, 1980, Enrique Cahen Salaberry, con ficha y elink en este blog)







Al igual que Emilio Disi quien también realiza 13 películas seguidas. "Extermineitors II, la venganza del dragón" (1989, Carlos Galletini), "Bañeros II, la playa loca" (1989, Carlos Galletini), "Los extermineitors" (1989, Carlos Galletini), "Las locuras del extraterrestre" (1988, Carlos Galletini), "Los pilotos más locos del mundo" (1988, Carlos Galletini), "Los bañeros más locos del mundo" (1987, Carlos Galletini), "Los matamonstruos en la mansión del terror" (1987, Carlos Galletini), "Brigada explosiva contra los ninjas" (1986, Miguel F. Alonso), "Brigada explosiva" (1986, Enrique Dawi), "El telo y la tele" (1985, Hugo Sofovich), "La búsqueda" (1985, Juan Carlos Desanzo), "Los reyes del sablazo" (1983, Enrique Carreras), "Los hijos de López" (1980, Enrique Dawi)

 


 

 

Para mas información sobre los films de Emilio Disi, sigan el enlace a esta lectura complementaria a éste artículo.

La década del 80 marca el cambio a partir de 1982 de los film de Olmedo y Porcel, quienes de la mano de Carreras y el sellos "Aries" realizan una serie de películas para toda la familia, junto con algunas mas picantes pero de pésima calidad. Contando desde 1988 a 1982 tenemos: "El Profesor Punk" (ATP, 1988, solo con Porcel y dedicatoria a Olmedo al final) "Atracción peculiar" (Estrenada dos días antes de su muerte, No Apta para menores, 1988), "Galería del terror" (ATP, 1987), "Los colimbas al ataque" (ATP, 1987) "Los colimbas se divierten" (ATP, 1986), "Rambito y Rambón, primera misión" (ATP, 1986), "Miráme la palomita" (No apta para menores, 1985), "Sálvese quien pueda"(ATP, 1984), "Los reyes del sablazo" (ATP, 1983, Remake de "Matrimonio a la Argentina, tambien de Carreras), "Los extraterrestres" (ATP, 1983), "Los fierecillos indomables" (ATP, 1982), "Los fierecillos se divierten" (ATP, 1982). Todas dirigidas por Enrique Carreras.

 

 
  
 

 

 

 


Para mas información sobre los films de Olmedo y Porcel, sigan el enlace a esta lectura complementaria a este artículo.

También cabe destacar dramas como “Los Pasajeros del Jardín”, de 1982 con Graciela Borges y Rodolfo Ranni. “Darse Cuenta” de 1984 con Lito Cruz, Luis Brandoni y Darío Grandinetti, ambos de Alejandro Doria, y “Los Días de Junio”, de 1985, con Norman Briski, Lorenzo Quinteros, Arturo Maly, Ana Maria Picchio, Julia Von Grolmany dirección de Alberto Fischerman.

En 1980 se hace cargo del INC Carlos E. Bello. En 1981, lo sigue Francisco Pícaro, mientras que el 27 de diciembre de 1983 asumen Manuel Antin y Ricardo Wuilicher. En 1984 se produce un acontecimiento histórico, el nuevo gobierno democrático encabezado por el Dr. Raúl Alfonsin, anula el ente que censuraba las películas (ECC) y los films solo son calificados en categorías de edad, sin sufrir censura de ningún tipo. La gestión de Antin/Wuilicher al frente del INC  reactiva la industria, y logra una importante cantidad de film estrenados y muchos premios en los festivales cinematográficos internacionales.

Mario Sábato, quien en la década del 70 había realizado la excelente película “El poder de las tinieblas” vuelve con otro muy buen film, "Tiro al Aire" protagonizado por Hector Alterio, interpretando a un hombre con delirios de actor que debe hacerse cargo de su hijo.


En 1989 el Instituto cambia de director tres veces, primero asume René Mugíca, luego Octavio Gettino, el cual renuncia, y finalmente José Anastasio quien muere al poco tiempo de asumir.

También en 1989 se produce un nuevo caso de censura, ya que el polémico cineasta Jorge Polaco presenta su nueva películas “Kindergarten”. Este film estaba protagonizado por Graciela Borges y un niño, quien era sometido a lo largo de la película a situaciones muy comprometidas, casi incestuosas, por su madre en la ficción (G. Borges). Por dicho motivo el film fue prohibido en nuestro país y aunque el niño en cuestión hoy ya es mayor de edad, al director ya no le interesa estrenar la película. Actualmente se ha emitido el fim por televisión y circulan varias copias por internet.

Por esta época, se comienza a utilizar un sistema de filmación mucho más económico para las realizaciones de bajo presupuesto, el video, estas películas generalmente no pasan por el cine y son hechas para el consumo familiar por medio de los video clubes o como medio para que los directores debutantes vayan tomando experiencia.

Para mas información sobre los videofilms, sigan los enlaces a estas lecturas complementarias a este artículo.

1985, Alejandro Doria realiza quizas, la mejor comedia argentina de todos los tiempos, “Esperando la Carroza”. Protagonizada por Antonio Gasalla caracterizado como una anciana que le trae todo tipo de problemas a los integrantes de su familia, que son una verdadera coleccion de arquetipos porteños, el vago, el pobre, el rico, el que vive en la villa, la “bienuda”, la “rapidita”, el tonto, la bruja, el borracho y muchos más. El reparto es excepcional, Julio de Grazia, Luis Brandoni, Juan Manuel Tenuta, China Zorrilla, Betiana Blum, Mónica Villa, Enrique Pinti, Darío Grandinetti  y Andrea Tenuta y por supuesto Antonio Gasalla.


En 1987 debuta quien es hoy unos de los cineastas y guionistas de mayor calidad y prestigio de nuestro país, Juan Bautista Stagnaro, y realiza junto con Beda Docampo FeijooDebajo del Mundo”. Al año siguiente el realizador filma “El camino del sur”, un coproducción  con Yugoeslavia, en la que actúan Adrián Ghio , Osvaldo Santoro y Mauricio Dayub.


José Maria Paolantonio realiza en 1984 “El Juguete Rabioso”. Primera versión cinematográfica de la excelente novela de Roberto Arlt  del mismo nombre. Protagonizada por un muy joven Pablo Cedron(quien accediera al papel por su notable parecido con el escritor, logrando un desempeño excelente),interpretando a Silvio Astier y Julio de Grazia en el papel de "el rengo". Osvaldo Terranova y Cipe Lincovsky interpretaron al matrimonio de libreros que le dan trabajo al torturado Silvio. 


Después de 5 años del estreno de la gran película “Últimos días de la Victima”, Adolfo Aristarain realiza un largometraje en coproducción con los Estados Unidos, titulado en un principio “Deadly”(peligroso) y luego rebautizado como “The Stranger” (la extraña). Este film contó con protagonistas norteamericanos y coprotagonistas argentinos. Entre ellos figuraron Federico Luppi, Ricardo Darin y Julio de Grazia entre otros. La particularidad más importante de este film es que luego de terminado, como al director no le gusto el resultado final, compro los derechos para Sudamérica y evito que se viera en nuestro país. Solo se vio en los Estados Unidos en el año 1987 y actualmente circula en aquel país por televisión y video.

En esta década se toca un tema que estaba dejado de lado: la homosexualidad, con films como “Adiós Roberto” de 1984, dirigida por Enrique Dawi, y protagonizada por Carlos Calvo y Víctor Laplaceen el que el primero deja a su esposa e hijo porque se enamoro de otro hombre (Laplace) y se va a vivir con el.   Otro film con la misma temática fue “Otra Historia de Amor” de 1986 dirigida por Gonzalo Ortiz de Zarate y protagonizada por Arturo Bonin y Mario Pasik.


Debuta uno de los directores mas extraños de nuestro cine, Eliseo Subiela, en 1980 realiza “La conquista del Paraíso”, más tarde, en 1986 filma su mejor película y también una de las mejores del cine argentino “Hombre Mirando Al Sudeste”, protagonizada por Hugo Soto y Lorenzo Quinteros, interpretando a un extraño paciente con poderes sobrenaturales que de un día para el otro aparece en un hospital y a su médico, respectivamente.




Todos tienen algo que decir
Los cineastas reflejan el proceso en sus obras

Con el regreso de la democracia allá por 1983, el cine argentino se lanzo a realizar gran cantidad de films de los denominados “Testimoniales” o “dramas basados en hechos reales”, o “hechos reales adaptados para que parezcan de ficción”, (tache lo que no corresponda). Esta tendencia ya había tenido algunos exponentes también en la década del `70 con films como “Operación Masacre”, “Los Traidores” y “La Patagonia Rebelde” y continuaría con menos fuerza en los `90 con películas como “El censor”, “Tres Veranos”, “La cara del Ángel”, “Amigomio”, y la multipremiada “Garage Olimpo”.
Pero volviendo a la década del `80 pasaremos a detallar algunos de los films más relevantes del tema. El gran Emilio Vieyra como siempre, hace punta y en el año 1983 estrena, “El Poder de La Censura”. Un interesante film donde refleja los miedos, la censura y la autocensura de un grupo de personas (director, productor y actores), tratando de realizar un film durante la década del `70, encontrándose con problemas para realizarla, y estrenarla.


También en 1983 Aníbal Di Salvo, realiza el policial “Seguridad Personal”, un film que cuenta con el detalle que el protagonista (un mafioso) se relaciona, y hasta da asilo a un militar que se debe esconder. 


En 1984 es el turno de Juan Carlos Desanzo y filma la segunda parte de su trilogía de policiales, (ya mencionada al comienzo de este articulo) esta fue “En retirada”. Film ambientado en 1983 con el regreso de la democracia. Democracia en la que un represor interpretado por Rodolfo Ranni, se encuentra muy desorientado  y sus jefes le aconsejan que se “guarde” un tiempo, ya que ellos también lo van a hacer,  Ranni no logra adaptarse al nuevo régimen que emprende el país y comienza un raid de violencia y muerte. Mientras sucede todo esto, el padre de una de sus victimas lo reconoce en el subterráneo y comienza a seguirlo para vengarse por lo sucedido con su hijo. En este film actuaron, Julio de Grazia (padre de la víctima), Gerardo Sofovich (jefe de Ranni), Jorge Sassi y Edda Bustamante (nuevas víctimas).


En  1985 llegan varios films, “Los Días de Junio”, con Norman Brisky, Lorenzo Quinteros, Arturo Maly, Ana Maria Picchio, Julia Von Grolman y dirección de Alberto Fischerman, fue un muy buen film en el que un grupo de amigos se reencuentran  y reviven cosas que les ocurrieron durante la época del proceso. También en  1985 Luis Puenzo realiza una película de gran calidad que un año después gana el Oscar a la mejor película extranjera.LA HISTORIA OFICIAL”, protagonizada por Héctor Alterio, Norma Aleandro, Chunchuna Villafañe y Hugo Arana. Este film trata de la dictadura argentina, la represión y la apropiación ilegal de bebes por parte de familias de buena posición económica, quienes conseguían  a los mismos de manos de los militares que se los sacaban  a sus victimas.


Emilio Alfaro filma con protagónico de Luis Brandoni “Hay unos tipos  abajo”, una película muy buena que nos muestra a una persona que un día (en al época del proceso), descubre que dos hombres vigilan su cuadra. El  esta convencido que lo vigilan a el y se empieza a trastornar, y aunque nunca pasa nada, llega al punto de tomarse un tren para irse de la ciudad, luego que su amigos desconfíen de el y le nieguen su ayuda. Completaron el elenco Luisina Brando, Soledad Silveyra, Emilio Alfaro y Marta Bianchi.  


Contar hasta diez” fue la realización de Oscar Barney Finn,  aquí Héctor Alterio, tiene dos hijos, Oscar Martínez y Arturo Maly, este último  desaparecido en al época de la dictadura, el problema surge cuando llega a la familia una carta diciendo que Maly esta vivo, por lo que Martínez emprende una búsqueda desesperada de su hermano, hasta encontrarlo en un neuropsiquíatrico.

El realizador francés Giles Behat, realiza una coproducción con nuestro país titulada aquí “Expreso a la emboscada” (con ficha y elink en en el blog) y en Francia “Les Longs Manteux” (los largos abrigos). Aquí un importante escritor intenta cruzar la frontera desde Bolivia e ingresar a nuestro país en una época difícil. Desde la Argentina su hija y un grupo de personas lo ayudaran, mientras que los que en la película se denominan los largos abrigos (en obvia referencia a los parapoliciales que vestían con sobretodos hasta los pies en donde escondían las armas), intentaran evitar que el escritor ingrese a nuestro país. Este estuvo interpretado por Federico Luppi, y además actuaron Oscar Martínez, Ricardo Darin, Lito Cruz, Darío Grandinetti, Víctor Laplace, Pablo Cedron y Juan Palomino.


El documentalista Miguel Pérez, realiza en 1986 la segunda parte de su documental sobre al Argentina “La república perdida”, esta vez centrándose especialmente en la época que nos ocupa en este capítulo. 


Del mismo año de “La república perdida” es la fuerte película de Héctor Olivera “La noche de los lápices”. Film basado en el echo real del secuestro de los estudiantes que reclamaban el boleto estudiantil en la ciudad de La Plata. Aquí Olivera nos muestra como se llevan de sus casas a varios jóvenes, como los torturan y mantienen secuestrados. Finalmente el protagonista que estaba detenido ilegalmente es declarado como detenido, y a pesar de que no recobra su libertad logra salvar su vida. En ese momento, el carcelero que lo tenia encerrado lo enfrenta cara a cara y le dice “pibe, acordate que yo no te torture, yo no te torture”.


En 1987 el realizador Carlos Lemos filma la que quizas sea la mejor película sobre el tema, “Los dueños del silencio”("Svart Gryning"). Este film fue una coproducción con Suecia y relata el secuestro de una ciudadana Sueca en nuestro país, por tal motivo un periodista Sueco llega a la Argentina de incógnito y con una identidad falsa, para investigar sobre el tema. Este film mostró desde muy adentro el accionar de las fuerzas armadas, los grupos de tareas, los seguimientos, las reuniones clandestinas de los familiares de las victimas, los secuestros, la impunidad, etc. etc. etc. Estuvo protagonizada por Soledad Silveyra, Arturo Bonin, Oscar Martínez, Víctor Laplace, Maria Vaner, Maria Valenzuela y Julio De Grazia.


En 1989 la directora argentina radicada en Alemania desde 1964 Geanine Meerapfel, filma en  coproducción con este último país “La amiga”. La película cuenta la vida de una familia a la que los militares le secuestran al hijo, y la posterior lucha de la madre por encontrarlo. Actuaron Federico Luppi, Cipe Lincovsky, Lito Cruz, Víctor Laplace, Fernán Miras y Liv Ulmann (estando la voz de esta última doblada al español por Bárbara Mugica).


Finalmente para cerrar este repaso por el cine de la década del 80 no podemos dejar de mencionar las excelentes películas realizadas por Aries Cinematográfica Argentina y Federico Luppi junto a gran elenco, pero como este grupo de películas ya esta extensamente analizado en otro artículo del blog, simplemente y para no repetir toda la información, les dejare el link a dicho artículo para que complementen la lectura de este.

link al cine de Luppi durante los ´80:



2013 - Roman Grumberg
Si vas a hacer copy/paste de este artículo
no olvides citar a su autor y donde lo encontraste

SexHumor (1992) VHS-Rip

$
0
0
SexHumor (1992) VHS-Rip


Mítico Videofilm de Hugo Soto, Camila Perisse, Katja Alleman y Javier Portales entre otros. Realizado en episodios, basado en el comic publicado en la revista homonima. Inconseguible hasta hoy, aqui esta la pelicula de "sexHumor" del año 1992, no posee entrada en cinenacional.com ni en imdb. Posiblemente basada en las historietas eroticas que creara para Playboy internacional Horacio Altuna y que en Argentina publicara la revista "Sexhumor" (esta informacion requiere de confirmacion fehaciente)

Sinopsis: Un marido (Javier Portales) llega a su hogar con la intención de ponerse mimoso con su esposa (Mirtha Busnelli), pero ambos descubren que por distintos y absurdos motivos no pueden tener un momento de intimidad. Para colmo, la inesperada presencia de una revista no hace más que subir sus ímpetus eróticos, con historias donde participan una actriz de cine (Camila Perissé), que quiere abusar de un cadete, una provocativa paciente (Katja Alemann) que vuelve locos a sus dos psicólogos, un obrero (Hugo Soto) que gracias a cierta máquina sueña con la mujer perfecta y su striptease, y hasta la hinchada de un telo que no sólo alienta a los clientes sino que participa en las acciones cuando es necesario.
Dirección: Alejandro C. Fernandez
Elenco: Katja Alemann, Mirtha Busnelli, Camila Perisse, Javier Portales, Hugo Soto, Gabriel Goity, Cutuli, Tincho Zabala
Idioma: Español Latino
País: Argentina
Género: Comedia erótica
Tiempo: 92 minutos
Ripper: Roman Grumberg
Source: captura propia de vhs original
Afiche: caratula del vhs
Sinopsis: extraida del dorso del VHS

mediainfo: 901 mb, 92´, avi, xvid, 1163 kbps, 680x540px, 1:25 25.000 fps, mp3 192 kbps, 48 mhz, 2 ch

DESCARGA POR EMULE 
ed2k://|file|SexHumor.1992.Alejandro.Fernandez.VHS-Rip.Xvid..Capturada.y.Ripeada.por.Roman.Grumberg.avi|945170432|EA456A450E22C5EFF5C6BC07543FEC5D|h=NACRJD6NOZ42DQD2IHEKSQN623EG2XT7|/

Capturas:







Noticia: Superamos los 15.000 visitantes en menos de 3 meses !!!

$
0
0
En exactamente 2 meses y 26 días, "Cine de Colección Nacional de Román Grumberg" ha superado la barrera de las 15.000 visitas !!!

Actualmente el blog, cuenta con más de 400 visitas diarias de todas partes del mundo y eso es algo que me llena de orgullo y alegria, no me esperaba un crecimiento tan vertiginoso ni el éxito y repercución que el blog está provocando en el ambiente.

Asi que simplemente, MIL GRACIAS  a todos lo que lo visitaron y a los que lo visitan, a quienes bajan mis ripeos, a quienes dejan sus comentarios y a quienes votan en la encuesta, como asi tambien a todos los seguidores de Facebook y Twitter.

Saludos a todos y sigan atentos a "Cine de Colección Nacional de Román Grumberg" que casi todos los días encontraran rarezas y novedades para bajar y leer.

ROMAN GRUMBERG
Creador y administrador de "Cine de Coleccion Nacional de Roman Grumberg"
Viewing all 58 articles
Browse latest View live